Amosando 10 dos resultados de 6720 para a busca Dos
Peña de las Saleras (1074 m) es un relieve ubicado al SE del accidentado valle de Azparren. En su espacio montaraz tenemos una solera de roca caliza, con una cobertura vegetal donde predominan las hayas, el pino silvestre y el boj entre otras especies. La cima se halla sobre un afloramiento de roca caliza, hacia la parte oriental del conjunto, en un espacio de vegetación de menos porte, en contraste con lo frondoso que resulta la mayor parte del monte.
El punto de inicio es el pueblo de Azparren, lugar muy recurrido en la actividad montañera como punto de partida...
Primera ascensión docuementada por Brulle, Castagné y M. d' Estrux en 1914.Desde el Refugio de Estós (PD-) El itinerario habitual pasa por el Collado de la Paúl (3040 m) (3,30 del refugio de Estós), recorre (E) la base del cordal y una vez en la vertical de la cima, alcanza la cresta en una brecha contigua al Pico Bardamina (3068 m) (F) (4,15). Esta ascensión resulta mucho más completa partiendo del Refugio de Estós (1835 m) hacia el Lago Bardamina. Al llegar al barranco del mismo nombre, en lugar de cruzarlo, se remonta (S), pasando junto a las Agujas de...
En el norte de la sierra de Algairén, se desprende un cordal hacia el NE desde el Cerro Val de Clares (887 m), que tiene los cabezos de La Ginestosa (777 m), el de Val Escura (803 m) y el de Val Hondo (735 m). Este último es el más septentrional del cordal y se encuentra muy cerca de La Ginestosa (777 m), separados por el pequeño collado de la Ginestosa (725 m), que es la cabecera del barranco Val Hondo. Su cima está señalizada por un hito de rocas, rodeado de varias carrascas, carrasquillas y enebros. Desde Alpartir (500...
Toponimia y Orometría
Aunque las cumbres hacia la cresta de Bachimala son más elevadas, su situación en un nudo de aristas incrementan su significancia, especialmente cuando se observa desde el N, desde el Vallée de la Pez. En esa vertiente forma un gran circo (Montagne des Coumettes ou de la Pez) que pierde casi dosmil metros de altitud hasta el Pont du Prat (1230 m).
La denominación no afrancesada sería Punta de l' Abella en aragonés y Pic der Abelhèr en occitano, que incluyen el sustantivo abeja, abella en aragonés o abelha en occitano.
Desde el Refugio de Tabernés Desde el...
El Pico Bejenado (1853 m) es la montaña más individualizada de la isla de La Palma. Su posición aislada al S. de la Caldera de Taburiente y su gran prominencia, hacen que este pico sea un extraordinario mirador sobre el inmenso anfiteatro que forman la Caldera y los picos que la circundan.Desde el Centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de TaburienteEl itinerario habitual parte del Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situado junto a la carretera que une Santa Cruz de La Palma con los Llanos de Aridane, cerca de la localidad...
Peña Amarilla (725 m) es un pequeño cerro en la zona de Aguilar del río Alhama, casi todo es un secarral en esa zona y encontramos algún tomillo, romeros y aulagas, que son lo más abundante por el lugar. No destaca nada entre los pequeños cabezos cercanos y lo más interesante en la vista de un peñasco situado hacia oriente, que parece que esta clavado en la ladera.
Para Subir a Peña Amarilla (725 m) el mejor sitio para salir, es el punto kilométrico 3,5 de la carretera LR-284 que va de Cervera a Aguilar, justo donde desembocan en el Alhama los...
Esta panorámica cumbre del macizo de Néouvielle tiene dos accesos que coinciden con el trazado de la GR10.
Desde el Lac d' Oredón
Desde el Lac d'Orédon (1870 m) se sigue el sinuoso y pronunciado camino (este) a través del bosque, hasta el Col d'Estoudou (2260 m). Saliendo del parking de Artigusse (1640 m) hay que subir al Lac de l'Eule (1810 m). Yendo luego por la pista de la margen derecha, al dar con las señales de la GR 10 se sube (oeste) hasta confluir con el otro itinerario en el Col d'Estoudou. Con la cumbre a la vista,...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
Dominando el impresionante desfiladero de Atxarte encontramos el pico Astxiki (791 m) formando parte de la sierra de Anboto en el Parque Natural de Urkiola. Antiguamente se ha preferido denominarlo con la grafía Aitz txiki, que permite ver el origen del término (peña pequeña), aunque en la actualidad se prefiere la variante palatalizada Astxiki. Ambas variantes resultan, no obstante, correctas. La denominación Alluitz tixki también ha figurado, en ciertos momentos, en los mapas.El desfiladero de Atxarte se hunde al W de esta peña, mientras que al S se recoge el valle de Mendiola. Atxarte (Aitz-arte = entre peñas) es, sin lugar...
Tradicionalmente el Picón de Jerés o Picón de Jerez es el tresmil más oriental de Sierra Nevada, el último hacia levante, el último o el primero, si se prefiere, en la travesía de los "tresmiles". No obstante hay algunas inexactitudes en estas consideraciones y que es interesante recalcar. La primera observación, que es bien percibida por los montañeros y, a menudo comentada, es que la supuesta cima del Picón de Jerés o Picón de Jeréz no constituye en sí el punto culminante de montaña alguna. Desde Jerés del Marquesado (1230 m), sin pasar por ninguna altura veraderamente digna de mención,...
