Amosando 10 dos resultados de 6625 para a busca Dos
En el primer milenio antes de Cristo, los pobladores de Bizkaia se asentaron en aldeas o castros —recintos fortificados—. Uno de ellos fue el de Bolunburu, que estaba protegido por murallas de mampostería.Desde Zalla.Hay varias opciones para llegar al Castro de Bolunburu. La más cómoda tal vez sea desde el área recreativa de La Brena a donde se puede llegar en vehículo propio. Una vez allí, hay postes de madera y marcas de pintura que conducen hasta las excavaciones de forma sencilla. Algo más largo es subir utilizando el bidegorri de El Kuku. Una vez que este traspasa un puente...
La altiva muralla rocosa que domina el circo y llanos de Tortiellas forma parte de las estribaciones más oriental del macizo de Aspe. Posee dos cimas bien individualizadas de toponimía no muy esclarecedora pues adoptan la denominación de dos parajes extensos y muy diferentes dentro del macizo. Por un lado, el circo glaciar de Tortiellas, que se levanta al pie de la imponente cara N., y, por otro lado, el área de Lecherín o Lecherines, una zona calcárea en la vertiente contraria. Si bien la vía Normal discurre sobre la vertiente S. aprovechando las sendas de aproximación hacia las amplias...
En un cordal serrano (N-SSE), subordinado de la cumbre de Chucho Alto/Txutxu (930 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Cidacos/Zidacos (W) y el río Aragón (E), cuenta con dos cumbres de interés antes de bifurcarse en dos ramales; el Alto del Camposanto (844 m) en la parte mas meridional y Ardui (826 m) entre medio de las dos cimas. Este último cerro, titular de la reseña, se sitúa al NW de Ujué/Uxue, pasando por su flanco occidental la carretera NA-5310.
El cerro presenta un aspecto pelado, predominio de herbáceas y matorral con algunos enebros aislados. Su...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Subir a Portume en sí no tiene ningún atractivo. El aliciente consiste en cruzar dos túneles, subir la cotita, y bajar luego a la cala de piedras de Usategi. Muy conveniente el uso de linterna y llevar botas de goma (o calzado de repuesto), ya que en el primer túnel se han abierto dos vías de agua que harán que nos remojemos un poco. Desde el embalse de Urbieta (Lemoiz)Aunque siempre ayuda el llevar un GPS con un track metido, unas tablillas de madera y círculos de brillante pintura verde nos guiarán entre irreductibles argomas, sobre muretes de hormigón y...
Esta vez se propone una cumbre que podemos tachar de literaria ya que de estas tierras, el escritor Raimon Casellas, hizo en 1901 un libro que tituló "Els sots feréstecs". Este libro hace mención a diferentes lugares que se visitan haciendo este recorrido. También hay una ruta literaria que se puede realizar, descrita en la página web de Pere Robert, así como mucha literatura en internet hablando de esta obra y autor.
Pero en este caso explicaremos la vertiente senderista así que nos vamos por otro lado. Iremos a visitar otros lugares que también son emblemáticos, como la Trona, imponente...
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
La Serra de Carrànima (1631 m) está situada al E de la comarca del Pallars Jussá. Forma parte de una serie de sierras más o menos paralelas entre sí que se extienden con orientación aproximada de W a E. La más septentrional es la del Boumort, e inmediatamente al sur de ésta se levanta la elegante Serra de Carreu, con una atractiva fachada meridional, seguida de la de Carrànima. El espacio entre estas sierras está prácticamente despoblado. Como ocurre en tantas otras montañas prepirenaicas, existen grandes diferencias entre las dos vertientes de la Serra de Carrànima. Mientras que la parte norte está...
Los dos grandes macizos turolenses, las sierras de Gúdar y Javalambre, abandonan tierras aragonesas a través de Castellón en un paulatino descenso camino del Mediterráneo, con una alineación sensiblemente paralela de orientación general NW-SE. Entre los dos importantes sistemas orográficos y paralelo a ambos, a partir de las altas tierras de la Comarca Gúdar-Javalambre se desarrolla, exclusivamente por tierras castellonenses, otra notable alineación montañosa, la Serra de l'Espina (Pina o Santa Bárbara - 1399 m), que a través de las alturas de la Cerdanya (Alto Torres - 1233 m) y Alto de las Palomas (1156 m) enlaza con la más...
Advertencia importante: Peña Iñurbe es, hoy por hoy, una cumbre "prohibida"; la normativa del Parque Natural de Gorbeia no permite el acceso a la cima ni a su entorno inmediato.
Estribación oriental de la cumbre de Zorrobarro (709 m), situada en el interfluvio de los arroyos Aranguren y Jaundia, ambos subsidiarios del río Altube, la Peña Iñurbe (529 m) emerge por sorpresa del espléndido hayedo-robledal, integrado en el Parque Natural de Gorbeia, que se extiende entre la línea ferroviaria Bilbao-Miranda de Ebro y la autopista A-68 (Bilbao-Zaragoza); se trata de terrenos situados en su mayor parte en el término municipal...