Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
Entre la benta de Santutxo y los altos de la barriada rural de Elola existe una montaña de dos cimas, Ostingala (676 m) y Altzolako Gaña (657 m), que tal vez podría considerarse como la estribación más oriental del macizo de Urraki. Dejémoslo en que forman parte junto a Urraki e Intxurre del engarce en el centro geográfico de Gipuzkoa de los macizos de Hernio y Murumendi. Ambas están enclavadas en el término municipal de Bidania-Goiatz, que es como se denomina desde 2014 la agrupación de esos dos pueblos fusionados en 1964 con el artificial nombre de Bidegoian. Un kilómetro...
El Facho Maeda (328 m) es el punto más elevado de la península de Bares, promontorio que se estira hacia el norte para marcar el punto más septentrional de la Península Ibérica en la Punta da Estaca de Bares (WGS84 29T 605549 4849383); de manera convencional, el cabo de Estaca de Bares se considera también como el límite geográfico entre el Mar Cantábrico y el Océano Atlántico. Todo este espacio continental y litoral está incluido en la Red Natura 2000 como LIC "Estaca de Bares" (2004), ZEPA "Espacio Marino Punta de Candelaria-Ría de Ortigueira-Estaca de Bares" (2014) y ZEC "Estaca...
El Monumento Natural del Barranco del Cabrito comprende en realidad dos barrancos, el de Juan Vera que se continúa en el del Cabrito y el de la Guancha, ambos separados por una abrupta lengua de terreno en la que la erosión ha labrado agudas crestas y espectaculares roques como el de Magro y el del Sombrero. En las laderas más inaccesibles crecen algunos raros endemismos de la flora gomera. El Barranco del Cabrito desemboca en una playa de guijarros junto a la que existe una instalación hotelera que en origen fue una finca dedicada al cultivo de tomates y plátanos....
Ruta prolongada entre hoyadas y laderas de derrubios, que llegan a ser especialmente descarnadas en la subida a la horcada de Lebaniego. Itinerario muy confuso en ausencia de visibilidad. La trepada final es elegante, con una llegada a la cima especialmente airosa y sobre lajas de excelente roca. Desde Las Vegas del Toro (PD) Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar...
Abanco (1281 m) es un modesto relieve situado en la parte oriental de la macroestructura de la Lastra. Su prominencia se toma, en cota próxima a la balsa del Cañamar (1209 m), al SW de la cumbre. Las poblaciones desde las que se accede son: Abanco (1137 m) por levante, Brías (1125 m) por el norte y Sauquillo de Paredes (1200 m) por poniente. La cima se identifica por tener un hito geodésico de un vértice de primer orden, situado sobre la solera de una atalaya (poco apreciable). Por su posición privilegiada ha sido aprovechada para la instalación de antenas...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
El Pico o Punta Rigüelo (2299 m) es una cumbre caliza que se eleva sobre el collado de la Madalena o del Torbillón (2039 m), el final de la sierra de la Madalena para dar paso a las cumbres del macizo de Aspe. Por el referido collado tiene paso el GR-11.1, permitiendo el paso entre el valle de Aisa y Canfranc, constituyendo ambos los puntos de acceso habituales a esta zona. También se ha venido en llamar Punta Blanca de Aisa. En torno a Riguelo se levantan tres puntas. Las dos primeras son muy próximas y forman lo que propiamente...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Escarpada cumbre de la sierra de Arrigorrieta entre los valles de Erronkari / Roncal, al Oeste, recorrido por el Ezka, y Ansó, en territorio Oscense, bañado por el río Veral. La cumbre es rocosa y posee una antecima al NW llamada Ardibidepikua (1494 m), que posee una antena. La ruta que presenta el acceso más sencillo a la cima es la de Urzainki, pero la senda es algo laberíntica en sus inicios por el bosque. La ruta más corta desde Izaba presenta una sencilla, y aburrida, aproximación por pista, pero es más escabrosa en el acceso a la cima. Ambas...