Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Bizkaia
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...
Soria Zaragoza
Cumbre de la Sierra de Moncayo que constituye su dos mil más oriental. Se halla separada del resto de cumbres por el collado San Marcos (2139 m). Sobre esta montaña se sitúan dos promontorios apenas perceptibles ya sin entidad que superan la cota de los dos mil metros: Peña Negra (2171 m), al SW y Alto de la Majada Alta (2003 m), al SE. Entre Morca y Lobera encontramos el tercer circo glaciar del Macizo (Junto con la Hoya de San Miguel o del Cucharón y San gaudioso), el de Morca.El itinerario más sencillo parte del Santuario de la Virgen...
Cantabria
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Hautes Pyrénées Huesca
Los Astazus o Astazous, vistos desde el Perdido, Cilindro o Marboré, parecen insignificantes, mientras que contemplados desde Gavarnie son impresionantes. La vía más prestigiosa de los Astazu es el Corredor Swan, nívea cicatriz que parte en dos su abrupta muralla septentrional. Primera ascensión descrita por Russell y el guía Celestín Passet en 1870.Toponimia El topónimo Astazu podría tener que ver con la palabra Asta (cuerno) con el aumentativo sufijo de carácter aumentativo -azo. Se puede encontrar escrito en numerosas grafías; Astazu, Astazú, Astasú, Astazou, Astaso, Astasso, Astassú, etc. El nombre Marmorés (de donde proviene Marboré), designando las zonas rocosas donde...
Al N. de la sierra de Llamas se eleva la banda rocosa formada por las Peñas del Gato (1265 m) y Dos Hermanas (1235 m), dentro del paraje de la sierra del Pinar, al N.NW de Castrocontrigo (912 m).Desde Castrocontrigo La aproximación a estas peñas se realiza por una pista que parte de Castrocontrigo (912 m) en dirección N. hasta alcanzar un cruce (1013 m) al cabo de 6,5 Km. Seguidamente coger una pista de tráfico rodado, con fuerte pendiente, hasta que se llega a una especie de alto-collado. Este camino sube con La Peña Dos Hermanas y las peñas...
Relieve situado al Sur de Cervera del río Alhama y al Suroeste de Cabretón, equidistante de las dos poblaciones que se encuentran integradas en el mismo municipio. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado. Su escorrentía norte y oeste la recibe el barranco de Bocatanil y la sur y este la capta el barranco Valdecunete/Valdeviruelas, subsidiario del río Añamazas. Ambos cauces son afluentes del río Alhama que encauzará los aportes hídricos hasta el río Ebro para que, posteriormente, siguán su periplo hacia el mar Mediterráneo. Su solera es pedregosa, compuesta por materiales silíceos y con...
Monte boscoso que domina la curva de la carretera de entrada a Napal en el puerto de Iso, aunque por esta vertiente pasa desapercibido. Solo desde el E se aprecia diferenciado gracias a sus 29 m de prominencia. Este es uno de los montes favoritos de los cazadores de la zona, y toda la ruta está jalonada de puestos de caza. En caso de llegar con el coche y apreciar las señales de batida, que suelen indicar en la misma curva durante los siguientes 2 km, es conveniente tener pensado un plan B los días festivos, por si no pudiéramos...
A Coruña
A Miranda (529 m) es la cima que predomina sobre la ría de Ortigueira, siendo por lo tanto un excelente mirador de la misma y de sus localidades cercanas como es Cariño. Tiene tres cumbres Arca (512 m), O Teixo (499 m) y Penido do Frade (529 m) siendo esta ultima su principal cima. Tiene un mirador junto a un repetidor de televisión desde donde se puede obtener una de las mejores vistas de la ría de Ortigueira.Desde Cabanán de AbaixoSalimos por una calle (97 m) que se dirige hacia el monte y al poco se bifurca en dos pistas....
Cerro ubicado en la parte interior de la horquilla que forman dos ramales cabeceros del barranco del Soto. Se halla equidistante a dos poblaciones del municipio de Romanzado/Erromantzado, al NNE de Orradre y al WSW de Napal/Napari. El cauce nombrado, integrante del barranco de Orradre, drena la parte meridional de la sierra de Ugarra (sector occidental del macizo de Idokorri) y desemboca en el río Salazar, en la parte W del Llano de Adansa. La composición litológica del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y margas) y su cobertura vegetal consiste en pradera de herbáceas en su ladera N, aprovechada...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar. Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...