Amosando 10 dos resultados de 6733 para a busca Dos
Vila Real
La montaña Rochão (1401 m) se encuentra en la Serra do Gerês. Al noroeste de Mourilhe y al norte de Sezelhe, en el limite de las dos freguesias, en el concello de Montalegre, de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Portugal). La cima está a poco mas de cien metros de la frontera del concello ourensano de Calvos del Randín en la Serra da Pena. Hacia el noroeste a poco más de doscientos metros hay una cota en el marco fronterizo numero 121 que tiene 2 metros menos de altura. Vistas ambas cimas desde el norte parecen de...
Nafarroa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía. Desde Piedramillera La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...
Cumbre del valle de Valdegovía, cercana y confundible con Raso (1051 m). Posee una antena en la cumbre. Se incluyó en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 143 del listado de los "Montes de Álava", junto con el cercano Raso, que estaba en la pos. 136. La cota, no obstante, esta tomada de una cota intermedia entre Raso y la verdadera cumbre de Peñarrubia, que se encuentra en el extremo del cordal, concretamente en el paraje que los mapas de la época llaman "La Jugadera". El área del monte Raso queda enmarcada por cuatro cumbres. Las...
Viana do Castelo
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y...
Ourense
El monte A Pena (758 m) se encuentra a unos doscientos metros al sur de la torre del Castelo da Pena (747 m), en el concello de Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense. Situado a unos cuatro kilómetros y medio al noreste de Xinzo, la Torre de A Pena de Portela como se le conocía anteriormente, formaba parte de cuatro fortificaciones que protegían la comarca de A Limia y la Laguna de Antela. Las otras torres eran la Torre do Castro en Sandiás, A Forxa en Porqueira y la de Celme en Rairiz de Veiga, de la cual...
Bizkaia Cantabria
El macizo de Ubal delimitado por los ríos Calera y Asón, al W, Karrantza, al N y E, y por la carretera de Kontxa (171 m) a Lanestosa-Itsasti (289 m) por el Alto de Ubal (636 m) es un macizo kárstico característico. Hacia el S y E se extienden los prados que dan paso rápidamente a los campos de lapiaz a los agrestes picos calcáreos de Peña del Mazo (823 m) y Peña del Moro (818 m), ambos separados por la Torca del Moro (498 m). Desde aquí podemos contemplar la impresionante cara E de la Peña del Moro. Con...
Monte situado a kilómetro y medio al sureste de A Moura (940 m), en la Serra de Silvaoscura o da Moura, en los limites de los ayuntamientos de Celanova y Quintela de Leirado por la vertiente de poniente y Ramirás por la ladera de oriental, en la comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense. El punto alto de la cima puede que esté en el término de Celanova, pero muy cerca del límite con Ramirás. También denominada Peña das Berrugas en los mapas antiguos, en la actualidad se encuentra repoblada de pinos hasta casi...
Cumbre gemela de Lupuzuriko kaskoa (1209 m), al S de la misma, sobre la divisoria de Orreaga. Las dos cotas, Aldaparri y Lupururi, ligeramente separada de aquella divisoria, son de altitud similar, y según la cartografía elegida puede encontrarse que una es mayor que la otra por algún metro de diferencia. Como actualmente los mapas de IGN y SITNA ya parecen ponerse de acuerdo es que ésta es la más elevada, parece que pasa a ser la cima de Bustarkomendi.Desde Auritz/Burguete (T2)Desde Auritz (888 m) tomamos un carretil, primero al W y luego al N que se dirige hacia Orreaga/Roncesvalles...
La cima situada al W. de Mendiaundi (1213 m) permite diseñar travesías circulares desde Auritz / Burguete (880 m), por lo que es una buena opción de complemento a la ascensión de la cima principal. De todas las opciones que alcanzan la cima de Mendiaundi, las que parten de Sorogain y Auritz / Burguete serán las más lógicas. Los que realicen otras rutas podrían alcanzar la cima desde Mendiaundi en unos 15 min.Desde Sorogain El itinerario más corto y directo a la cima parte de Sorogain (830 m) siguiendo las marcas difusas del GR que, a través de varias lomas,...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...