Amosando 10 dos resultados de 72 para a busca Gasteizko
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz.
Desde el puerto de Vitoria
En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima.
También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
Perteneciente a los Montes de Vitoria tiene la particularidad de que a escasos metros de ella pasa la conocida Ruta de la Piedra, que comunica las canteras del pueblo de Ajarte con Vitoria para el abastecimiento de piedra para la construcción sobre todo de la catedral de Santa María en el S.Xlll.
Hay caminos que viven siempre si cada generación sabe darles utilidad La antigua calzada que une el pueblo de Ajarte, en Treviño, y Vitoria es uno de ellos.
Durante la construcción de la vieja catedral de Santa María en los siglos Xlll y XlV fué la ruta utilizada...
También llamado La Picota. Esta altura se sitúa sobre el pueblo de Gometxa (568 m), frente al actual polígono industrial de Jundiz, el mayor complejo industrial de la provincia de Araba. Es una estribación de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, que se proyecta en dirección N. desde la afamada cumbre de Zaldiaran (978 m), para alcanzar la cima de Ezkibelgo Atxa (815 m), que es la peña que acoge a la torre o castillo de Ezkibel, y terminar en Pikozorrotz (768 m). Como el propio diccionario de Madoz señala, "es célebre Picozorroz en la historia contemporánea; pues en la batalla...
Cumbre de los montes de Vitoria entre Pagogan (1029 m) y Landarraga (963 m) y bastante cerca de la colada de Betoño. Este portillo como se indica en la reseña de Menzorrotza (794 m) era paso obligado entre Ajarte y Vitoria para llevar los bloques de piedra en los siglos Xlll y XlV para la construcción de la catedral de Santa María.
Desde Ajarte
En la carretera de Aguillo a Ajarte y 500 metros antes de llegar al pueblo y cuando la carretera va hacia la derecha sale una pista hacia el Norte y será el inicio de la marcha....
Desde Imiruri
Enseguida de pasar por la fuente del pueblo en el camino hacia Ochate se quiere apreciar un antiguo camino a la derecha (colocado un pequeño hito) que comunica con los campos altos por medio del collado entre las cumbres de San Juanico y El Cerrado. Una vez aquí solo nos resta girar a la derecha y por el borde de la finca acceder a la cima justo encima de pueblo.
Accesos: Imiruri: (20 min).
Pequeña cota al Sureste del Lendiz y prácticamente en la misma pista que va del puerto de Vitoria al puerto de Okina.De Mendiola sin ir por la PR A-20 se puede subir al Basotxo, seguir por el cordal hasta encontrarnos con un cruce (justo al pasar el Chocapiedra). El camino de la izquierda baja a la pista de Monasterioguren y a la PR A-20. A la derecha en unos minutos a la pista de Mendiola. Desde el Puerto de VitoriaEl acceso más sencillo pero también el menos gratificante y más aún por el barrizal que se forma en parte de la...
Se trata de una cima que emerge destacada sobre los hayedos de Latxaparka. El nombre indica unos derechos de explotación del monte concedidos al pueblo de Askartza. En los montes altos de Vitoria, se establecen una serie de parcelaciones del terreno o "divisas" que organizan el espacio forestal cediendo derechos de uso a los pueblos del término municipal de Vitoria-Gasteiz.
Desde Monasterioguren (T2)
Para alcanzarla deberemos salir de Monasterioguren (598 m), por la pista que arranca en el parking existente a la salida del pueblo. Seguiremos por esa pista que abandonaremos bastante adelante (649 m), antes de girar a la...
Cumbre de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak cercana a Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (644 m) . Forma parte de un cordal de cumbres que se desprende del cordal principal de los Montes de Vitoria en dirección N. a la altura de Kastañarri (900 m). Se halla cubierta por el pinar y no presenta panorámica alguna. Al Este de este monte quedaría otro de similar altitud pero con una posición más retrasada sobre La Llanada y de acceso muy sucio y carente de todo interés. Se trata de Argandoñazabala (832 m).Desde Uribarri Nagusia/Ullibarri de los Olleros (T2)Salir de Uribarri (644...
Con sus 693 metros de altura es la cota más alta entre el Alto de la Cruz y la Cruz de Olaritzu o Santakuruzgana.
Para su ascenso partiremos de Gaztelu, el pueblo donde se quiso construir pozos de petróleo y con el secretismo propio de la época.
Desde Gaztelu
Desde la iglesia del pueblo y mirando al Norte salen dos pistas. La de la derecha nos lleva a la famosa Cruz de Olaritzu. Cogeremos la de la izquierda al lado de la carretera que lleva a la A-2124 a la altura de Gardelegi. A los 400 metros más ó menos...