Amosando 10 dos resultados de 7308 para a busca Motxotegi-San
Monte Ezpilaga es la denominación que se da al extremo meridional de Sierra Labia, donde las dos cimas que conforman el relieve superan los 800 m de altitud. A partir de este monte la sierra experimenta en sus flancos un pronunciado descenso hacia las márgenes ribereñas del río Erro y de su afluente el arroyo Gurpegi. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con algún quejigo intercalado y boj en el sotobosque. La litología se compone de materiales sedimentarios.
El monte cuenta con dos cimas de igual altitud; una en el extremo mas meridional que vamos...
Altillo ridículo al S de Hormilla (510 m) al W de su camposanto y que, apenas, supone un leve relieve por encima del polígono industrial de la población. Aunque representada en los mapas del IGN, es un cima anecdótica para paseantes del pueblo.
Desde Hormilla (T1)
Salir de Hormilla (510 m) por un vial asfaltado (S) que se dirige al polígino industrial. Al alcanzar el alto (514 m) ir a la derecha a buscar una primera elevación compuesta por terreno removido y otra un poco más adelante (W), con un poste de luz (518 m). Hay otra cota de similar...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Tasugueras, cima al borde del camino, de fácil acceso y escaso interés montañero salvo pasear por el bonito paraje que la rodea.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar hasta que al final de una pequeña cuesta encontramos la cima de...
Cumbre de los Montes de Samo en la divisoria de aguas que hace de muga entre Cantabria y Burgos, separando, asimismo, el valle de Pas, al Norte y los de Sotoscueva y Valdeporres, al Sur. Es la máxima elevación de esta serranía. El nombre completo de la montaña a la que nos referimos sería Cotero o Coteru la Brena (1500 m). Sus empinadas laderas y crestas herbosas caen directamente hacia el valle del Pas. Este valle se halla constituido por tres núcleos de población: Vega de Pas (330 m), San Pedro del Romeral (763 m) y San Roque de Riomiera....
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana.
Desde Ermita Santa Teodosia
Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m).
En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto. Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui.
Si queremos...
Desde Urrunaga
En la carretera que une Urrunaga con la presa, al lado oriental del embalse, se encuentra esta cota, justo al norte (N) de la cima de Galbaraingana (617 m).
Poco antes de llegar a la N-240, una entrada a la izquierda nos permite abandonar la carretera. Por terreno despejado, bordeamos la zona boscosa y, después de pasar junto a una mesa de cemento bastante oculta, llegamos a una explanada donde destaca un suelo de azulejo (resto de alguna edificación). Al girar hacia la derecha, no tardaremos en alcanzar el punto culminante.
Accesos: Cta. Urrunaga (5 min).
Es la cumbre más elevada de la sierra de Urkilla. Esta sierra sigue la divisoria de aguas en la muga entre Araba y Gipuzkoa. Hacia el W. se une a la sierra de Elgea en el collado Gainlabur (1044 m), y hacia el E. enlaza con los Montes de Altzania en el collado Lizarrate, o sea en el famoso túnel de San Adrián/Sandrati (1005 m).
Esta cumbre herbosa y redondeada presenta una incomparable panorámica de la sierra de Aizkorri y las cercanas peñas de Burgalaitz (1283 m). El acceso más rápido, aunque es poco interesante, consiste en colocarse en el...
Desde Urturi
Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un paso canadiense donde empieza la masa forestal. A la derecha del paso un ancho camino nos lleva en suave ascenso a las cimas de EL Bochorno, El Olmo y Cogoterredondo y a la izquierda sale otro camino que nos lleva directamente a la cima.
Si queremos unir esta cima con...
Cima boscosa que es la última de la parte oriental de la Sierra de Gongólaz / Gongolatz. Su prominencia de 20m, y su taco geodésico de 4º orden, hacen que pueda ser objetivo de excursiones montañeras.
Desde Turrillas (T2)
Salimos de Turrillas (560 m) por la señal de la fuente románica, que visitamos en primer lugar. Volviendo a la pista de grava, la seguimos, contoneando una gran casona blanca, antes de girar a la derecha hacia la sierra. En el cruce de pistas optamos por seguir la de la derecha que nos lleva a los amplios campos. Debemos ir a...