Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca Motxotegi-San
Pequeña elevación utilizada como área recreativa, fácilmente accesible desde las afueras de la villa de Durango.   Desde Durango   Esta es la descripción que hace la BFA/DFB en su página web para llegar a la zona de recreo de San Rokeburu:   "Desde la plaza Ezkurdi de Durango nos dirigimos por la calle San Agustinalde hacia el Museo de Arte e Historia, donde nos desviamos a la derecha por la calle San Roke. Pasamos bajo la circunvalación y ascendemos a mano izquierda hacia el barrio de Larrinagatxu, llegando al cabo de 200 metros al área recreativa San Rokeburu. El...
La Sierra de San Pablo de Montellano constituye una estribación septentrional, ya en tierras sevillanas, del Macizo de Grazalema. De superficie y altitudes relativamente modestas, tiene tres cotas destacadas: Montellano (531 m), la mas occidental y con mejor panorámica, cuenta en su cima con el Mirador de Pancorbo y con el vértice geodésico denominado "Sierra de Montellano"; en el centro, San Pablo (546 m) es el techo de la cadena, reconocible por el elevado observatorio de vigilancia forestal que se alza en su cumbre; la cima más oriental, el Castillo de Cote (518 m), sin duda la más interesante de...
Gipuzkoa
Cumbre situada en el corto cordal formado por los barrancos de Artzate y Agauntza. Desde Ataun San Gregorio (T1) Situados en la localidad natal de Joxe Miel Barandiaran, tomamos el sendero balizado SL- GI 2007 que realiza una ruta circular entre los barrios de San Martín y San Gregorio en homenaje al citado antropólogo. A la altura de la Iglesia (250 m), tomamos el citado camino en dirección al barrio de San Martín hasta enlazar con el G.R.-20. Aquí abandonamos el sendero para ir remontando en dirección al puerto de Urkillaga ayudados por las balizas rojiblancas, hasta desembocar en el...
Madalenatx (708 m) es un modesto e interesante puntal boscoso, que emerge bien visible sobre los caseríos del Barrio de Arriba de Murua (Goikuri), al W de la localidad zigoitiarra. Desde el punto de vista orográfico, se trata del repunte final de uno de los contrafuertes que se estiran al SE desde la cumbrera de Araza (1139 m), marcando la zona de contacto entre las margas y calizas del Cretácico superior que afloran al N de la Llanada y las areniscas y arcillas del Cretácico inferior predominantes en la vertiente alavesa del macizo de Gorbeia. Madalenatx presenta dos cotas bien...
Pequeño cordal que va al (S) de la carretera entre Baxauri y Obekuri y cuya cima principal es Erramutza ( 848 m) y por la que discurre la PRC-BU 16 (sendero de los bosques de (Baxauri y Obekuri). Desde Obekuri En la parte alta del (SW) del pueblo un indicador nos señala el inicio de la PR-BU 16 por un buen camino entre el hayedo. Pasamos por la vertiente (N) del Urkitza (806 m) y enseguida intuimos la cumbre. Dejamos el camino que gira levemente a la derecha y por el hayedo subimos los 30 metros de desnivel que nos...
A partir de Fuente del Moro (1253 m), cumbre de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, se desprende un cordal hacia el norte que separa las cuencas del Barranco de la Cueva de Junto Urbán y del Río Hirvienza, ambos tributarios del Besaya. Se trata de una alargada loma de suaves formas que mantiene una altura bastante uniforme en todo su desarrollo, alcanzando su punto más elevado en Gañimones o Cañimones (1192 m), que se alza a modo de proa en el extremo N. de esta estribación montañosa.Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al...
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo. Desde Birgara/Vírgala Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60. Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
Peñalcázar (1214 m) es una estructura orográfica con fisonomía de muela o pequeña meseta. Presenta unas escarpadas paredes calizas en la mayor parte de su contorno perimetral, a excepción de un pequeño tramo al SW que se halla amurallado. contaba con dos accesos; uno al W (puerta de la Quiñonería/Almazul) y otro al SW (puerta de La Alameda). Se sitúa en las estribaciones sudorientales  de la sierra del Costanazo (1297 m). Por su collado septentrional (1159 m), que lo separa del Talayón (1196 m), pasa el carreteril que contacta la carretera SO-350 y la SO-P-3005, entre Almazul y la Quiñonería...