Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Málaga
Al vértice geodésico de Palomas se puede llegar usando el trazado del GR 249 “Gran Senda de Málaga”. La etapa 34 une Benalmádena con Alhaurín de la Torre pasando por Torremolinos, siendo estos dos últimos los puntos de acceso más cercanos al punto más alto. Desde Torremolinos La Carretera de las Canteras, donde está el depósito municipal de vehículos, puede ser el inicio del acercamiento. Habrá que rodear el Cerro de las Alegrías (341 m) para llegar a su collado N (278 m). Desde éste, seguiremos el cordal hacia el N para, por terreno desigual y pasando por alguna cota...
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1.210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre...
Nafarroa
Aunque desde el valle se aprecia como una airosa y elegante peña, su prominencia es más bien escasa. Se reseña únicamente por haber aparecido en el libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. La cima es más bien un mirador, al que merece la pena asomarse, dado que la ruta clásica de Uharte-Arakil al santuario de San Miguel, pasa muy cerca. Tradicionalmente en los listados sale como Elkaitz pero la pronunciación local es más similar a Elkeiz, que es el nombre oficial del gobierno de Navarra. Desde Uharte-Arakil Habitualmente casi nadie...
El extremo occidental de la sierra de Abodi se halla cortado a pico sobre el recogido valle de Aezkoa. La sierra de Berrendi, que forma parte de los montes de Abodi, es un gran farallón calizo que se recorta inconfundible en el cielo de Aezkoa Hiriberri (915 m), elevada aldea de la Aezkoa, punto de partida de muchos itinerarios a estas montañas. Desde Aezkoa Hiriberri / Villanueva de Aezkoa Desde Aezkoa Hiriberri (915 m) el itinerario más breve de todos los posibles asciende en dirección NE por la fuente Zabalea, buscando un empinado pero sencillo paso rocoso en la muralla...
Nafarroa
Cerro de aspecto alomado situado al E de Guelbentzu, localidad de la comarca de Ultzamaldea integrada en el municipio de Odieta. Forma parte de las estribaciones orientales del macizo de Arraldegaña (813 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ultzama, límite oriental del relieve, y su afluente la regata Ozia que discurre por su parte meridional. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. En su litología destaca la roca caliza y el roble es la especie vegetal predominante en su sector boscoso.  La cima se ubica en una loma herbosa con...
Entre los ríos Losa o Jerea y Salón, se extiende un macizo montañoso con cierta extensión que presenta altitudes muy moderadas, siempre inferiores a los mil metros. Entre una masa de pinos, encinas y robles, emergen algunas cotas, aparentemente sin conexión entre ellas. Las más importantes son: Pelada (963 m), Alto de la Frontera (832 m), San Gervás (809 m), Guardia (961 m), Mesa (895 m), La Tejera (917 m), Muyentes (856 m), Peña de la Cruz (974 m) y Cotero Quemado (903 m).Desde Robledo de LosaEn Robledo de Losa (870 m) salir (SW) al cruce de pistas que antecede...
Araba Bizkaia
Discreta cota del macizo de Ganekogorta, situada en el tramo del cordal que va del collado Paguero a la base del monte Gallarraga. Desde el collado Paguero (792 m) A donde se puede acceder de forma más directa tanto desde La Quadra (PR-BI 108) como desde Okondo (por las Campas de Landeta). En el collado Paguero está el mojón número 22 del Ayto. de Okondo. Una vez allí nos dirigiremos al cercano Gallarraga (W) para ir alcanzando sucesivas cotitas siguiendo el cordal distinguidas con los mojones 21 y 20. La siguiente cota es Cabaña Vieja (805 m) que, curiosamente, …...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34. Historia Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas. Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.) Desde Zubieta Para llegar al Gainaundi (165 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi. Continuamos en la misma dirección...