Amosando 10 dos resultados de 7300 para a busca Motxotegi-San
Cerro de la Sierra del Bulejo situado al SW de Torreplazo (1427 m), que cuenta con un metro menos de altura y sin el valor añadido que da a esta última cumbre la señal geodésica. Territorialmente se encuentra dentro del término municipal de Miedes de Atienza, al NW del núcleo urbano, próximo a la mojonera de Hijes. Ambas localidades pertenecen a Guadalajara y se hallan lindantes al municipio soriano de Retortillo de Soria. Hidrológicamente forma parte de la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, principales cauces de la vertiente atlántica ibérica. Al primer curso fluvial va la escorrentía...
Modestísima elevación separando los valles de Ultzama, al Norte y Este, recorrido por el río Ultzama, y el valle de Atetz, cerrado al Norte por la loma arbolada de Arraldegaña (813 m) y al Sur por el monte San Bartolomé (886 m) y sus estribaciones orientales. Se trata de una cima muy amplía cubierta de excelentes bosques de robles en su vertiente Sur mientras que en la Norte, sobre Ultzama, predomina el hayedo. La cumbre, no obstante, se halla despejada debido a que el bosque ha sido eliminado presentando cierto aspecto desolador. En el centro de la campa se halla...
Es un aplanado cerro de 746 metros de latitud que se eleva al S. de Ocilla (630 m), y que posee una panorámica destacada sobre las tierras treviñesas. En su cima debió existir un castro de la edad del hierro. Hoy en día la plataforma cimera se encuentra cultivada por lo que, para evitar cruzar los cultivos, la ascensión debe reservarse a los meses entre el otoño y la primavera. Desde Busto/Bustu (628 m), bajamos a la carretera y la cruzamos para tomar una pista que desciende ligeramente (NW) a los cultivos próximos (613 m). Esta pista lleva a Ladrera...
Desde Badarán (T1)
En Badarán (623 m) salir junto a la central hidroeléctrica tomando un camino (SE) que cruza al río Cárdenas (619 m). Al llegar a las edificaciones de Magdalena, seguir a la izquierda (E) siguiendo el amplio camino (SE) que remonta la loma y, una vez arriba (655 m), seguir (S) dejando a la izquierda el Alto de Revillas (727 m) hasta la base del Alto de las Guardias (778 m) que podemos subir por una senda por la vertiente NW o por la vertiente S.
Accesos: Badarán (50 min).
Desde el Santuari de Les salines El punto de inicio de la ruta es en la casa que hay en el Santuario de Les Salines (1100 m), saliendo a la pista que asciende a Coll des Pous (1238 m), punto de unión del GR-11 y del GR-10. Siguiendo las marcas de este último en dirección NW, penetramos en el hayedo. En este tramo hay que estar atento para seguir las marcas de GR y, posteriormente también, las marcas amarillas que llevan al Roc de Frausa o Roc de France. Llegando al Coll de San Martín (1424 m), hay un claro...
Cumbre más occidental junto al Andu-aitz del macizo de Mendizorrotz entre Txubillo (Igeldo) y Orio..Es una cumbre modesta junto al cercano Kukuarri que en la actualidad está llena de matorrales y es muy dificultoso acceder a la cima, aunque con un poco de empeño por parte de los montañeros, no sería difícil señalar un sendero de acceso.Como su nombre lo indica Talaia (atalaya en castellano) era en otra época un punto de avistamiento de ballenas.El acceso más cómodo parte de la pista que sale a la derecha, a unos 400 metros de la venta de Orio, en la carretera costera...
De escaso interés montañero, solo la convierte en indispensable el hecho de querer conocer en profundidad la discreta sierra. Muy cercana al vértice de Pozo Lagos. Desde Cozuela (Valle de Mena)El acceso desde este enclave nos permitirá disfrutar de las cascadas de Peñaladros, espectaculares saltos de agua formados por el río San Miguel. Una vez pasada visita, seguiremos una pista que, en dirección N, nos depositará en un amplio collado o portillo. Aquí giramos a la izquierda (W) para encarar la fuerte pendiente que nos separa del punto más alto, ubicado casi en la misma pista.
Al W. de Andorra-La Vella (1050 m), se eleva la serra d' Enclar siendo esta cumbre fronteriza su punto culminante. Bajo ella queda el periclave de Os de Civís, que pese a que se encuentra en territorio español sólo queda accesible por carretera desde la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria. La muga con el principado discurre desde lo alto del Pic d' Enclar, concretamente desde su antecima oriental (2382 m) siguiendo el contrafuerte hasta el encuentro con el riu de Os de Civís (1310 m), que corre más de mil metros más abajo. Hay que señalar que hay...
Pico diferenciado entre las dos cumbres más elevadas del principado de Andorra, el Coma Pedrosa (2939 m) y la Roca Entravessada (2927 m). No lleva mucho tiempo coronarlo desde las rutas a la primera, ofreciendo una ampliación de las vistas incluyendo los estanys de Baiu, que no se ven desde Coma Pedrosa (2939 m).Desde ArinsalHay que seguir la ruta a Coma Pedrosa (2939 m) por el acceso al refugio y el GR-10. La ruta es común hasta llegar a la entrada angosta al Estany Negre (2660 m). En este punto actualmente la pintura indica acceder a la cima principal por...
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...