Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
Desde el estrecho por que el río Jerea (o Losa) cruza al valle de Tobalina hasta los confines con el valle de Valderejo, se impone un terreno muy montañoso, fuertemente embarrancado con algunos relieves muy llamativos, como la escarpada pared de la sierra de Vienda. Al SE de Quintanilla de la Ojada (625 m) queda otro relieve más modesto aunque también destacable: El Paso Malo (979 m), cerro testigo resultante de un importante proceso de erosión diferencial.Desde Criales (F) Desde Criales (625 m) tomar una pista que discurre sobre la margen izquierda del río Losa que cruzando bajo un tendido...
Aliaga y Cuencas Mineras. Blanca caliza y negro carbónEn muchas de las terrazas que, antaño, modelaran con tesón aquellos masoveros para arrancarle a la tierra siquiera un puñado de patatas, cereales y legumbres con los que garantizar el sustento de sus familias, solo florece hoy la punzante aliaga (Genista scorpius). Sin embargo, no debe su nombre a esta planta la homónima población turolense situada en la comarca de Cuencas Mineras. Fueron los árabes quienes denominaron Alulgha (valle retorcido) a Aliaga, quién sabe si tan prendados y sorprendidos como los viajeros que se asoman hoy en día, por primera vez, a...
Cerro alomado que se contempla junto a Txargain en la carretera hacia Goñi, pero que queda eclipsado por la pose de su vecino. La cumbre no es muy prominente pero tiene unas vistas curiosas de esta parte de la sierra de Andia, siendo además fácilmente combinable con la ascensión a los Altos de las Bordas Viejas (1265m). En la cima sur (965m) hay un dolmen, pero no es fácil la travesía entre ambas cimas por el lapiaz, teniendo su senda propia algo antes de la que lleva a la cima. El dolmen es apenas inapreciable, excepto por las piedras desperdigadas,...
Basaba (665 m) es un modesto relieve, situado en el extremo W de un cordal secundario, que se desprende del flanco occidental del monte Txarribizkar (838 m). Pertenece a Najurieta, población navarra integrada en el municipio Val de Unciti. Se ubica al NE del pueblo, próximo a su núcleo urbano. Su importancia radica, mas que en su orografía poco destacada, en ser un sitio histórico donde hubo un asentamiento prerromano, anterior al castro de Iruaga, y de haber estado allí la ermita de Ntra. Sra. de Basabe, cuya imagen titular, de estilo gótico, se conserva en la iglesia de Santo...
Cumbre que pertenece al macizo del monte Arburu, ubicándose en su parte más meridional sobre Antoñana (607 m). El portillo de Arratiandi (816 m) separa esta cumbre de la doble cima de Arburu (1048 m). La Peña Rebita se halla totalmente cubierta por el bosque presentando apenas panorámica. La pequeña cumbre meridional (859 m) es un saliente rocoso con excelente vista sobre el núcleo rural de Antoñana. Todo este monte se halla rodeado en su vertiente oriental por una pared rocosa, en algunos casos desplomada, que dificulta su acceso por esta vertiente al igual que ocurre en el Arburu. Un...
El PR-BI 180 al Bosque Pintado de Oma pasa a escasos metros de su cumbre, arbolada y sin vistas.
Desde el aparcamiento habilitado de las Cuevas de Santimamiñe
Seguir el trazado del PR durante unos diez minutos (150 m de altitud más o menos). Dejamos entonces la cómoda pista para adentrarnos por la derecha y recorrer la ladera norte por sendero entre argomas, pero lo suficientemente definido y limpio como para no pincharnos con ellas. La cima está enmarcada por dos pinos aunque, por tratarse de una cumbre herbosa, no hay hito de piedras que lo indique.
Accesos: aparcamiento de...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Central (381 m) es el que tiene la cota de mayor altitud del conjunto, motivo quizás por el que su cima fue señalizada por un taco geodésico. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente, los de...
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
Cumbre discreta enclavada a un ramal de la Sierra del Camero Viejo, que discurre paralelo a dicho serrón hasta perder altura en la confluencia de los ríos Tejada y Leza.Ribacinto es un magnífico mirador del Camero Viejo, ya que prácticamente se domina en su totalidad.Bajo la cumbre se encuentra el precioso pueblo de Laguna de Cameros, con unas bonitas calles empedradas y unas construcciones destacables. También vale la pena acercarse, siguiendo el GR-93, hasta el Solar de Tejada.En 1798 nació en Laguna de Cameros Martín Larios y Herreros, primer Marqués de Larios, quien emigró junto a su familia a Málaga,...
La aproximación más rápida sería subir en coche desde Cerredo (1050 m) por la carretera de acceso a las minas del Puerto de Valdeprado o Collado de San Antón (1342 m). Sin embargo vamos a partir de Degaña (850 m), pasando el puente sobre el Río Ibias camino (SE) de Campa Redonda para topar con el Reguero del Bustillo y ascender (S) por el bosque al extenso Puerto de Valdeprado (1342 m) (1,30). Progresando por el cordal (SW) trasponemos a continuación la Boca de la Arena (1590 m) y remontamos la empinada ladera del Alto del Bigardón (1939 m) (3,00)....