Amosando 10 dos resultados de 7316 para a busca Motxotegi-San
Como muchas veces ocurre cuando se contempla desde el valle una montaña su antecima semeja a la verdadera cima y es el punto de atracción de la mirada, debido a que la cima principal queda más retrasada. Al igual que ocurre con el Pico Remírez (1818 m) esta antecima acaba recibiendo un nombre desde el valle aunque sea poco destacada. Por eso la Punta Mentar o Mental (2105 m) no deja de ser nada más que la antecima de La Cuta (2149 m), de la que le separa un mínimo collado (2096 m). La aparición de listas de dosmiles del...
Salinas de Trillo (777 m) se sitúa junto al sendero histórico (GR-1), en el municipio de Fueva sobre el barranco d'o Salinar, donde, como su nombre indica, ha habido explotaciones de sal. Desde Salinas de Trillo (T2) Desde el pueblo (777 m) una traza se dirige al NW hasta que se llega a un hito (894 m) en un pinar y que nos marca la pequeña senda que se va hacia la derecha buscando el collado (1058 m) donde se encuentran las ruinas de la ermita de San Marcos. Se sube al NW hasta la cumbre, cubierta por la vegetación....
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe. Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
Modesta y desconocidísima cima de los montes de Urkilla. Es muy conocida bajo el nombre de Askiolagaina o Askiolagaña, recibiendo el nombre de Tontortxiki (1204 m), la loma que queda al otro lado del collado, que posee un buzón con el nombre de Askiola. La denominación correcta es Oinbakoitz u Oinbakitzeko gaña. Se alza esta cima cercana a Pinpil (1279 m), que queda al Oeste separada por el collado de Zelaibixkar (1183 m). En dirección Este se halla el collado de Askiola (1187 m), con fuente, quedando más a levante la modesta loma de Askiola (1204 m).Desde Zumarraundi (T2) Los sondeos de...
En el recorrido costero entre las localidades llaniscas de Barru y Celorio, se adentra en el Cantábrico la península de Borizu, que alcanza su máxima altura en el Castru Truenzu (39 m), sobre un oscuro acantilado horadado en su base por el trabajo terco y paciente del oleaje; entre las dos cotas del castro se abre una socavón inquietante, una olla sombría donde el agua hierve y se hace espuma al golpear contra las rocas. Las playas de Troenzo, en la vertiente de Barru, y Borizu, en la de Celorio, flanquean este pronunciado saliente costero ocupado por verdes praderías; al...
Nafarroa
Se trata de la cumbre que posee el vértice geodésico de primer orden, en la zona en que concluye al S. la sierra de Usua / Ujué en dirección a Murillo el Fruto. La cumbre es poco prominente, pero está en un lugar estratégico para situar el vértice, en esta zona rodeada de campos, no apreciándose claramente diferenciada en el cordal. A pesar de ello es una de las 11 señales geodésicas de primer orden de la comunidad foral de Navarra junto con Larrun, Ekaitza, Irumugarrieta / Intzako dorrea, Beriain, Ioar / Codés, San Bartolomé, Ortzanzurieta, Ori, Higa y Loma...
Modesta y encantadora colina boscosa, ignorada por locales y foráneos, inmersa en el hayedo-robledal que cubre la ladera septentrional de las Peñas de Oro; Muribaso (682 m) es una estribación por el NW del mítico cerro Iruratxi (786 m), último refugio de la legendaria Piztia. En un púlpito rocoso camuflado entre los árboles de su ladera norte, cercano a la cima, un mugarri timbrado con una chapa que lo identifica como "Moribaso" señala el punto exacto donde convergen los concejos de Murgía, Bitoriano y Jugo; algunos mapas rotulan el paraje como "Murgibaso", mientras que la "Toponimia Menor de Zuya", recopilada...
El pico Frentes (1375 m) es una destacada montaña a tan sólo unos pocos kilómetros del centro urbano de Soria (1074 m). Bajo su picuda cumbre tiene su nacimiento el río Golmayo que surge de las entrañas de la sierra originando una bella cascada en las inmediaciones de Fuentetoba (1095 m). Cerca de Fuentetoba se encuentra el monte Valonsadero. Sus más de 3.000 hectáreas de extensión, regalo del rey Alfonso VIII a la ciudad de Soria, constituyen el lugar de esparcimiento favorito de los sorianos. Aquí, entre mayo y junio, se celebran algunos de los actos más importantes de las...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Esta cumbre se encuentra localizada en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. Los lugares de acceso que presentan unas mejores vías de acercamiento parten del valle de Amescoa Alta, Merindad de Estella. Indistintamente podremos comenzar la salida desde Ecala o Eulate. En ambos casos deberemos descender hacia el sur hasta cruzar el Río Uiarra.Desde EulateEntrando a la población por el este y después de sobrepasar el "Humilladero", tomaremos la primera calle que desciende hacia la izquierda (S). Podemos dejar el vehículo en un aparcamiento a la izquierda, Restaurante Alai (730 m). Desde aquí iniciamos nuestra andadura...