Amosando 10 dos resultados de 7343 para a busca Motxotegi-San
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas.
Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...
La variante 1 del PR-BI 73 sube de Zaldibar al collado de Añabar dejando a la izquierda de su trazado la cota de Mundu/Mundo (441 m).
Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo/Sallobante
Para alcanzar la cima, es mejor hacerlo desde el collado E, donde hay una gran torre de AT. Numerosos surcos de bici dan vueltas alrededor del mismo y hay una txabola escondida entre las argomas. Siguiendo cualquiera de esos surcos llegaremos a una portezuela metálica que da paso a un sendero que sube hasta otra txabola, ésta prácticamente situada en el punto más alto. Las vistas...
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
Se trata de uno de los dos cerros en los que se encontraban los castillos que vigilaban el paso del Alto de Lerga en la Edad Media, y de los que ya no quedan restos. De los dos éste es el más elevado y prominente y por tanto tiene algo de interés montañero, además del interés histórico.
De los dos cerros este es el que presenta claramente restos de haber poseído un castro, dado que se distingue la rampa curiosamente helicoidal y los bancales donde debió haber alguna muralla. Según nos informa Javier Armendáriz no se ha podido probar fehacientemente...
La construcción en la década de los 70 de la A-8 en un contexto político que favorecía la falta más absoluta de límites medioambientales produjo entre otros muchos destrozos irreversibles la fragmentación en dos del macizo de Mendizorrotz. Al sur de la barrera de la autopista, aislado del resto, quedó Arratzain y más al oeste las cotas de Aginagamendi, Txarakohaitza y ya encima de Orio Garmendi.
Aginagamendi, cota situada en el término municipal de Usurbil, hace referencia en su denominación al pueblo angulero, famoso también antaño por la construcción naval. Tal vez no sea cierto pero asentado en la creencia...
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
Arandaki (592 m), es un cerro que se sitúa al N de Muneta y al S de Galdeano, equidistante entre estas dos localidades del municipio de Allín, el cual pertenece a la mancomunidad de Tierra Estella. Su collado NW, por el que pasa el camino entre las dos pueblos citados, lo individualiza de las faldas de la sierra de Lokiz (sector Lisa/Ibirin). Sus aportes hídricos los envía al río Urederra a través de los regachos de Txiputxa y de Lakio.
El topónimo se basa en el del paraje del entorno rural que abarca el cerro, denominación que confirmaron en el...
Pequeña elevación que forma parte de los numerosos altos de los Montes de Ganboa. Se trata de una modesta cima al sur de Aldaia (662 m) cubierta por una escasa vegetación arbórea de quejigos de pequeño porte. Escasa vegetación debido a los devastadores incendios sufridos en el pasado en toda esta zona.
Desde Arroiabe
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento de la Plaza Mayor de la localidad de Arroiabe. Salimos del pueblo y caminamos por la carretera dirección Uribarri-Ganboa y justo antes del letrero de final de población abandonamos la carretera por un camino asfaltado que aparece a nuestra derecha...
Cima perteneciente a los montes de Ganboa con vistas hacia el pantano del mismo nombre y al club náutico de Aldaieta situado al oeste de Torraldai (624 m). Este club con más de 50 años de antigüedad está a apenas 15 kms de la capital. El ascenso es muy sencillo y no ofrece ninguna dificultad. Carretera A-4011 de Arroiabe a Nanclares GanboaJusto antes de llegar a la bifurcación para ir al club náutico vemos a mano izquierda la entrada a la vía verde que recorre en bicicleta el pantano. Tomamos este camino, pasamos la baliza que indica el km.41 en fuerte pendiente...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...