Amosando 10 dos resultados de 135 para a busca Oria
Pequeño conjunto rocoso situado ligeramente al noroeste del collado de Artxipiaga, en el macizo Uzturre-Ipuliño. Al igual que su vecina cumbre Loatzo es punto de convergencia de los términos municipales de Villabona e Irura. Entre ambas cotas, mucho más airosa y despejada Loatzo, se encuentra el collado de Irañeta, reconocible por su pequeña borda bajo un bosque de alerces. SUBIDA DESDE IRURA. De la plaza del ayuntamiento y la iglesia (72 m) nos encaminamos junto a la escuela hacia un túnel que pasa por debajo de la autovía y sale frente al trinquete Ametsa, que cuenta entre sus particularidades con...
Despejada loma situada sobre las cuencas del Oria y Eztanda. Desde la localidad de Idiazabal un carretil se dirige hacia los caseríos de Urbizu, desde los cuales por claro camino, se alcanza la cima. Accesos: Urbizu baserriak (15 m)
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Cumbre importante del macizo de Hernio, en su cordal principal ocupando la cresta oriental. También se conoce como Atameagako gaina. Forma parte de la alineación principal del macizo de Hernio en su proyección hacia el valle del Oria (Tolosa). Su vertiente N es pronunciada y boscosa. Sobre ella se forma el profundo barranco de Hernio sobre el que se sitúa la población de Alkiza (350 m). La vertiente opuesta (S) es más laxa y sobre ella se apoya un triplete de colinas: Etxemendiko gaña (783 m), Mendikute (816 m), sobre la que existió una pequeña fortaleza, y Olamuño (781 m)....
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Pequeña loma herbosa situada sobre la cuenca del Oria. Desde Amasa (T1) Situados en el núcleo rural de Amasa (128 m), tomamos el carretil que asciende en dirección este, hasta alcanzar el caserío Txolarte. Bajo el mismo (178 m), un ancho camino nace en busca del área de Komizar, tras cruzar bajo un túnel la A-15. Situados en el citado parque (190 m), el camino asciende entre un bosque mixto hasta ganar el collado sur de la cumbre (249 m), desde el cual se accede a la pequeña y herbosa cima. Accesos: Amasa (30 m)
Gipuzkoa
Cumbre que se eleva sobre el mismo mar cantábrico, separando las desembocaduras de los ríos Oria e Iñurritza, siendo este último un biotopo protegido. Este paraje es conocido también con el nombre de Talaimendi y la cumbre recibe también el nombre de Aizkorri. Bajo la misma cumbre se sitúa el diminuto islote de Malla arria, lugar que durante algunos años fue un embarcadero al cual llegaba el mineral por un cable desde el mismo alto de Andazarrate. Cargadero de Malla Harria Bajo la misma cumbre se encuentra este cargadero que fue construido en 1.891 por la compañía minera de Alava...
Cumbre del macizo de Hernio sobre el valle de cuenca cerrada de Aizarna (232 m), dejando al Este el inicio del barranco de Altzolaraz recorrido por Granada Erreka. En esta zona de Gipuzkoa son de interés estos curiosos valles de cuenca cerrada. Las aguas que precipitan sobre ellos encuentran salida por sumideros que las tragan, literalmente, bajo la tierra. En el caso del valle de Aizarna, las aguas tragadas por el sumidero de Zabaleko Zulota, cerca del caserío Zabale, reaparecen en Zestoa, en la surgencia de Hamabi iturri, en el mismo cauce del río Urola. Así, se ha comprobado mediante...
Gipuzkoa
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m). Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...