Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Este espectacular conjunto de peñascos se encuentran al N. de Urreako Haitza (784 m), la Peña de Oro, y en general pasan desapercibidos, como si fuesen una cima accesoria, debido al collado que separa ambas cumbres (703 m). Sin embargo cuando transitamos por el G.R. que une los colladazo de Zarate (476 m) y Urdille (714 m), nos sorprenden las imponentes paredes que caen desde la cumbre. Algunos montañeros descubrirán la cumbre desde la cima de Urreako Haitza, desde donde se aprecian claramente las tres cotas cimeras, occidental (726 m), central (730 m) y oriental (732 m), que por tanto...
Monte del macizo del Gorbeia en los llamados Montes de Arno o Araneko Harriak. Constituye una de las cumbres más significativas de los mismos con sus empinadas laderas herbosas. La cima se conoce, también, con el nombre de Egilior. Al S, el collado Ubixeta o Ukulugorta (1055 m) la separa de la cumbre más elevada de estos montes de Arno, el Oderiaga o Arna (1245 m).Desde Zubiur-Orozko (T2)El acceso más clásico y recomendable parte de Zubiaur-Orozko (160 m). Hay que destacar el imponente desnivel de esta ascensión, que supera los 1000 metros debido a las subidas y bajadas que impone...
Es el techo del macizo de Ses Gabarres en la comarca del Baix Empordá, en Girona, en lo que se denomina la Cordillera Litoral Catalana. Está incluido en el listado de Cent Cims (Cien Cimas). Su composición geológica es de esquisto y filita y la zona es conocida por la abundancia de alcornoques, que ha dado lugar históricamente a una rica industria de corcho, que complementaba la producción local de vino.Presenta una curiosidad estadística, porque es un asunto que está mal resuelto. El Puig d' Arques se compone de tres cimas gemelas, muy cerca unas de otras -pero muy claramente...
Frente al Diente de Llardana (3085 m) se desprende la cresta meridional del Espadas un espolón que culmina en la Tuca Forau de la neu (3080 m). Esta cota, de interés para colcccionestas de tres miles, se alcanza desde las inmediaciones del Collado Pavots (3097 m) o por el itinerario del Collado Arlaud.Desde el Refugio del Forcau Desde el Refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m) hay que tomar la ruta del Posets (3375 m) remontando el Bal de Llardaneta que da paso a la Canal Fonda. En vez de desviarnos hacia ésta, se continúa (WNW) junto al torrente,...
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina.
En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
Estético cerro situado al SE de Alhama de Aragón, sobre el margen derecho del río Jalón, entre el barranco del Otero que lo delimita por el NE y el de Fuentelices que lo hace por el suroeste. Su fisonomía es la de un cerro aislado con unos flancos de pronunciada pendiente y una parte superior, estrecha y larga, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Esta última zona consiste en un estrato calizo que ejerce de pantalla protectora ante los agentes erosivos. En cuanto a la cobertura vegetal destaca el matorral (romero), con algunas especies arbustivas aisladas (sabina negra,...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...