Amosando 10 dos resultados de 2119 para a busca  Punta                 
                                
                        PIC DE RULHE (2785m.)-CIMA OESTE DE RULHE-PIC DE RUF-PIC DE NOÈ-PIC D’ESCOBES- VALL D’INCLES-JUCLÀ (ANDORRA) 27/06/2020
-
La actividad propuesta en esta jornada nos conduce ante una zona –Juclà- plagada de bonitos estanys y cumbres muy airosas, en una semicircular entre derechos corredores y recortados cresteríos, más con un gran desnivel acumulado si completamos lo planificado, hoy, la propuesta son la Pic de Rulhe más la Pic de Escobes, cumbres muy estéticas y elegantes. Transitaremos sobre el sector de Juclà entre Andorra y l'Ariège (Aston) desde el turístico Vall d’Incles, en Pont de la Baladosa (1840m.) iniciaremos nuestra andadura.
-...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad. 
Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
                    
                    
                
                        El Cabezo de San Antón (565 m) es la cumbre que se contempla al SE del Portillo de Santa Margarita (425 m), en la carretera de Tudela a Ejea de los Caballeros. Más alejadas quedan el resto de las cumbres importantes de la Bardena Negra tales como la Punta la Negra (650 m), por lo que esta cumbre ofrece como único interés una ruta más corta, y es un complemento interesante a la ascensión de Nasa Alta / Tripa Azul (629 m) y Nasa Baja (602 m), si nos quedamos con ganas de andar un poco más. Por lo demás,...
                    
                    
                
                        Minúscula elevación en las estribaciones del macizo de Hernio hacia el Urola. Se encuentra en término municipal de Zestoa, al norte del caserío Trukuman, próximo a Lasao.
ACCESO. Partiendo de Lasao (45 m), dejando a la izquierda la iglesia y a la derecha el bidegorri que va hacia Azpeitia y la carretera GI-4271 , una vez traspasado el puente sobre una erreka, se toma junto al imponente caserío Abeletxe una pista de hormigón, señalada como Trukumanbidea, que se dirige al nordeste en fuerte pendiente, pasa junto a una abejera (124 m) y llega al caserío Trukuman (163 m). Continuamos en...
                    
                    
                
                        	Las peñas de Itsusi conforman un recortado cresterío sobre el valle de Aritzakun. Varios pináculos de arenisca rosácea emergen sobre esta original cresta que se eleva 400 metros por encima del valle regado por el río Bastan o Urbakura que añade sus aguas al Errobi en Bidarrai (74 m). Las peñas quedan unidas, en su parte superior, a una gran meseta inclinada que culmina en el pico Artzamendi (926 m).	Las puntas características son : La punta de Itsusi occidental (635 m), la punta Ezpaltza (615 m), El espolón central de Itsusi (629 m) y la punta Martikoenea (625 m),...
                    
                    
                
                        Cota de forma aplanada que encontramos  debajo de Endoiamendi, 15 metros por encima del collado que las une. Por carecer de topónimo tanto en el mapa de Diputación, como en el toponímico de Zestoa, el que aquí adoptamos es estableciendo su ubicación respecto a la finca Burdinkurutzeta, que está muy próxima al oeste. Más cerca aún está el caserío Aritzondo, pero este está ya recostado en la ladera de Endoiamendi.
En un par de años ha crecido mucho la árgoma en su parte más alta, si bien de momento no reúne problemas de acceso ni de transitabilidad.
SUBIDA DESDE ENDOIA....
                    
                    
                
                        Desde el Embalse de CavallersLa ruta de acceso coincide con la de Punta Alta hasta el primero de los Lagos de Coma les Bienes (2575 m) (2,15 de Cavallers). Bordeando éste por la margen derecha, el segundo por la izquierda y siguiendo (E) el curso del torrente que encadena a todos ellos, se llega al Estany de Dalt (2720 m) (2,45). Una pedregosa cresta remonta (S) la pared del circo, enlazando con el cordal principal en la cota 2979.
Iniciamos la cresta caminando y en la primera cota 2979 m  ya usaremos las manos (F). A partir de aquí la...
                    
                    
                
                        Coqueta peña rocosa situada al sur del macizo de Andutz.
Desde Endoia (T1)
La carretera GI-3293 recorre todo el barrio de Endoia dando salida a los numerosos caseríos diseminados por toda la zona, en forma de pequeños ramales que acceden desde la misma. Desde el mismo núcleo rural seguimos la carretera que tras ascender el alto de Otzarreta inicia su descenso en dirección a Itziar para de inmediato prestar atención al ramal que por nuestra derecha se dirige hacia los caseríos de Esteia, situados bajo la misma cumbre. En este punto (339 m) iniciamos la ruta, desde el cual también...
                    
                    
                
                        El Montañón de Escusabarajas (956 m) según los mapas del Grafcan y Montaña de Excusabaraja según el IGN, se encuentra entre el barranquillo de Escusabarajas por el naciente y el barranco de Chira por el poniente. Ambos barrancos confluyen en el barranco de Arguineguín que marca el límite entre el municipio de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana, que es donde se encuentra esta montaña. Por supuesto en la Isla de Gran Canaria.
En el IDE Canarias, define el Montañón de Escusabarajas como un interfluvio en rampa, sobre ignimbritas y fonolitas, con predominio de masa de pinar canario....
                    
                    
                
                        La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
                    
                    
                
                
                