Amosando 10 dos resultados de 2119 para a busca Punta
Topográficamente no pasa de ser la antecima Sur de la Punta Passet (2998 m), con escasa prominencia, pero sin embargo, dada la dificultad de la cresta que separa ambas cimas (PD+), puede ser interesante como ascensión independiente, si se desea hoyar una cima con panorama similar, pero mucha menor dificultad (F). A pesar de su visible y reconocible pose, en todo el recorrido por el valle de Gemena, en la cima descubriremos que tal sensación era engañosa, pero no es la primera vez que ocurre en el Pirineo, siendo ejemplo magnífico la popular cumbre de Petrechema (2371 m), en los...
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
Los Montes Malditos o Macizo de la Maladeta se encuentran al sur de la cadena axial pirenaica, sin embargo, la conquista de sus cumbres tuvo lugar desde la vertiente septentrional, trasponiendo el cordal central de la cordillera. En la actualidad la ruta habitual de aproximación discurre por el Valle de Benasque, remontando por carretera la alta cuenca del Esera, con lo cual han quedado relegados aquellos senderos legendarios. No obstante es preciso comenzar indicando las rutas de acceso por el norte de la divisoria de aguas.
El portillón de Benasque (2444 m) es el paso mítico y clásico de la...
Dominando la península de Gibraltar, un atractivo peñón se eleva en los confines de Europa, más de 400 metros por encima de las aguas del Mediterráneo. A sus pies, el enclave de Gibraltar, de menos de 7 Km2 , forma parte de los territorios de ultramar de Reino Unido, con una población de unos 35.000 habitantes (llamados popularmente "llanitos") y decenas de miles de empresas registradas.
Los griegos identificaron el estrecho de Gibraltar con las puertas del mundo conocido, materializado por dos gigantescos pilares: Las columnas de Hércules. La columna Norte se identifica con el peñón (421 m) y se llamaba Calpe. La otra...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Es el punto culminante del macizo Perdiguero-Gourgs Blancs, que concentra la mayor densidad de tresmiles del Pirineo, aproximadamente una quinta parte de los mismos.
Historia
Primera ascensión atribuida a Johann Jacob Friedrich Wilhelm von Parrot y su guía de Luchon, Pierre Barrau, en 1817, si bien es más que posible que los pastores del valle de Estós ya se encaramasen a lo alto de esta cumbre.
Toponimia
Lo más evidente es que un cambio de posición de la vibrante en Pedriguero. El nombre oficial en Aragón es Tuca d'el Perdiguèro.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) (4,30 de las...
También llamado Balaitús o Balaïtous, es el primer macizo pirenaico en superar los tres mil metros de altura desde el océano. Montaña que surge embrutecida en un nudo de poderosas aristas, es una de las alturas más significativas del Pirineo y, sin embargo, ha pasado mucha veces ignorada por los primeros ascensionistas de la cadena. En dirección SW desprende una arista con escasos altibajos denominada La Frondella, con varias cotas que superan los tres mil metros: Frondella Norte (3062 m), Pico de la Frondella Oriental (3071 m), Frondella Central (3055 m), además de la Frondella Occidental (2992 m), a las...
Tarmañones (1971 m) es el punto culminante de un pequeño macizo flanquedo por los embalses de Tramacastilla (o de los Paules) y Escarra y desligado de Telera y las estribaciones del macizo de Ip-Escarra por los barrancos de Escarra, Tallata y Lana Mayor. Es una cumbres muy bien individualizada y de amplias panorámicas, que se puede alcanzar sin dificultades significativas incluso en invierno por lo que puede atraer a esquiadores y raquestistas, mientras que durante los meses estivales, los embalses constituyen un atractivo para los turistas de Lacuniacha, mientras que los senderistas preferirán los itinerarios balizados que parten de Escarrilla.Desde...
Toponimia
Homenajea a dos grandes pireneistas, los hermanos Jean y Pierre Ravier, que realizaron grandes primeras escaladas de dificultad a lo largo y ancho de la cadena. Muchas de esas ascensiones se siguen considerando a fecha actual verdaderas obras maestras.
El nombre oficial propuesto por el gobierno de Aragón es Punta de las Mardaneras, nombre que recibe la arista cercana a esta cumbre aunque, en realidad no la incluye pues culmina directamente en Posets (3369 m).
La palabra Mardán o Mardano se usa en aragonés para identificar al carnero. Mardaneras podría referirse a los lugares frecuentados por el ovino.
Desde el Refugio...
