Amosando 10 dos resultados de 2015 para a busca Punta
La majada de Ukerdi eleva sobre ella dos cumbres alineadas al Norte, siendo denominadas en la cartografía, desde muy antiguo, como Puntal Bajo (o Abajo) de Ukerdi (1816 m) y Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), quedando al SE de la hoya la puntiaguda cumbre de Ukerdi (2251 m). Entre ambas hay otra cota (1835 m), que no tiene denominación, y que arbitrariamente en nuestra web denominamos puntal Enmedio de Ukerdi.
Por tanto, cuando vemos sobre el mapa que existe un pico de más de 2000 m con nombre propio se nos alegra la vista, ya que no existen muchos...
Primera ascensión en 1882 por H. Russell y Courrège.Desde La Besurta (PD) Desde la Besurta (1900 m) siguiendo el itinerario del Pico del Alba hasta el circo superior (2400 m) (1,30). Ahora dejamos a la derecha consecutivamente la ruta del Collado de Paderna y la del Pico del Alba, prosiguiendo el ascenso (SSW) junto al cauce de la torrentera. Avanzando sobre rocas llegamos al límite de la Coma del Alba, apareciendo el pequeño glaciar. Nos desviamos entonces a la derecha en busca del boquete que se abre entre el Pico y el Diente: es el Collado Inferior del Alba (3020...
Cumbre que se puede ascender con comodidad aprovechando la travesía entre los refugios de Góriz (2160 m) y Sarradets (2587 m) por la célebre brecha de Rolando (2805 m). La toponimia es confusa en cuanto a los nombres Millaris y Descargador. Así el IGN denomina Pico del Descargador (2624 m) a la cota que se eleva al S. del Casco (3011 m) y Pico de Millaris o Punta Descargador (2619 m) a una antecima de escasa relevancia al N. de Tobacor (2779 m). También es fercuente intercambiar los nombres de los collados, Millaris (2494 m) y Descargador (2454 m).Desde Góriz...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en concreto en el sector denominado Plano-Blanca Alta. Se sitúa en la concavidad comprendida en una curvatura del borde del Plano que tiene como extremos la Puntas de Cornialto (509 m) y de la Estroza (460 m). Su escorrentía la captan ramales subsidiarios de Barrancogrande/Limas para canalizarla a través del río Ebro hasta el mar Mediterráneo. El topónimo lo basamos en el paraje que lo engloba, que tiene como génesis el nombre de una caseta de pastor desaparecida actualmente. Su litologia es sedimentaria (areniscas y...
Tres puntas superan los tres mil metros de altitud: Cima Oeste (3073 m), Cima Central (3082 m), Cima Este (3076 m), además del Arnales (3002 m). Son los denominados Picos del Infierno, conocidos antiguamente como Quijada de Pondiellos. La proximidad de estas cumbres de tresmil metros al balneario de Panticosa hace que sean muy conocidas y transitadas por los montañeros, ya que las rutas son relativamente rápidas y fáciles. La construcción del refugio de Bachimaña ha abierto la posibilidad de utilizar otros acceso menos conocidos, como el que discure sobre el collado de Saretas para abordar estas cumbres.
Historia
Si...
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
Loma herbosa al pie de la faja de Mazandú, nombre con que se conoce el espectacular cresterío oriental de la sierra de Alano. Esta montaña rinde pleitesía con su serenado aspecto a la fiera torre rocosa del Rincón de Alano (2353 m) que la domina plenamente. El collado de Estriviella (2012 m) es un pequeño paso entre la Selva de Oza y Zuriza, suponiendo la única separación física entre este monte y Los Alanos. El barranco de Estriviella asciende en dirección W. desde la Selva de Oza (1140 m) dando salida a un bonito valle suspendido al pie de los...
Una de las cumbres más bellas y espectaculares de las montañas que separan los valles de Aspe y Zuriza. Esta cima calcárea se halla cortada a pico sobre el barranco de Acherito, cuya cabecera es el collado de Petrechema (2081 m) o puerto de Ansó que une la población Bearnesa de Lescun (905 m) con Zuriza (1220 m) y el valle de Ansó.El barranco Petrechema se abre desde el Plano de la casa (1330 m), donde se halla el refugio de Linza. Es el punto de partida más importante a todas las cumbres de la zona : Hiru Erregeen Mahaia...
También llamado Cuylaret o Cubilaret. Su ascensión desde el Portalet (1794 m) no presenta mayor dificultad para su realización, pero en invierno es preciso salvar las fuertes pendientes finales, y algunos tramos frecuentemente helados. Durante el itinerario se puede disfrutar de magníficas vistas de gran parte del Pirineo Occidental. Constituye también una ascensión idónea para los amantes del esquí de travesía. Desde el Puerto del PortaletPasando el edificio de la antigua Aduana del Portalet (1794 m) hacia Francia, y al fondo del primer parking que está a la izquierda de la carretera hay un talud el cual se rebasa con...
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...