Amosando 10 dos resultados de 2088 para a busca Punta
La majada de Ukerdi eleva sobre ella dos cumbres alineadas al Norte, siendo denominadas en la cartografía, desde muy antiguo, como Puntal Bajo (o Abajo) de Ukerdi (1816 m) y Puntal Arriba de Ukerdi (2038 m), quedando al SE de la hoya la puntiaguda cumbre de Ukerdi (2251 m). Entre ambas hay otra cota (1835 m), que no tiene denominación, y que arbitrariamente en nuestra web denominamos puntal Enmedio de Ukerdi.
Por tanto, cuando vemos sobre el mapa que existe un pico de más de 2000 m con nombre propio se nos alegra la vista, ya que no existen muchos...
Cumbre de la Sierra de Alano entre los valles de Zuriza, al Norte, de Ansó, al Oeste, y de Hecho/Oza, al Este. Por los dos primeros discurre el río Veral, mientras que por el último lo hace el Aragón-Subordán. El Achar es una soberbia torre rocosa en la vertical de los llanos de Tatxera, en los que hay un rústico refugio (1422 m). La Brecha de Tatxera o Paso Txandalan (1905 m) es paso obligado hacia la meseta superior de la sierra protegida por una barrera caliza erizada de pináculos rocosos a modo de prodigioso almenar. Las cumbres que componen...
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m).
Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Por encima de Laruns/Laruntz, sobre la margen izquierda del Vallée d' Ossau se eleva, 1.500 m por encima de su fondo, el pequeño macizo del Saint-Mont, conocido popularmente como Cinq-Monts, describiendo, de este modo, el número de prominencias que coronan la montaña, ¿ O, tal vez, no ?
Toponimia
El topónimo Saint-Mont es, bastante antiguo pues se constata ya en 1642 y se confirma en el diccionario de Raymond de 1863. Los mapas de Cassini (1779) también muestran Saint-Mont, y justo al N. rotulan "Gerbe Mt.". La denominación popular "Cinq-Monts", no obstante, tampoco es actual, pues ya ha sido utilizada...
Cumbre que antecede al Toronzué (2262 m), al N. del puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2)En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m). Continuar en dirección N. bordeando la Punta Gabardús (1698 m). Al alcanzar el siguiente collado (1634 m), tomar una senda que conduce sobre la divisoria, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
Partiendo también en esta ocasión de la Plataforma de Credos (1750 m), al llegar al Refugio de la Laguna Grande (2000 m) (2,15) tomaremos otro itinerario balizado que remonta (W) los canchales de la Canal de los Geógrafos bajo la muralla Risco Moreno-Ameal de Pablo. Rodeando arriba el segundo, alcanzamos el rellano desde donde se accede al Collado del Venteadero (2483) (4,15). Subiendo luego (N) por una amplia cresta hasta las inmediaciones de una pirámide de bloques superpuestos, destrepamos un poco por la vertiente del Gargantón para enlazar con una horcada próxima. Estamos ahora ante un resalte vertical que se...
El Pico de la Glera tiene una subida fácil a partir del Puerto de la Glera mediante una rampa escalonada en la cara N que te deposita prácticamente en la cima. En verano es una pedriza metamórfica pero en invierno es una pala de nieve que se sube a punta de crampón.
Arista SW
En el aparcamiento de Plan de Están(1725 m) tomamos un camino que en dirección N asciende por praderío alpino en busca del emplazamiento de las Ruinas del Hospital de Benasque, que alcanzamos enseguida y de inmediato el final de la carretera que arranca en Benasque y que no...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...