Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Al refugio de Armeña se llega desde Barbaruens (1128 m). A la izquierda parte una pista con firme en mal estado aunque no empinada que se puede recorrer con cuidado con un vehículo normal hasta el pequeño claro del Parking (1425 m). Una senda acorta las primeras lazadas del carril. Al final la pista se transforma en senda y gana el collado de Armeña (1912 m), desde donde descendemos al Ibón del mismo nombre (1850 m), y luego el Refugio de Armeña (1860 m).
Desde el Refugio de Armeña
Salimos del refugio de Armeña (1843 m) en dirección N y nos introducimos en la pedrera que baja del Collado...
Cima contigua a la Peña Petruso o Punta Balposata (2198 m).Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tendremos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Estas indicaciones nos llevarán sin ganar altura hasta enlazar tras un pequeño repecho con la pista que discurre por la derecha (E) y se dirige al extremo del barranco. Al llegar al fondo, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque que deberemos...
El Cabo Cebollero, Punta Sonabia o Ballena de Oriñón constituye el escenario perfecto donde contar a los más pequeños todo tipo de historias, basadas en hechos reales, con las que despertar su curiosidad. Jugar a los mineros que buscaban y extraían carbón en Tueros y en Llanegro y que a veces subían montados en las vagonetas para superar el fuerte desnivel con menos esfuerzo, pero con mucho mayor riesgo que el que suponía subir andando. Enseñarles los restos de los barracones que todavía se conservan en el macizo de Candina, los pasillos herbosos que hoy recorremos por puro placer y...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
Se trata de la cumbre situada al S. de Elizarena (1041 m), y que es paso obligado si se decide ascender a Gazteluzarra (1116 m), por esta vertiente.El nombre de la cumbre nos dicen los locales que es Punta Belasko o Bilasko, en relación con el barranco del mismo nombre situado al W., aunque es muchas ocasiones se ha confundido la cima con Elizarena. La bibliografía montañera prefirió catalogar Elizarena (1041 m), por quedar más cerca de las rutas a Argible (1203 m), pero esta cumbre es sin duda mucho más bonita e interesante, ya que está constituida por una...
Cumbre de la sierra de Alano entre el Achar (2099 m) y La Ralla (2167 m).Desde Zuriza (F) En Zuriza (1220 m) tomamos la pista del barranco Petraficha para iniciar la marcha al final del mismo, en el paraje de Taxeras (1293 m). Tomaremos una pista forestal que cruza el río y avanza por el hayedo ganando altura sobre el barranco de Mazandú alcanzando dos granjas ganaderas (1520 m). Aquí debemos abandonar la pista para ascender por una ladera herbosa (S) buscando el marcado paso Taxeras o Chandalán (1905 m), justo a la izquierda del Achar d' Alano (2099 m)....
Una de las cimas rocosas en el cordal de Punta Peña. Es la situada más al Este, muy próxima a Peña Helguera. Desde la cumbre prácticamente no se aprecian vistas dado el cerramiento boscoso próximo. La antecima próxima si que lo permite.
Desde Helguera
Partimos hacia el W, por la pista que sube al Alto La Mina. En la primera curva de herradura a izquierdas que llegamos, vemos que sale otra pista a la derecha, hacia una cabaña pegada al cordal. Al llegar a dicha cabaña, cogemos un senderillo a la izquierda, que va remontando en fuerte pendiente la ladera...
Toponimia
La denominación Algas parece ser, en nuestra opinión, deformación de Argualas, por lo que cualquier variación ortográfica entorno a este nombre no tiene más consideración que una simple adaptación lingüística. No obstante la palabra Alga no resulta ser tan extraña como a primera visa parece, pues corresponde a la voz moderna gascona auga, augua, con el significado de fuente (el cambio -al > -au es común en esa lengua, Malpas > Maupas, etc).
Se ha oficializado como Punda dera Liana. En este proceso se han generalizado soluciones que son localismos inusitados: El genérico punda no es una palabra común y tampoco viva en "la fabla" del valle...
