Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Bearn Huesca
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
Es la punta más meridional de la cresta de Besiberri que cuenta con varias puntas por encima de los tres mil metros, además del Comaloforno (3029 m): Besiberri Nord (3014 m), Besiberri Sud (3023 m) y la Agujas Norte y Sur de Malavesina (3010, 3012 m).  Toponimia La palabra Coma se usa, generalmente, para designar valles, depresiones del terreno, hoyadas, aunque en ocasiones parece designando cumbres que pueden ser más o menos llanas, o porque el topónimo ha sido trasladado. Por otro lado, "Forn" es Horno. Por tanto, parece significar valle del horno, tal vez porque el calor solar se...
Cumbre destacada e individualizada del macizo de Arbaila que, a pesar de su importante prominencia, es escasamente conocida y visitada. Los motivos son claros y nos los podemos imaginar, si hemos visitado el macizo con anterioridad, en las centenarias cumbres más conocidas de Belhigaña (1072m), Ihatea (1284m), Etxekortea (1204m) o Zaboze (1177m). Esta última, sobre todo, nos puede orientar al tipo de terreno que vamos a encontrar, pero en esta ocasión sin ningún sendero ni hito y solo la intuición de ir en la dirección correcta. Esto hace que por tanto la ascensión esté destinada a montañeros coleccionistas, con altas...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS. Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
Discretísima cumbre de interés solamente para aquellos que siguen las listas de dosmiles del Pirineo. La toponimia no es además muy clara en esta cresta al NE de Espelunciecha (2399 m) ya que, incluso la propia estación de esquí de Formigal, señala como Corona de Farallones a los espolones rocosos (2216 m) que se encuentran al NE de la cima Oriental de Espelunciecha (2247 m), y que tienen escasísima prominencia. La cartografía generalmente señala a esta redondeada cumbre como la Corona, si bien no se descarta que los Farallones sean evidentemente los de Espelunciecha.Desde el Corral de MulasPartiremos del Corral...
Cima fácil y cercana al S. de Sallent de Gállego (1325 m). Aunque de modesta altitud, despliega una amplia panorámica sobre el valle de Tena. Por otro lado cuante con itinerarios balizados (P.R.) que animan al excursionismo, por lo que suele ser una montaña frecuentada por senderistas. La vertiente E. expone un destacado y puntiagudo escarpe rocoso sobre el que cría un hayedo en forma de "calcetín" y que abarca unas 35 Ha. entre los 1.580 y los 1.800 m.Desde Sallent de Gállego (T2) En la carretera que sube de Escarrilla a Formigal, pasado el cruce de Sallent de Gállego,...
La cumbre de Lariste (2168 m) es la más elevada de la cadena axial del Pirineo entre el Puerto de Acherito (1905 m) y el collado del Palo o Col de Pau (1945 m) aunque, sin duda alguna no es la más llamativa. Otras cotas satélites más audaces se asoman hacia los abismos y barrancos que se precipitan hacia el armonioso valle de Lescun. El Sommet des Cauderès (2039 m) es, precisamente, una de estas elevaciones, normalmente al margen de las guías pero bien señalada en los planos. Una arista dentada enlaza las dos cumbres separando el circo de Marmida,...