Amosando 10 dos resultados de 2121 para a busca Punta
Típico recorrido en arista en la Serra de Tumeneia, la cual se encuentra a caballo de l’ Aran y Boí. A modo de alargada espina dorsal, inicia su andadura muy cercana al Estany de Monges y, prolongándose hasta la Brecha Peyta y macizo de Besiberris. Profundas brechas, paredes tenebrosas o afiladas espadas, son su carta de presentación. Si hay un cresterío que pueda hacerle sombra, al mismísimo cresterío de Besiberris, pero con menos fama, que no prestigio, no es otro que la cresta de Tumeneia-Harlé.Tras la dura aproximación al Coll d' Harlé (2728m), iniciaremos la escalada esta cumbre y la...
Simple cumbre oriental del triplete de cimas de los Picos del Infierno. Desde el 2016 el Gobierno de Aragón considera la denominación oficial como Punta dera Nevera.Desde el Balneario de Panticosa/Casa de Piedra La ruta más directa empieza en el refugio de la Casa de Piedra (1630 m), elevándonos por el bosquecillo a la derecha del torrente de las Argualas. Tras salir a terreno despejado en la Mallata Baja/Majada Baja, continuamos a la derecha hasta el rellano de la Mallata Alta (2245 m), donde comienza la subida directa al collado de Pondiellos (2809 m). Al alcanzar este collado se da...
La Plana de Valdeascones es una gran meseta hundida en su parte central y elevada por encima de los barrancos Valcongosto (W) y Valdeplata (E). La máxima elevación corresponde a esta cumbre que no suele nominarse en los mapas.
Desde Purujosa (T3)
En Purujosa bajar por la carretera en dirección a Calcena. Tras unos centenares de metros, antes de un puente (902 m), abandonar el asfalto para tomar, a la izquierda, el camino que emboca en el estrecho desfiladero conocido como El Estrecho de Gibaltrar. En tiempo seco no existe problemas para cruzar la angostura ya que el cauce, por...
Cumbre de alargadas formas que se desprende al NW de Mobisón Gran
Desde el collado de Santa Isabel (T2)
Una de las formas para alcanzar la cumbre es hacerlo desde el collado de Santa Isabel. Para acceder al mismo, tomamos la pista que desde la localidad de Saravillo se dirige hacia el refugio de Lavasar y el ibón de Plan o Basa de La Mora. Una vez tomada la pista debemos tomar la segunda bifurcación que indica Santa Isabel y tras ocho kilómetros sobre la misma alcanzar dicho collado, en el cual se encuentra el refugio libre. Partimos desde el...
Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (PD+) Desde el refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) se cruza la presa, cogiendo el camino tallado sobre el acantilado para ascender (E) por las plataformas herbosas y los escarpes rocosos del Vallon Inférieur de Litérole/Valle Inferior de Lliterola. En la cabacera del barranco, el sendero se esfuma. La hilera de hitos nos orientan, entonces, en un caos rocoso. Conforme se avanza la inestabilidad del terreno aumenta. Al llegar a la base del glaciar se evita la masa helada progresando bajo los desplomes de los Crabioules, alcanzado la morrena que ocupa la depresión del...
Sólo 1m menos indican los mapas que mide esta cota situada al NE de Calbeira / Kalbeira (1684 m), que incluso el SITNA señala con diferencia centimétrica, lo que hace que pierda categoría y quede únicamente como cota accesoria en la conexión con los Mallos de Idoia (1754 m).
No hace falta repetir las rutas, dado que basta prolongar por la pista cualquiera de las que alcanzan ambas cimas principales y, al igual que en ellas, el panorama es soberbio hacia Ezkaurre, la sierra de Alanos y Peña Forca.
En los mapas comerciales para uso montañero suele aparecer tradicionalmente como...
Antecima occidental del pico Budogia (2367 m), cumbre muy cercana a Hiru Erregeen Mahaia (2446 m), techo de Euskal Herria. Todas estas cimas forman una gran sierra entre la convulsionada meseta kárstica de Larra y los pastizales de Linza, quedando al W. el valle de Belagoa, modelado por la erosión Glaciar.
La meseta de Larra es sumamente compleja y constituye uno de los macizos calcáreos más importantes de Europa. Sólo algunos pinos negros de montaña se atreven a emerger sobre las fisuras del blanco substrato rocoso del macizo. Resulta francamente complicada la orientación y la progresión en el interior de...
Desde el Refugio de Tabernés Desde el refugio (1740 m) seguir el curso del río Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45). En esta confluencia de aguas e itinerarios se deja la ruta del Puerto de la Pez, vadeando tanto eñ río como el Torrente de Bachimala al girar a la derecha (E) para emprender el ascenso del barranco de Bachimala. La senda remonta la ladera del valle por terreno herboso. Cuando la pendiente se suaviza (2200 m)(1,45), nos desviamos a la izquierda para rodear el contrafuerte occidental del Pico Bachimala (3173 m) y penetrar en...
Colina boscosa que por su situación al NW del collado del Bosc (1090 m) ofrece una ascensión complementaria a la del Tossal de la Baltasana (1201 m). Carece de vistas y está recubierta por un pinar por lo que poco más puede aportar aparte de coronar una de las cumbres más elevadas de la sierra, ya que se encuentra en el tercer lugar en altura de la sierra de Prades y posee una prominencia superior a 60m.
Desde Prades
Se puede iniciar la marcha en el mismo parking de Prades (945 m) por el GR-171, o seguir algo más la...
Una cumbre totalmente camuflada por los demás picos del sector Lierde, Rápeda, Patro, Sobrepeña. Posee una altura mayor de la que parece y en sus propias laderas de encuentra el carrascal mas septentrional de Europa. Puede cambiar mucho su silueta de donde la mires, pasando desde una alargada y insignificante loma hasta una agresiva y escarpada punta. La ruta mas común es muy poco transitada pero es totalmente sorprendente e inesperada, tal vez pueda ser porque no es un simple paseo si no una ascensión corta pero empinada.
Desde el alto del barrio de Arrabal, cogemos el sendero que nos...
