Amosando 10 dos resultados de 7422 para a busca San
La Sierra de Torón se trata de una sierra, que se encuentra a caballo entre el Río Ésera, y el Cinca, su punto máximo es el vértice de San Martín, o el O Castillé d´Os Coronals, con 1.173m, sin duda, llegarnos hasta la ermita de San Martín, será, complementar aún mejor, esta excursión, dado la panorámica que se ve desde este lugar, esta sierra, en su totalidad, está vestida, con mucho pinar de repoblación. Desde la Virgen de la Collada. Una vez pasado el desvío a Panillo, desde Graus, tras unos 10km de distancia, accederemos a la ermita de la...
La primera loma de cierta entidad que se eleva sobre la orilla izquierda del Bidasoa es el monte San Martzial (249 m), posiblemente la altura más conocida de Irun,... y no sólo para la población Irundarra. Para conocer la importancia de San Martzial debemos remontarnos en el tiempo medio milenio. Irun perteneció al reino de Navarra, pero paso a formar parte de Castilla en el año 1200. Desde entonces pasa a ocupar una posición fronteriza entre tres reinos: Navarra, Castilla y Francia, motivo por el cual sufriría las siempre constantes tensiones y rivalidades que se manifestaron en más de una...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
Araba Burgos
Mendiguri (669 m) es un humilde cerrillo que se alza al SW de Aguillo, sobre la intersección del camino rural procedente de Imiruri con la carretera de Saraso. A pesar de su modestia, no deja de ser la cota más elevada y prominente del discretísimo cordal de Cerro Blanco (657 m), montículo coronado por un vértice geodésico y distinguido desde hace bastantes años con un buzón montañero. Mendiguri (de pronunciación esdrújula e incluso rotulado con tilde en los mapas del IGN) es topónimo frecuente en Treviño y en el resto de Euskal Herria, derivado de "Mendiguren", que puede significar "monte...
Altarribas (527 m) es una modesta colina amesetada que se alza al NE y muy próxima al núcleo urbano de Ribabellosa. En su cumbrera, ocupada en toda su extensión por un terreno cultivado circundado en alguno de sus flancos por pinares de repoblación, encuentra acomodo el depósito de aguas de la localidad, además de una antena de telecomunicaciones. En una prolongación de su ladera SW, al paso del Camino de Santiago del Interior, se levanta la interesante ermita de San Juan y la Magdalena, gótica con restos románicos, que fue una de las dos parroquias con las que contaba Ribabellosa...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Somadilla, intrascendente promontorio a la izquierda de la pista. Desde San Miguel Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista atajando para llegar al...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo. Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño muy cercana a San León (1228 m), con el que forma una cresta rocosa entre los puertos de Herrera (1100 m) y Arrosa / La Rosa (1112 m). La cumbre figuró en el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 128 con una altitud de 1.148 m. Se dice que el nombre de San León se colocó en recuerdo del líder carlista Alavés León Martínez Fortún. En efecto, un importante fuerte carlista se ubicó en esta enriscada altura. En la vertiente Norte, hacia el Payos, se hallan las grutas de...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra. San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real: "Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii" Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
Cumbre cercana al monte San Miguel (618) que es un cómodo paseo desde Abaigar. Desde Abaigar  Salimos junto a la iglesia de San Vicente del siglo XVI, (484) por la calle del mismo nombre pasando por la fuente con abrevadero que data del año 1.906 y que esta junto al frontón de la localidad. Tomamos por la dcha. el camino de Villamayor de Monjardín que pasa junto al camposanto y llegamos a una bifurcación con otra fuente con banco, poza de agua y cerezos. Vamos por la dcha. faldeando el monte El Robledo con la cumbre de Kukugaña (565) y...