Amosando 10 dos resultados de 7431 para a busca San
Modesto cerro situado al N de Muniaín de la Solana, población de tierra Estella integrada en el municipio de Aberin, a pesar de ubicar en su núcleo el ayuntamiento y otras edificaciones destacadas. Orográficamente se encuadra en las estribaciones orientales de Montejurra y sus aporte hídricos los recibe el río Ega a través de sendos barrancos (regachos del Arenal y de la Hoya). El terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y la cobertura vegetal es de arbustos y matorral ( coscojas, romeros, aulagas, tomillos,...). La cima resulta fácil de ubicar pero una mata de coscoja dificulta colocar...
La ascensión que se describe es circular puesto que subimos por un valle y bajamos por otro. En cualquier manera iniciamos la subida desde el pueblo leones de Morla de la Valdería. En lo alto del pueblo,por encima de la iglesia, donde podemos dejar el coche, sale un carretil en NE que nos irá acercando a la zona montañosa al norte del pueblo. Poco a poco la pendiente se va acentuando y tras unas revueltas llegamos al collado de El Mesacal.Desde aquí tenemos a nuestra izquierda la cima de La Niña y a nuestra derecha la de La Cobertera. Seguimos...
La Sierra de San Serván (608 m) se eleva al N de la provincia de Badajoz, sobre las llanuras de la comarca de Tierra de Mérida-Vegas Bajas, a aproximadamente una decena de kilómetros al SW de la ciudad de Mérida. La cubierta vegetal, afectada en alguna porción por un reciente incendio estival, está compuesta básicamente por matorrales como romero, tomillo, mejorana, matagallos, y jara pringosa, entre otros, mientras que encinas, alcornoques y acebuches son los árboles predominantes. Afloran en la zona cimera rocas de tipo cuarcítico, tan características de estas latitudes.A pesar de su modesta altitud, pues apenas supera los...
En la modesta sierra que localizamos al oeste de la localidad de Bergonda/Bergüenda, encontramos una serie de cimas de escasa entidad. Una de estas cimas es San Miguel, que con sus humildes 667 metros, es la cota de mayor altitud. Desde Bachicabo Iniciamos la ruta en el pueblo de Bachicabo, el cual lo abandonamos por una parcelaria dirección sureste que se dirige hacia la antena de El Somo. Pasamos al lado de la antena y progresamos dirección sur por la parcelaria. En la próxima bifurcación continuamos la ruta por la pista principal, o sea la de la derecha. Avanzamos en...
Aunque el Cuculo (1549 m) es la montaña más elevada de la sierra de San Juan de la Peña, la cumbre de San Salvador, tan sólo dos metros más baja, es la cumbre más reconocida, por albergar en su cúspide la ermita de San Salvador (1547 m), que le da nombre y por su proximidad facilidad de acceso desde el Monasterio Nuevo (1212 m).Desde el Monasterio Nuevo Junto al Monasterio Nuevo (1212 m), tomando la carretera hacia el Monasterio Viejo durante algunos metros, aparece a la izquierda un carretil que alcanza una instalación de reemisores (1422 m) al E. de...
Peña que ostenta la mayor altitud del grupo de peñascos que se sitúan sobre el núcleo navarro de Gallipienzo Antiguo. Su nombre se debe a la pintoresca iglesia de San Salvador que se ubica al NE del peñasco. El templo es de estilo gótico con una artística cripta tardorrománica dedicada a Santa Margarita, cuyo emplazamiento es la parte inferior del esbelto ábside donde hay una ventana de estilo románico. En el espacio que engloba esta Peña y el entorno del templo parece que estuvo asentado el castillo, pudiendo haber sido la voluminosa torre de la iglesia un torreón de la...
Se trata de un peñasco situado sobre el anticlinal N de la sierra de Urbasa dominando los valles de Burunda y Ergoiena. La cumbre de San Adrian (1113 m) pertenece a este último valle y se halla presidida por la ermita del santo. De él se dice que protege de la tormenta al valle: "San Adrian, txikia baina ausartia (San Adrián, pequeño pero valiente)". En dicha cumbre se inicia un espectacular cresterío sobre el pueblo de Lizarraga (588 m) en la unión de las sierras de Urbasa y de Andia, en el puerto/túnel de Lizarraga (1030 m). Este cresterío se...
Desde Poza de la Sal Desde los lavaderos, (747 m) hay que seguir el sendero balizado SL-BU 67 “Las Salinas de Poza”. El recorrido pasa por el Monumento al Salinero y las eras de secado del término de Rusalado, donde se han restaurado algunas salinas y se han colocado paneles divulgativos sobre el proceso de elaboración de la sal. Según se asciende, se puede contemplar al frente el singular promontorio rocoso de ofitas denominado "El Castellar". Hacia atrás va quedando el Castillo de los Señores de Rojas (s.XIV) en lo alto de un peñasco. El camino pasa por Fuente Villa...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible desde cualquier parte de la localidad. A pesar de que la cruz es un itinerario popular para pasear, los estellicas suelen prolongar la excursión a la verdadera cima del monte (670 m). Debido a que la ascensión puede realizarse desde el mismo casco urbano de la ciudad del Ega, es una cima muy visitada tal como se aprecia por los hitos y los restos del buzón cimero.La sierra debe su nombre...
Con esta denominación hemos recogido una cumbre que se encuentra encima de Fresno de Losa (769 m), con la particularidad de encontrarse íntegramente en territorio Alavés y de poseer un buzón montañero que con ese nombre la proclama. Por otro lado, tendríamos la cima que se denomina Risca (1003 m), y que queda en territorio Burgalés a escasa distancia del límite de Araba, bien marcado con una valla. Más al W. de esta cima, que es la recogida en el catálogo de Montes de Euskal Herria, tenemos la Risca de San Pedro (981 m), en la cual se da el...