Amosando 10 dos resultados de 7440 para a busca San
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Espurbeta es la cota oeste de esta modesta cima situada a escasos doscientos metros de Laspurueta, con similar altitud. La inclusión de esta cota es por la aparición en algunas cartografías ambas cimas diferenciadas. Estas cotas que podemos observar están cubiertas por una vegetación cerrada, que si bien es posible progresar por ellas, la ausencia de caminos y senderos lo convierten en una actividad penosa y nada gratificante. Desde Narbaiza Llegamos...
Discreta loma situada sobre los barrancos de Malkorra y La Isasia. Desde Arriola (T1) Partimos de Arriola en busca del portillo de Arriolate (708 m), para iniciar el descenso hacia el barranco de La Isasia. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal de la derecha para cruzar el barranco por un viejo puente, tras el cual una vetusta puerta de corral nos permite adentrarnos en los pastos de Las Huerticas para alcanzar la cima. Arriola (1 h)
Aguas abajo de San Leonardo, el río Arganza, afluente del popular Río Lobos, se desliza por el valle abierto entre la altiva cumbre de San Cristóbal (1289 m), coronada de antenas, y la proa oriental de El Navajo (1221 m), montaña que en la villa pinariega prefieren nombrar como El Cuchillejo. El Navajo es una serrezuela alargada, cubierta de pinos y sabinas en toda su extensión, que mantiene de NW a SE, a lo largo de 1,5 km, una cumbrera de altitud uniforme rematada por una amigable cresta caliza. Nos encontramos ante una cumbre relevante y poco conocida en el...
Los Brujales (1019 m) es un cabezo situado en la parte septentrional del cordal, que divide las vertientes del barranco de Santa Engracia por poniente y el de San Martín por levante. Este cordal viene desde la cima de Peña Horcajada (1333 m), en las cercanías de la localidad de Santa Marina, donde se juntan las cabeceras de los barrancos mencionados. Su cima en la que abundan el boj, tiene vistas al despoblado de Santa Cecilia y a Zenzano, y a los bosques de rebollos de la zona de Peña Torno y La Dehesa del Torno. Sus caras norte y oeste...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña. Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Esta cima, se encuentra sobre la población de Goñi (896 m) al oriente de Sierra Andia y desprendida hacia el sur de los altos de Goñi (Elordia, Arrasaundi y Alto de Las Bordas Viejas).Goñi es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona. El municipio está compuesto por 5 concejos: Aizpún que es la capital, Azanza, Munárriz, Urdanoz y el que le da nombre, Goñi. Este, cuenta con una población de 46 habitantes, aquí podemos detenernos a visitar algunas de sus edificaciones. El lugar cuenta con...
La cumbre de Somorredondo (1078 m), como su propio nombre nos viene a decir, es una altura o somo de forma redondeada. Se encuentra en un extremo de la sierra de Lokiz, al pie de la fascinante foz de Izlora. Señalar que esta cima puntuaba en el concurso de los cien años según el catálogo del añó 1950, en la pos. 164 de los "Montes de Álava". Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino al collado Berrabia o del Mojón Largo (1010 m). Antes del mismo (890 m) vamos a tomar a la derecha el sendero de la Cruz...
El altozano denominado Barbariko (689 m) es la culminación de un discretísimo cordal alomado que se estira de NW a SE entre Araia y Zalduondo, última estribación meridional de los montes de Urkilla antes de aplanarse sobre el corredor oriental de la Llanada Alavesa en tierras de Asparrena. La cima, señalada por un pequeño mojón, se sitúa en el extremo noroccidental de la cuerda, sobre el cruce de caminos entre la ruta a Zumarrain y la pista que se dirige a Araia por el caserío "Aixtra", en el paraje denominado Sorabarri. El principal, y casi único, aliciente de esta humilde...
En este pequeño macizo podemos distinguir dos cotas reseñables; Atalaya con su vértice geodésico y Atalaya de Arriba situada al norte.Se trata de una cima con poco interés, salvo la panorámica sobre la zona que nos ofrece.   Desde Berantevilla Antes de entrar en el núcleo urbano de Berantevilla, tomamos una carretera dirección norte que sirve de acceso a la finca Linares. Pasamos al otro lado del río Ayuda y continuamos dirección noreste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos. Continuamos ahora por el ramal de nuestra izquierda dirección oeste. A unos 250 metros nos encontramos con un nuevo...
Cumbre herbosa en descenso sin prominencia alguna. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, continuamos unos 300 metros hasta encarar la cumbre de Bonbalatxi (1224 m) desde donde veremos el cordal herboso que se desprende de Peña Colorada (1023 m). Pasamos la alambrada y en ligero descenso por cómodo terrenos llegaremos a la cima. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).