Amosando 10 dos resultados de 7337 para a busca San
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
Se trata de una cumbre poco conocida situada al S. de Urkiolagirre (1007 m). Esta cima es ubicada, por algunos, al otro lado de la barrancada de Urieta, en la cima que se conoce, precisamente con el nombre de Urieta (792 m), dentro de territorio de Bizkaia. Señalaremos también que la cima figuraba en el catálogo de montes puntuables de 1950, en la pos. 119 de los Montes de Araba. Aunque muchos mapas no lo dejan claro, la máxima altura podría corresponder a la siguiente elevación hacia el Sur: Irantzazelaia (851 m). El catálogo de 1950 tampoco deja claro cual...
Monte perteneciente a la sierra de Ugatxa al E del valle de Dima. Se trata de una cima rocosa que recibe el nombre de la aldea que se halla bajo sus pies. La cima situada más al S se llama Baltzolamendi (506 m), y que recibe, también, el nombre del barrio de Baltzola con su famosa ermita de San Lorenzo recostada en la ladera occidental del pico Basabil (604 m). Al N de estas cumbres queda el valle de Oba.El mejor punto de partida para alcanzar esta montaña y las que le rodean es el barrio de Indusi en Dima,...
Desde Zaitegi (T1) En Zaitegi (574 m) salir por una carretera asfaltada en dirección (NE) a Ondategi. Nada más pasar el cementerio, en un alto (583 m), tomar a la izquierda un pista hasta la curva que toma a la izquierda. Abandonarla en ese lugar y subir por senderos por terreno cómodo e monte bajo a la izquierda de la cresta de Genda, más boscosa. Luego aproximarse por le derecha al punto más elevado de la aplanada elevación (670 m). Se puede descender por la cresta siguiendo la línea de mojones entre Olano y Ondategi por terreno más boscoso hacia el cementerio de...
Es la cota más elevada y también la de más peligroso acceso de las cumbres de Pamparroso.Desde Caín por la Canal de Dobresengros y la vertiente Este (AD-)En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media...
Cumbre de la sierra de Breñas cercana al pico Candiano o La Colina (500 m). Entre ambos se interpone el Collado del Pico del Fraile (418 m).Si bien el pico de Fraile (503 m) es un poco más elevado que Candiano (500 m), es esta segunda cumbre la que destaca cuando se observa desde la ría de Treto, con su repetidor a modo de "pirulí". Por ello, el Pico del Fraile, que ocupa una posición más retrasada, aparece más oculto y, por ello, es menos conocido. Lo mismo cabe decir del Pico Negro (506 m), que es todavía más alto,...
Cumbre al E. de los riscos sobre los que se asienta la fortaleza de Zabalate/Portilla. La cumbre toma el nombre de las guaridas que realizan los tejones, llamadas tejoneras o tasugueras. Aunque es un mamífero de hábitos nocturnos, con suerte es posible observarlo en los lugares más apartados de la sierra de Portilla, en las frondosidades de la crestas de Tasugueras y de Txulato, difíciles de recorrer, precisamente, por la vegetación.Desde Portilla (T1) En Portilla (650 m), salir por un camino balizado por el sendero histórico (GR-1) en dirección E., que, enseguida, penetra en un bonito y curioso desfiladero delimitado...
Burgos Cantabria
Cumbre al Oeste del collado de La Hormaza (1270 m), que la separa de Motas del Pardo (1443 m). Desde este collado se observa como una cumbre más significativa de lo que realmente es. Se puede considerar que forma parte de Los Montes del Somo que se extienden entre los puertos de Otero mayor (998 m), al Oeste, y Estacas de Trueba (1166 m), al Este. La cima es doble. La cumbre occidental es señalada en los mapas como la más baja (1381 m), y posee en su misma cúspide un pequeño conjunto de txabolas de tipo pasiego con una...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....