Amosando 10 dos resultados de 7292 para a busca San
Es la cumbre de dosmil metros más occidental de la sierra de Guadarrama, sobre la estribación que recibe el nombre de Sierra del Quintanar que se eleva al E de Los Ángeles de San Rafael (1229 m).ç
Desde el área recreativa de La Panera
Desde la estación del Espinar (1176 m) tomar la pista que se dirige al área recreativa de la Panera (1275 m), donde arranca la ruta a pie.
Desde este lugar parte la pista que remonta el cordal alcanzando el Alto del Casetón (1726 m), continuando entonces hasta el Puerto de Pasapán (1846 m). Por la derecha...
En la parte más meridional de la sierra de Algairén se encuentra Peña Cobatilla (1079 m), rodeada de los barrancos de Valdeandrés, de Valdeclarea y de Los Picos Agudos, que desembocan en el río Grío debajo de este cabezo. Peña Cobatilla (1079 m) tiene plantada de pinos toda la ladera oriental y la parte occidental que da al río Grío esta sin nada de arbolado, completamente pelada.
Desde Encinacorba
El lugar mejor de salida para subir a Peña Cobatilla (1079 m), es el municipio zaragozano de Encinacorba (755 m) en la comarca de Cariñena. Donde además de la iglesia de Santa María de estilo gótico-renacentista del siglo XVI,...
Peña del Postillón (474 m) es una cresta de roca, que divide la desembocadura del río Aranda en el río Jalón y desde su cima se ve perfectamente la unión de ambos ríos, con sus meandros llenos de árboles que no dejan ver el agua que llevan. En los últimos metros de la subida tenemos que ayudarnos de las manos para llegar a la estrecha cima, al igual que para bajar, pero no es complicado ni por la parte oriental, ni por el sur. El resto de la subida se puede hacer bien por el cordal de la parte oriental...
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...
Cumbre bien reconocible en esta zona por la visible ermita que la corona, aunque su interés es más cultural que montañero. Se descubre al visitar las cumbres de la zona Sur del embalse de Alloz / Allotz por el Portillo (505 m).Debido a que la pista que une el portillo de Alloz con Murillo de Yerri está asfaltada, ha perdido un poco de interés, ya que es la ruta más sencilla para combinar la cumbre con la de Burumendi (603 m) y la visita al embalse de Alloz, pero podría incluso realizarse en coche en el 90% del recorrido. Aún...
Nos encontramos en el paraje natural de la Albera. El terreno es de naturaleza básicamente granítica y pizarrosa con unos valles estrechos y de gran pendiente, donde la fuerte insolación, la acción de la tramontana y la secular huella del pastoreo y los incendios han conformado un paisaje extremadamente desarbolado, sobre todo la serra de la Balmeta. La sierra de la Baga de Ferran posee algo más de vegetación ya que el alcornocal del mas Guanter forma parte de un bosque en convenio. También las riberas del arroyo Balmeta están bastante tapadas por la vegetación, esta vez más molesta. El...
Subida desde Orillés (610 m) por pista a la collada Ablanu (1011 m), al E. de la cumbre del Cuetu Ventosu (1148 m), cota más elevada del concejo de Mieres. Siguiendo por el cordal en dirección SW puede descenderse al collado Felguerosa (1020 m) y por la majada homónima ganar el Pico Grandes (1141 m). Accesos: Orillés (1h 15 min).
Relieve que ubica en sus estribaciones orientales el despoblado de Avenales, situado al N de la Meseta de Peñarrubia (1200 m) y al SE del Alto del Postero (1169 m). Sus aportes hídricos los captan el arroyo del Salobral de Avenales (orientales) y el río Blanco (occidentales), afluentes de la margen derecha del río Jalón. presenta una litología caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (tomillo , aulagas y lavanda) con algunas carrascas y sabinas aisladas.
La cima se halla en la parte oriental del cerro, dando vistas a la finca del río Blanco. En la parte oriental...
Yendo de Sarasate a Gulina siguiendo la vía Verde del Plazaola, tras pasar la regata Arrieta, encontramos a mano derecha un modesto cerro que es el objetivo de la reseña. La base de su topónimo la encontramos posiblemente en la Venta de Errotaxar, situada junto a la regata de Gulina, en las estribaciones occidentales del Cerro. Administrativamente se hallaría en el término municipal de Gulina, dentro del municipio navarro de Iza-Gulina. En el recorrido encontramos diversas infraestructuras de la antigua vía férrea que resultan complementos atractivos en el paseo; trincheras, viaductos, pasos elevados sobre la vía,...
El cerro presenta una...
Los Altos del Cogorro, se encuentra en la llamada Cara Oculta del Moncayo, formando una serie de cotas. Aunque la máxima altura es la cima occidental (1154 m)(ED50 30T 608915 4610887), en el límite entre Calcena y Trasobares, la existencia de un vértice geodésico en la cota más oriental (1133 m)(ED50 30T 609730 4610618), condiciona su ascensión. Desde CalcenaPartiendo de la parada del autobús (880 m), comenzamos el ascenso cruzando el puente que salva el río Isuela. Enseguida dejamos a nuestra derecha una gran explanada herbosa, que sirve de aparcamiento cuando se celebran las clásicas Calcenadas, para poco después llegar...