Amosando 10 dos resultados de 6817 para a busca Sierra
Cumbre de la sierra de Izki al (S.E.) de Urturi muy próxima a la cota de Zurriaza (935 m.) con su antena en la cima.. Destacar que aunque tiene unos metros menos es más agradable de coronarla.
Desde la carretera de Urturi a Quintana
En lo alto de la carretera a Quintana un camino a la derecha nos señala la antena al Zurriaza (835 m.) por el que debemos pasar.
Una vez en la antena giramos a la derecha y buscando el senderillo entre la vegetación y por terreno llano llegaremos a la cercana cima, con ciertas vistas a...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada.
El descenso de la presión...
Desde Cantalojas
El acceso más simple parte de Cantalojas (1315 m) por pista (N) al collado de las Cabras (1459 m), para luego remontar (W) a la Atalaya de la Torrecilla (1670 m). Siguiendo la loma (SSW), tras el correspondiente descenso (1596 m) se alcanza la amplia cumbre de Majada de la Sierra (1690 m).
Accesos: Cantalojas (2h).
El Alto de las Pilas (634 m), forma parte de la sierra de Ujué/Uxue, se sitúa en posición SE respecto al conjunto del relieve. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco con sotobosque variado de enebros, coscojas, aliagas, sabina negra, romero, espino negro,...como especies mas destacadas. La litología es de materiales de origen sedimentario; arcillas y rocas areniscas que ofrecen un aspecto caótico en las laderas.
La cima se halla en el extremo del relieve, sobre una peña de roca arenisca, identificable por el taco geodésico que sustenta. También vemos tablillas que marcan la muga entre Ujué/Uxue y Murillo...
Perteneciente a los municipios alicantinos de Torremanzanas, Relleu y Jijona, la Sierra de La Grana se erige en un cordal boscoso y herbáceo en dirección SO-NE, vecina la Cabezo D´Or y con excelentes vistas al Mar Mediterráneo.El Vértice Geodésico se encuentra fuera de toda ruta visible y entre matorrales. Además, no representa la máxima altitud de la sierra, por lo que podríamos decir que la misma tiene dos cimas.
Al SE de la sierra de la Virgen, separado de ella por la Rambla de Ribota, tenemos el cabezo Montemayor (982 m) que, aunque se encuentra en terreno de la localidad zaragozana de Villarroya de la Sierra (740 m), está más cerca de Clarés de Ribota (940 m), que se está hacia el norte.En su cima tenemos un vértice geodésico sobre un pequeño montón de piedras, escondido entre pequeñas carrascas, que dificultan algo las vista de la zona.Desde: Clarés de Ribota (940 m).Para llegar a la cima del vértice geodésico Montemayor (982 m), salimos de Clarés de Ribota (940 m) hacia...
La serie estructural de la Sierra de la Fontanella está formada por un conjunto de cerros y collados que se extienden entre Bañeres de Mariola y Biar, paralela al curso del Rio Vinalopó. Rodeada de campos de cultivos de olivos, la sierra se caracteriza por tupidos bosques bajos.Como cotas a destacar en ella encontramos El Torment (946 m), Cabezo Gordo o Cabezo Gros (1061 m), Altos de Martínez (1032 m), Picacho (1019 m) y La Blasca (1120 m).
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
En la sierra de Las Cabezas, que hace de muga entre La Rioja y Soria, se encuentra La Peña del Tocino (1029 m). Su cima redondeada la han labrado últimamente, porque llevaba años sin cultivar.En la parte sur tiene el arroyo Calderón que se puede recorrer entero, disfrutando de sus pequeños saltos y pozas.Desde kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado.Para llegar a esta cima salimos desde el kilómetro 14 de la carretera LR-390 que une Navajún con Valdeprado, es justo en los carteles que separan La Rioja con Castilla y León. Aquí cogemos el camino...
La sierra de Badaya se sitúa en la línea de transición del clima atlántico con el clima continental y está situada al noroeste de Vitoria.Dispone de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica en la parte baja de la sierra, pues en la parte alta las hayas y robles se hacen más visibles. Es agradable ver lo bien cuidado que está el encinar lo que permite andar sin ningún problema por la zona y aún más si vamos por los variados caminos que existen. De ahí que sea una de las zonas preferidas para los amantes de...