Amosando 10 dos resultados de 7016 para a busca Sierra
El cerro de Santiaguillo (1306 m) se encuentra a escasos 500 metros al oeste del Berrún (1315 m) y se trata de un cabezo de rocas rodeado de pinos y rebollos casi impenetrables, pero cuando se llega a su cima se disfruta de un paisaje impresionante, con vistas del embalse de la Cuerda del Pozo, las sierras de Cebollera, Urbión y la Carcaña por el norte y los cortados de la sierra de Cabrejas por la parte meridional.
Para iniciar el recorrido el lugar más cercano es empezar en la carretera que rodea el embalse la SO-810, en el punto kilométrico 9 a...
La montaña de Penameda (1268 m), se encuentra en la Sierra da Peneda, en la freguesia de Gavieira, en el concello de Arcos de Valdevez del distrito de Viana do Castelo de Portugal.
Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
(Según el cartel informativo) Se trata de un domo de roca granítica que se presenta muy resistente al desgaste y a la erosión. Estos relieves son típicos de las serras de Peneda y de Gerês donde son conocidos como “Medas”. Se le...
Importante cima de la sierra de Leia. Esta elevación no es muy frecuentada por los montañeros, como ocurre con todo este sector de la sierra debido a que es el monte Illuntzar (729 m) el que poderosamente llama la atención en este entorno. Fue incluida en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 33 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bustarrigan". El acceso más sencillo partiría de Ereño (182 m). Una carretera, que luego se trasforma en pista, permite adentrarse en esta zona del macizo de Leia, pasando cerca de sus cumbres más características. La doble...
El Alto de Jabacín (674 m) es el pico más alto de la Loma de Las Torcas y se encuentra al sur de la unión de los ríos Aranda y Jalón, en las cercanías de Morata de Jalón (400 m). Su cima tiene colocada un vértice geodésico, rodeado de romeros, pequeñas sabinas y algún escambrón. Desde ella tenemos buenas vistas de la presa en construcción, para regular las aguas del río Grío y de Morata de Jalón (400 m) con el valle del río Jalón. Desde Morata de Jalón (400 m). Salimos desde el centro de salud de Morata de...
La Talaia del Montmell (862 m) domina desde su modesta altura los viñedos y campos de la comarca tarragonina del Baix Camp, además de un sinfín de sierras catalanas, aprovechando su afortunada situación geográfica. Para alcanzar el lugar de partida, debemos coger la pista que parte de La Juncosa del Montmell (427 m), siguiendo las indicaciones hacia el área recreativa del Montmell.
A pie, en BTT o en coche, la pista nos lleva en no más de tres kilómetros hasta el área. Junto a la ermita de l'Esglesia Nova (550 m) que allí se encuentra, abandonamos la pista principal y...
Cumbre en el crestón calizo del monte Sarastarri en la sierra de Aralar. La cumbre queda entre las de Sarastarri (996 m) y Leitzadi (952 m), y forma parte de una estructura geológica que se conoce con el nombre de domo. El domo de Ataun viene definido por una estructura en forma de cúpula en la que se alinean las cumbres de Intzartzuko Haitzak (813 m), Artzate Haitzak (656 m) y Leitzadi-Sarastarri (996 m) describiendo el sobresaliente circo de Aralegi que encierra al valle de Aitzarte. Desde Urkillaga Desde el alto de Urkillaga (513 m), encima de Aia (500 m),...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
AL N del Putal Arriba de Ukerdi (2038 m), en una zona bastante caótica, hay varias peñas que levantan más de 20 m de prominencia, que pueden ser objeto de ascensión para los montañeros coleccionistas.
Por posición, respecto al monte del que dependen, las podemos denominar como N (1934 m), NNE (1941 m) y NE (1989 m). La NE es la más elevada pero la N es la prominente con 36 m, dado que las otras tienen 23 m.
Aunque no tienen complicaciones de escalada su localización hace que sean bastantes más duras de ascender de lo que parece, sobre...
Ubenkun, Ubenku u Obenkun es la siguiente cota a Iturzurieta/Torzurieta en el cordal de las Bitigarras saliendo desde la ermita de Santa Teodosia.
Para acceder a Ubenkun, lo aconsejable sería visitar primero la cota de Iturzurieta/Torzurieta. Una vez en ella, siguiendo la valla hacia el oeste, llegaremos a un claro tras unos 400 metros. En el suelo veremos un hito cimero. Sin embargo, enseguida nos daremos cuenta que el punto más alto está algo más adelante, en una zona de enebro y helechos en la que destaca un haya joven y un rosal salvaje. Las vistas son más amplias que...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...