Amosando 10 dos resultados de 6937 para a busca Sierra
Relieve situado al NW de Otsondoa (571 m), donde los desmontes de terrenos de las obras del Canal de Navarra han otorgado cierto interés a una cota que sin esta transformación artificiosa sería bastante irrelevante. Esta ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona, próximo a la muga de Tafalla. Hidrológicamente forma parte de la vertiente occidental de la sierra de Buskil, que a través de barrancos y arroyuelos surten al río Duiderra o Sausañe, el cual es afluente del Arga por su margen izquierdo. La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas. En cuanto a...
Interesante cumbre de la sierra de Zariketa que posee los restos de un castro y además una amplia vista desde su rocosa cima, lo que hace que merezca la pena desviarse unos minutos desde la pista principal de la sierra. En el collado más oriental se encuentra la necrópolis de Induriaga, con varios cromlechs que nos informan que quizás tuvieran relación con los pobladores del castro.
El nombre de la cumbre proviene de la planta jerón (ervilia sativa), abundante en este lugar.
Dado que la ladera sur es la más accesible, era la menos defendida, por lo que los restos...
Cerro Cadajón (1535 m) es una pequeña cima en el cordal de la sierra de Pradilla, situada al norte de la sierra de La Demanda. Es una zona de pastos con matas bajas que dificultan el paso y esta rodeado de alambradas para el ganado, porque en este cabezo se unen los término de tres municipios, Berceo por occidente, Tobia por oriente y Estollo al norte. Cerca se puede disfruta de las cimas de Los Pancrudos (2079 m) y La sierra de La Demanda con San Lorenzo (2271 m) entre otras más.
Desde Lugar del Río
Cerro Cadajón (1535 m) lo podemos subir desde Lugar del...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Cumbre de la sierra de Gibixo al N. de Labazar (923 m), en le término llamado Sierra del Acebo. En la zona se abren varias cavidades de interés, siendo la cueva de los Santos y la cueva Sosterga, las más conocidas.Desde Abezia (T2) En Abezia (630 m) tomar la pista que asciende al Alto de la Lobera (839 m), donde reposa una antena y una cruz de madera. Cuando esta gira a la derecha para dirigirse directamente al repetidor, tomar un camino (W) que discurre bajo la cresta del Alto Somo (879 m), dejando su cercana cima a la derecha....
El Puig Ladrón (700 m) se encuentra en la Sierra de Alcubierre, estando ubicado en el borde N. de la explanada del monumento a los Caídos. La Sierra de Alcubierre es una pequeña sierra situada en el límite occidental de Los Monegros. Se extiende en el límite de las provincias de Zaragoza y Huesca, desde los Llanos de la Violada al NW hasta las inmediaciones de La Almolda. Se encuentra declarada Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de las Aves.Constituye una zona casi desértica, siendo el relieve más destacado de la depresión del Ebro. Forma la divisoria...
La loma de Calvitero o sierra de Candelario forma parte del conjunto montañoso de la sierra de Béjar, al W. del puerto de Tornavacas (1275 m). Debemos distinguir en el cordal varias alturas. De NE a SW las más significativas son: Canchal Negro (2369 m), Calvitero (2397 m), Canchal de la Ceja (2425 m), que es su punto culminante, el Torreón o Vértice de Calvitero (2400 m).Loma del Calvitero desde la Plataforma de los TraviesosDesde Candelario (1100 m), parte una carretera que va remontando el flanco NW de la sierra a través de pinares. Después de alcanzar un albergue (1600...
Se trata de la primera cumbre reconocible del cordal de la sierra de Kodés desde su inicio en el Puerto de Meano o Cabredo (780 m). Desde muy antiguo aparece en listados y bibliografías, aunque debido a la cómoda pista y el sendero balizado que lleva a Sierra Chiquita (990 m), es cada vez menos ascendida por los montañeros, ya que las sendas que iban por el cordal tienden a cerrarse por el desuso. Aún y todo la cara E. es la todavía presenta un paso razonable para hollar la cima.En algunos mapas se señala con el nombre de Peña...
El horizonte a poniente de la villa de Lagrán presenta una elevada barrera de cerros boscosos separados por barrancos que les otorgan cierta individualidad. De sur a norte, vistas desde el valle y a partir de la loma de Mendigurena, contrafuerte del monte Cervera (1385 m), se suceden las cotas de El Cerro (911 m), La Cuestica (885 m) y Usasolo (938 m), que conforman la cabecera de la vega del río Ega; junto al cerro Semendia (1041 m), las cotas señaladas cierran la extensa cubeta que acoge las aguas de la balsa Salmuera, alimentada por los manantiales que brotan...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...