Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Los Montes Obarenes alinean sus cumbres más elevadas entre el desfiladero de Pancorbo y la sierra de Oña. Aparece aquí seccionado el macizo en dos cordales perfectamente diferenciados: la Risca de Umión (1434 m), al N, y los Montes de la Verdina (1356 m), al S, sobre la Bureba.En el extremo occidental de estos Montes de La Verdina se hallan dos cumbres claramente diferentes en cuanto a ubicación y fisonomía, si bien presentan una denominación bastante similar. La más elevada es una abombada loma herbosa que llaman Buey (1352 m). Un buzón identifica esta cima con el nombre de Alto...
Esta cumbre posee en su cima un vértice geodésico designado con el nombre de Abodi Oeste y no debe ser confundida con la cúspide de la sierra de Abodi (1530 m), donde también existe el mismo tipo de señal.En Otsagi parte una carretera que lleva al corazón de Irati, el paraje (873 m) donde se ubican las llamadas casas del Rey (Iratiko etxeak) y la ermita de la virgen de las Nieves (Elurretako ama). Después de 15 Km., antes de iniciar el descenso a este lugar, encontramos el paso de Tapla (1350 m), que por su altitud y situación ofrece...
Asturias
Máxima altura de la sierra del Sueve, que junto con la sierra de Cuera se reivindica como una de las principales atalayas sobre la costa asturiana. Orometría Existe un dato que revela la importancia de esta montaña entre las montañas peninsulares: Ocupa el puesto número 52 en prominencia con tan sólo una altitud ligeramente superior a los mil metros. Por otro lado, es la montaña peninsular relevante de más de mil metros que se encuentra más cerca del litoral (5,25 Km). Un estudio más exhaustivo de esta aseveración puede encontrarse en los comentarios.Desde el mirador del Fitu Partimos del mirador...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Miralobueno y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra. El recorrido es muy cómodo a excepción de los últimos metros que habremos de recorrer para acceder al punto culminante. Desde Lagrán Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia el (S.O.). A los 300 metros más o menos debemos adentrarnos...
Se alcanza en combinación con el ascenso del Pico de Prado Llano (1721 m). Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m)....
Una de las cuerdas trasversales de la sierra de Labia se adentra decididamente en el valle de Arriasgoiti, e incluso continúa más al Oeste, al otro lado del río Erro, en el macizo de Lakarri. El cordal se asoma al valle, a la altura de Urrizelki (586 m) y Zunzarren (582 m), por la cumbre de Atapaburu (913 m), llamada también Aldapaburu, y hacia el Este va pasando por las diversas cumbres de Oiartzabal (1007 m) hasta fundirse con el eje principal de la sierra cerca del cuello de Biorreta, en las proximidades de la peña Ukua (1061 m).La denominación...
Huesca Zaragoza
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Nafarroa
Monte Ezpilaga es la denominación que se da al extremo meridional de Sierra Labia, donde las dos cimas que conforman el relieve superan los 800 m de altitud. A partir de este monte la sierra experimenta en sus flancos un pronunciado descenso hacia las márgenes ribereñas del río Erro y de su afluente el arroyo Gurpegi. La cobertura vegetal del monte consiste en un pinar de repoblación, con algún quejigo intercalado y boj en el sotobosque. La litología se compone de materiales sedimentarios. El monte cuenta con dos cimas de igual altitud; una en el extremo mas meridional que vamos...
Asturias
Esta pequeña cumbre del macizo occidental de los Picos de Europa o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu...
En el complejo orográfico de Sierras , territorio situado en la parte noroccidental del término municipal de Falces, mugante con Miranda de Arga (N) y Lerín (NW), encontramos varios cordales paralelos (NW-SE); Alto, Medio y Bajo. Aparte de Sierra (512 m), cumbre principal de la estructura, situada en el rincón noroccidental, en el cordal medio hay varias cumbres que tienen cierto interés como objetivos montañeros. Al ser siete cerros situados de forma sucesiva en el cordal y ser una zona parca en topónimos, optamos por identificarlos con los siguientes determinantes; NW, NW-E, Central W, Central, Central E, SE-W y SE-E,...