Amosando 10 dos resultados de 6951 para a busca Sierra
Es la cima más significativa, aunque no la más alta de la sierra de la Corbera, que significa nidos de cuervo. Situada ebn la Rivera Alta, la sierra comienza en las proximidades de Alzira y termina en Tavernes de la Valldigna, ya cerca del mar. La cota más alta de la sierra es la Ratlla (626 m), pero es el Cavall Bernat (585 m) la cima que mas destaca por su desnivel a superar, su morfología y el entorno en el cual se sitúa esta montaña.La Murta y el monasterio de Santa Maria de la Murta Al pie del Cavall...
El Pico de La Cocha (1040 m) se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, ubicado en la sierra del mismo nombre. Dicha sierra constituye una unidad intermedia entre las Sierras de la Virgen y de Vicort. Está separada de la Sierra de la Virgen, por las profundas hoces del río Jalón, mientras que el Puerto de Cavero (765 m), la separa de la Sierra de Vicort.Desde Embid de la RiberaEn Embid de la Ribera / 462 m), seguimos unos metros hasta el túnel que salva la vía férrea, donde tomamos a la izquierda una pista, que tras pasar por una...
La última cota occidental de la sierra de Aranguren se encuentra individualizada del Malkaitz (772 m) por el barranco del camino de Gorráiz (550 m). Es fácil de observar desde muchos sitios pero se ve bastante minúscula, comparada con el resto de la sierra y no se le presta mucha atención. En efecto, no es un gran monte pero sorprende la amplitud de vistas de la cuenca de Pamplona que tiene esta pequeña colina, sólo con elevarnos los casi 50m que se levanta sobre el Norte. Ascendiendo en años diferentes podremos comparar las fotografías y ver como la urbe se...
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
En el extremo noroccidental del Alt Empordà encontramos una zona de montañas escarpadas que nos recuerda la morfología de la Alta Garrotxa. De hecho, pasearemos por la zona límite entre el Empordà, la Garrotxa y el Vallespir, siguiendo la Serra de Bach Grillera que eleva sus cumbres de E. a W., en el término municipal de Maçanet de Cabrenys. Por su situación, ofrece unas vistas excelentes hacia el Macizo de Les Salines, Canigó, Bassegoda y también hacia L' Albera y el Cap de Creus. Hay que indicar que la cartografía marca esta cima como el Puig del Castell de Bac...
El Alto de la Majadilla (1376 m) se encuentra en tierras sorianas de Beratón, entre esta localidad y la sierra del tablado que la tiene al sur. La Cruz de los Ladrones la tenemos muy cerca hacia el SW de la cima, en la unión del barranco de la Atalaya con el de Vallejolguero. Aunque la bajada a ella tiene mucho desnivel. También tenemos al final del barranco de la Atalaya un tramo escarpado y se necesita material de escalada para hacerlo. Desde Beratón (1395 m). Salimos desde la ermita de la localidad soriana de Beratón (1395 m), pasando por...
A esta cima se puede ascender por dos sitios. Una de ellas es por el Hayedo de La Boyariza, con una subida muy cómoda por dicho hayedo, siendo en la epoca otoñal la mas recomendable. El camino de subida por esta completamente marcado, hasta donde llegamos a la Colladarriondo y desde allí vamos remontando hacia la cima de una manera muy cómoda.
La otra subida es desde el pueblo de Geras, por un camino al oeste que nos va a llevar a la Foz de Polanco, en un valle muy estrecho con un camino empedrado y con el arroyo del...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno.
Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además, grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...
Es el dosmil más oriental de la cordillera cantábrica y da nombre a la sierra que cierra por el N el circo de Brañavieja y que también se conoce como Isar. La siguiente cima más elevada hacia el N en la divisoria cantábrico-mediterránea no la encontraremos hasta el Pirineo navarro: Arlas (2045 m). Sin embargo, cercana encontramos picos progresivamente más elevados en dirección opuesta: Iján (2083 m), Cueto de la Horcada (2102 m), Cornón (2140 m), Tres Mares (2176 m) y, finalmente, ligeramente desplazado de este eje, en la divisoria Ebro-Duero, el pico más alto de Brañavieja: Cuchillón (2227 m)....
La Serrezuela de Bedmar es un pequeño macizo montañoso que se encuentra enclavado entre las poblaciones de Jódar, al norte y Bedmar, al sur. En la provincia de Jaén. Está al nordeste de Sierra Mágina, siendo por ello la hermana menor del coloso jiennense que con sus más de 2000m mira de reojo a esta pequeña sierra, olvidada por los montañeros.A mí siempre me llamó la atención bajando de Sierra Mágina por el Caño del Aguadero hasta Cuadros los tintes rojizos que el atardecer teñía a la Serrezuela dándoles un aspecto agreste e inhóspito. Pero siempre muy llamativo y pictórico.Henos...