Amosando 10 dos resultados de 98 para a busca Urbasa
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Pequeña cumbre en un entorno muy interesante que se presta a excursiones familiares o a diseñar accesos diferentes a las cumbres de los Altos de la Trinidad, salvo en días de niebla en los que puede resultar confusa. En días despejados es una gozada pasear por las lomas herbosas en las que pastan las ovejas y caballos, antes de visitar el bonito bosque de hayas y otras especies que rodea la cima.El nombre de la cumbre se traduce por la cabaña o ferrería (ola) del valle (ibar), aunque la cabaña debió situarse en las laderas occidentales. En el catálogo de...
Linoso (336 m) es un modesto cabezo, situado un kilómetro al norte de la Cañada Real de Tauste a Urbasa-Andia, en la parte meridional de Bardena. Aunque en uno de los mapas consultados lo denomina como Sisares, al igual que el IGN a esa zona, algunas personas de la zona consultadas, nos indican que ese topónimo no lo tienen oído ni lo utilizan para ese lugar, que emplean Linoso. Al igual que en el SITNA, en el que tampoco figura Sisares y lo denomina también Linoso, por eso creo que es más adecuado llamarlo Linoso y dejar Sisares como otro...
Se trata de una de las cumbres más espectaculares de la geografía vasca, y de todo el sector pirenaico occidental. Ubicada en la sierra de Andia/Andiaga, constituyéndose como su máxima altura, domina desde la margen derecha del río Arakil el valle de La Sakana o Barranka, con un desnivel superior a los mil metros. Desde el punto de vista orométrico es la montaña de Nafarroa que eleva la máxima prominencia, cercana a los 900 metros, lo que la coloca en la posición núm. 43 en el "ranking" de las montañas peninsulares, al mismo nivel prácticamente que el Peña Prieta (2536...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra.
Desde Legaire
Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Álava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristóbal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del siglo XII de un románico...
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Tras el monasterio de Irantzu se observa la abrupta y prolongada ladera de un cordal montañoso que más al Norte, en Portandia (1115 m), no muy lejos de la venta Zunbeltz, se une al que proviene de Ekaitza (1166 m) y Dulantz (1239 m), encajonando entre ambos el estrecho cañón del río Irantzu. Esta cadena denota la presencia de una falla que enlaza con la de Lizarraga y que discurre paralela a la carretera que viene de Estella/Lizarra en dirección al puerto de Lizarraga. En ella destacan las cumbres de Azpala (1033 m), Kurruzkarraz (1055 m) y Zanabe (1136 m),...