Ara es mostren 10 de 5544 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cerro situado al SW de Larraga, próximo a la muga de Berbizana. Se eleva sobre el margen derecho del barranco de la Garganta, captador de sus aportes hídricos que subsidia al río Arga a través del barranco de san Gil. El topónimo lo basamos en el nombre que da IDENA al paraje que engloba este relieve, quedando a la expectativa de contactar con algún conocedor de la zona que nos pudiera facilitar una denominación mas concreta en caso que la tuviese. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, calizas) y una cobertura vegetal consistente en una repoblación de pino carrasco con un...
Popularmente se venía creyendo que el techo de la provincia de Las Palmas estaba situado casi en el centro geográfico de la isla de Gran Canaria, en el borde septentrional del espacio protegido “Monumento Natural de los Riscos de Tirajana”. La cima del Pico de las Nieves se halla ocupada por radares y antenas militares y hasta ella llega una carretera que concluye en un mirador. Desde allí se disfruta de una extraordinaria panorámica, especialmente sobre el macizo del Roque Nublo (1813 m) y el Teide (3715 m), situado en la vecina isla de Tenerife.No obstante, existían dudas razonables sobre...
El Penyó Rapel (1211 m) es una llamativa proa rocosa que culmina un imponente paredón situado sobre la Font de Partagat, a la derecha de la ruta que conduce a las alturas de Aitana (1557 m) por el PR-CV 21. Desde la Font de Partagat Desde la Font de Partagat (1040 m), accesible por pista asfaltada desde Benifato, en el Valle de Guadalest, seguir las señales del sendero PR-CV 21, que se elevan por buen camino entre bancales, hasta superar un primer escalón, que da vista a las murallas septentrionales de Aitana. En el collado, desviarse a la derecha para...
Cantabria
Desde Lebeña (T3) Ascensión de envergadura por el desnivel a batir, sin sendero sobre la cresta final de El Tumbo. Salimos de Lebeña (250 m) por el PR-S-3, hacia las invernales de Lebeña (513 m). Sobrepasadas las cabañas encontramos una bifurcación de camino (613 m). El camino Lebaniego se separa hacia al izquierda camino del collado Arcedón (971 m) para descender a Cicera (495 m). Deberemos seguir de frente (ESE) bajo la sierra de las Cuerres, siguiendo el antiguo camino minero que sobre el barranco de los Casares penetra en la zona denominada Poda. Los antiguos pastizales de los flancos se...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc. Desde Lalastra La ruta la iniciaremos en...
Curioso vocablo para designar una montaña, desconocido incluso para una persona de apellido Llano, con 5 generaciones morando en el lugar en el que se levanta esta pequeña elevación. El linaje de los Llano, cuyo escudo luce las trece estrellas de los Salazar a la izquierda y las cinco panelas de los Salcedo sobre tres flores de lis, a la derecha fueron los propietarios de la Torre de Llano. Bajo el blasón se puede leer: Esta es la torre y casa infanzona del linaje de Llano. La Torre está totalmente reformada. Desde El Ventorro (Galdames)El ascenso desde Llano es muy breve...
El Cerro la Cerrezuela (1469 m) es un relieve con dos cerros redondeados, cuyas cotas tienen la misma altitud. De entre ellas vamos a situar la cima principal en el cerro más oriental, que figuraba en los antiguos mapas topográficos del ejército como vértice geodésico de tercer orden, carente del típico pilar topográfico sobre el terreno. Esta estructura orográfica es el sector mas oriental de un cordal secundario (NW-SE), que se desprende de la cuerda principal de Monte Real en el Alto del Collado Delantero (1559 m) y cuyas cumbres mas destacadas son La Tejera (1642 m) y Pinoso (1641...
Descripción de la ruta recogida de la asociación de empresas Redesnatural Desde Agues La Ruta del Cuyargallos, la PR-AS 63, es circular, de nivel medio-bajo y dura unas 4 h y 40 min. para recorrer sus 13,9 km de distancia. Si decides hacer el ascenso al Pico Cuyargallos, añade una buena ascensión de una hora. Comienza la ruta en Agues, al lado del puente sobre el río Nozalín. Sube al pueblo de Ladines entre muros de piedra en una suave pendiente. A partir de Ladines el recorrido sigue desde la iglesia por pista, de hormigón primero y de tierra después....
Modesta colina que se alza al E del pequeño núcleo de Lahoz; en su ladera de poniente se cobijan la remozada iglesia de Santiago y las ruinas irreconocibles de la antigua Casa-Fuerte de Lahoz o de Valderejo (s.XIV), asignada al linaje medieval de los Arce, de origen cántabro. "Las Linces" es topónimo curioso y equívoco que, aunque evoque formalmente al moteado felino extinguido en estas tierras hace más tiempo del que se guarda memoria, parece proceder de una deformación del término "las lindes", en el sentido de albergar en el pasado una serie de parcelas delimitadas por setos naturales o...
Cumbre situada al Sur del casco urbano de Artaza, localidad navarra integrada en el municipio de la Améscoa Baja, a la parte Norte de la ribera del río Urederra. La escorrentía la recibe este cauce fluvial, subsidiada por los barrancos de Paternarana y de Río Seco, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Ega/Ebro. La litología del terreno es caliza y la masa forestal dominante es el carrascal. La cima se sitúa en la parte NE del relieve sobre la vertiente derecha de un barranco conocido como río Seco. Las vistas desde ella son nulas por hallarse...