Ara es mostren 10 de 900 resultats per a la recerca Atalaya b>
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Cumbre que forma parte de los altos de Garralda en su sector más oriental. La peña Erondoa (1046 m) es una destacada peña calcárea, cuyas pronunciadas vertientes rocosas caen directamente sobre el pueblo de Aribe (703 m), quedando al Oeste, en el pequeño valle colgado de Zakarloa la población de Garralda (847 m), y al NE la elevada aldea de Aria (858 m). La peña presenta una bella panorámica sobre esta la maraña de montañas que forman la cuenca del Irati.Al Sur de esta característica elevación se halla la curiosa atalaya rocosa de Arrigorri / Aritztokia (851 m), bella entalladura...
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca. Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
Modesto cerro de fisonomía redondeada ubicado al NW de Torralba del Río, a la parte izquierda del camino que siguen los lugareños para ir al santuario de Nuestra Señora de Codés. orográficamente de sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes y desde el punto de vista hidrológico su escorrentía la capta el Río del Pontejo, subsidiario del río Linares que encauzara estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro. En la parte nordeste del relieve se encuentra el punto de captación de aguas de la población cercana. La litología del terreno es...
La Sierra de Tablado corre paralela a la del Moncayo cerrando por el Sur el valle de Araviana. Pese a que posee una altitud importante resulta muy inferior a la del Moncayo, por lo que no resulta tan destacada si, además, tenemos en cuenta la elevada altitud a la que se sitúan las poblaciones. Así que encontramos aquí a Beratón (1361 m), el pueblo más alto de la provincia de Soria, mientras que en la vertiente opuesta de la sierra tenemos Borobia (1139 m). Es en esta misma vertiente y en el paraje llamado Dehesa de Tablado donde tiene su...
La clásica estampa de la isla de Mallorca que inunda las guías, revista de viajes y publicaciones sobre la isla se obtiene desde el mirador d'en Parietti, en la península de Formentor. La actual carretera que congrega a los miles de turistas que la visitan anualmente fue planeada por el ingeniero mallorquín, de padre italiano, Antonio Parietti, que proyectó, además de la vía asfaltada que concluye en el Cap de Formentor, el vial que desciende a Sa Calobra o la carretera que sube al santuario de Cura en el monte Randa. En ese mirador (229 m), donde se descubre desde las alturas la isla de Es...
Cota más sureña del grupo de cimas que forman las Cumbres Avenas antes de morir en el Portillo Jollán. A pesar de su escasa prominencia, en caso de acometer la subida desde dicho portillo, su ascenso no está exento de esfuerzo. Todos los caminos descritos que llevan a la cumbre más alta del sector (Joracón de la Miel, 1917 m) son válidos para esta cima. Una vez en el Joracón solo será preciso seguir la alambrada para llegar al extremo del cordal y acceder a la cumbre.Desde EspinamaSubir por la pista balizada hasta llegar a los Invernales de Igüedri. Poco...
(Versión en castellano debajo)
El Pi Tallat és la cota més alta de Sant Andreu de la Barca i es troba al seu límit Oest, entre aquesta població i la veïna Castellví de Rosanes.
És un cim boscós y, per tant, amb molt poca visibilitat. Està compost per dos promontoris separats per un petit coll, sent el Nord-oest el més elevat.
El seu curiós nom sembla provenir de que antigament hi havia a les immediacions del cim un pi amb la copa retallada pels caçadors per poder formar una atalaia des de la que observar i caçar amb major...
Cumbre de los Montes de Guzmántara. Se trata de un cordal de cumbres que delimita por el S el valle glaciar de Trueba, recorrido por el río homónimo. El cordal se inicia en las inmediaciones del puerto de Las Estacas de Trueba (1155 m), en el collado del Pardo (1293 m). Siguiendo hacia levante encontramos los picos rocosos denominados Castros del Horno (1422 y 1417 m), ambos separados por el collado de El Horno (1347 m). Tras descender al collado de Cantos Blancos (1293 m), la loma se eleva a la doble cumbre del Nevero del Polluelo (1507 m), y...