Ara es mostren 10 de 898 resultats per a la recerca Atalaya
Alacant
La primera impresión que produce desde la distancia la Sierra de Alfaro no invita demasiado a conocerla. Se trata de una mole aplanada, grande, sin contrastes, oscurecida por una vegetación en la que predomina el matorral mediterráneo de degradación (aulagas, brezo, jaras, romero...), favorecido además por los incendios que periódicamente devastan sus laderas. Situada en la vecindad de la Serrella, Alfaro no resiste la comparación con esta grandiosa sierra de perfiles atrevidos y rincones donde se impone la verticalidad de sus agujas rocosas. Pero la umbría de Alfaro esconde un secreto que convierte a esta olvidada montaña en un objetivo...
Modesta cumbre ubicada al S. de Baños de Ebro, en la margen izquierda del río Ebro. La cumbre, cubierta de matorral mediterráneo (coscoja, romero, espliego, etc.), constituye una excelente atalaya desde la que contemplar el valle del Ebro. Se trata de una zona en la que la práctica totalidad de la tierra se dedica al cultivo de la vid. En otoño, la viña despliega toda su paleta cromática y el paisaje resulta espectacular. Nos encontramos en una de las mejores zonas vitivinícolas de la DOCa Rioja y la cultura del vino se hace presente en cada rincón. En San Quiles...
Cantabria
Los Picos de Valdecoro junto con la Peña Remoña (2239 m) enmarcan el majestuoso circo de Fuente Dé. El famoso teleférico (El Cable) es uno de los principales atractivos turísticos de los Picos de Europa, y son las cumbres anteriormente citadas las que son utilizadas por miles de turistas cada año para poner fondo a sus fotos. Pero sí, además de ello, estas cumbres se pueden ascender... Cuando hablamos de Valdecoro, lo hacemos en plural, pues no se trata de una única cima. Tradicionalmente se han considerado dos cotas: Cota occidental o principal (1816 m) (ED50 30T 354483 4778715) y...
Cumbre, que perteneciendo a una estribación de la sierra de Moncalvillo, se situa sobre la división entre los términos de Ventosa y Manjarrés. Desde Ventosa (T2) Salimos de Ventosa (631 m) por una pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Enseguida se llega a una bifurcación (664 m). A la derecha aparece el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. No obstante, seguiremos de frente (SW) remontando una cuesta hacia lo alto de la loma (762 m) donde aparece un nuevo desvío de...
Illes Balears
La Talaia de la Mola de Fornells (123 m) es el punto culminante de una inmensa península caliza que conforma el espacio deshabitado más extenso de Menorca; aproximadamente 1500 ha de pinos, encinas, marina de brezo y marina litoral, y más de 20 km de línea costera, quebrada en calas solitarias y acantilados abruptos, totalmente vírgenes de urbanizaciones y de cualquier otra construcción habitada. Apenas se mantiene en pie en ese amplio territorio una vieja masía (s’Albufereta en la cartografía IDE Menorca), con escasos signos de actividad ganadera; una cabaña sin cubierta en cala Tosqueta, ocupada por hatillos de cabras...
Curioso nombre para este monte de la Sierra de Loarre de la cual es una de las mayores alturas, desprendiéndose del más alto Pusilibro (1597 m) hacia el W. Se trata de una cumbre boscosa en sus faldas, preferentemente pinos, y rocosa en su cúspide aunque suave en sus relieves. En las cercanías de su cumbre se encuentran el refugio y la ermita de Santa Marina, situados cerca del Collado del mismo nombre (1321 m), lugar desde donde tenemos unas excelentes vistas de la Hoya de Huesca que se ven engrandecidas en la cima de Don Hueso (1491 m) con...
También denominada Lekosaez. Eleva toda su altura sobre las marismas de la ría de Mundaka ofreciendo una destacada y privilegiada panorámica sobre todo el biotopo de Urdaibai. Pese a su modesta altitud es una cima muy agreste ya que en su mayor parte se halla cubierta por el lapiaz que adquiere una notable verticalidad en los resaltes finales. Como otras cumbres del entorno de Urdaibai se halla cubierta por un denso manto de encinar que complica los accesos, por lo que parece contar con una única ruta que permite alzarse sobre la vistosa atalaya tratando de minimizar el enfrentamiento con...
Al SE de Clavijo (872 m) se forma, ligeramente apartada de la alineación principal, una pequeña cresta sobre el barranco de La Barguilla teniendo, en frente, al otro lado del barranco, el Alto Mayor (798 m). La vertiente S presenta una sucesión escalonada de bancales que debieron servir para producir terrenos cultivados para el monasterio y para Clavijo. En el lado W queda una pequeña aguja (846 m) cuya visita también es de interés. Desde Clavijo (T2) Desde Clavijo (872 m) pasando la ermita de San Román y subiendo a la izquierda al collado inminente (881 m) y dejando a...
A pesar de su modesta altura, la Sierra de Morata constituye un magnifico mirador del sistema Ibérico zaragozano al estar desplazada al norte respecto de las sierras dominantes (Vicort – La Virgen). Del mismo modo, sus fuertes desniveles la dotan de una fuerte personalidad e individualidad, dominando el tradicional paso entre el Valle del Ebro y la Meseta por sus asequibles collados. De esta forma, la sierra es la vigía de aquellos que atraviesan la Ibérica. Desde el Puerto de MorataProponemos visitar esta sierra a través de su línea de cumbres para lo que necesitaremos dos vehículos, dado que los...
Cerro que se encuentra en el territorio comprendido entre el arroyo de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel (llamado de los Argollones o de Valpierde en ediciones antiguas del IGN), afluentes ambos de la margen izquierda del río Talegones. Se ubica en la parte N del término municipal de Paones, población integrada en el término municipal de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la sabina albar es la especie dominante en cuanto a la cobertura vegetal. Como punto de mayor interés paisajístico relacionado con el relieve son...