Ara es mostren 10 de 6624 resultats per a la recerca Dos b>
Al N. de Sesma (459 m), en los límites con Dicastillo, un importante talud rompe la monotonía del característico paisaje levemente ondulado que sirve de presagio al Ebro. Se trata de un entorno destacable, con un fuerte sabor a los enclaves más característicos y admirados de la Bardena. Sobre este talud, cultivado en al altiplano superior se pueden distinguir cuatro cimas características: Sobrepeña (553 m), Peña Ezquerra (552 m), Peña Rasa (557 m) y la doble cumbre de San Julián (536 m). Aunque la peña Ezquerra (552 m) antes apareció como más elevada (554 m), es Sobrepeña la que sustenta...
Se trata de la colina, ocupada actualmente por las edificaciones de Beloso Alto (467,52 m), de forma similar a como ocurrió con la cercana Mendillorri y su urbanización. Su único interés fue que, perteneciendo desde antiguo al casco urbano de Pamplona / Iruña, podría haber sido su punto más elevado durante más de 30 años, como máximo hasta 1995, si obviamente no se tenían en cuenta los edificios urbanos. La red geodésica designa los 513,4 m de la azotea del edificio singular como el vértice actual de la ciudad, que anteriormente estuvo situado en la torre Norte de la catedral,...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto). Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en...
La silueta cónica de Bergón (898 m) emerge, completamente cubierta de arbolado, del hayedo-bojedal que tapiza la fachada norte de la sierra de Toloño, en la vertical bajo el cresterío entre San Tirso (1333 m) y Peña del León (1392 m). La cima, donde aflora la caliza y medran algunos quejigos de formas tortuosas, cuenta con un acceso inesperadamente sencillo gracias al trazado del GR 1 "Sendero Histórico" (Etapa "Bernedo-Lagrán-Pipaón-Urizaharra"), que accede hasta la proximidad del collado meridional de Bergón, y a las sendas abiertas por los cazadores para alcanzar las trepas palomeras del coto de caza homónimo.
La cumbre de...
El islote Outeiro das Lapas es un saliente que se encuentra entre las playas de A Lapa y de Area Gorda, en Sanxenxo. Está formado por rocas y es de vegetación baja y verde. En su punto más alto han colocado un banco de madera.
Desde A Lanzada (Sanxenxo)
Aunque se conozca como Illote Outeiro das Lapas, este saliente al mar es realmente una península a la que se puede acceder fácilmente desde la arena de la playa si la marea no está muy alta.
Se tiene constancia de que en el lugar hubo hace siglos un antiguo poblado castreño...
El San Miguel (689 m) o Kaikuru, es la primera cumbre del valle de Egüés / Eguesibar que se nos presenta cuando se accede desde Pamplona / Iruña. Su cónica silueta cubierta por pinar es siempre reconocible desde Olloki (495 m) o Altzuza (630 m), aunque la realidad que ofrece la cartografía es que se eleva poco sobre el collado Potxe (659 m), que lo separa de Erbaluz (743 m) y Lertxundi (786 m). Generalmente será un complemento de la ascensión de estas cumbres, si ascendimos desde Altzuza o incluso un paseo corto y familiar. Los montañeros disfrutarán un poco...
Es una de las cumbres más meridionales de la sierra de los Dos Ríos. La localidad más cercana es Embún, pero el itinerario más sencillo parte de Santa Engracia de Jaca.
Desde Santa Engracia de Jaca.
A Santa Engracia (705 m) se llega desde Puente la Reina, son 4 kms. Tomando la pista que lleva al cementerio, paralela al barranco de La Almuera, se llega al final de los campos de cultivo a unos corrales (810 m). Se puede continuar por ésta dando bastante rodeo o bien seguir de frente por un sendero que recorre la loma y alcanza de...
Cumbre septentrional de la Bardena Negra, a medio camino entre la Plana de la Negra (S) y la zona más árida y característica de la Bardena Blanca. Se trata de una de las cimas mejor individualizadas de la zona. Como cimas secundarias cabe destacar la Nasa Baja (602 m) y el promontorio sobre el que se alzan los restos del Castillo de la Estaca. Este castillo vigilaba la frontera aragonesa, como otros muchos en las Bardenas navarras (Peñaflor, Cabezo del Fraile, Cabezo Aguilar).Desde el Portillo de Santa Margarita En la carretera que enlaza Tudela y Ejea de los Caballeros, pasado...
Al suroeste del bonito pueblo de Moclín (1025m) parte un sendero que en su inicio hay unas vías ferratas. El sendero sube tranquilamente entre campos de almendros hasta llegar a un collado (1100m) con algunas plantaciones olivos.
A partir de aquí cambia todo. Subimos por un bosque de pinos, umbrío y con mucha roca, la subida muy empinada y sin camino definido hasta que un poco más arriba encontramos unos hitos y una senda que nos conduce hasta la cumbre del Morrón de Catena (1304m)
Cumbre boscosa y rocosa. Con unas vistas excelentes sobre la cercana Sierra Nevada.
Para continuar...
Los Castillos de la sierra de Armantes son un paraje bien conocido por los montañeros de Calatayud. Nada tienen que ver con las fortificaciones que protegían las poblaciones de los valles del Ribota, Jalón y Jiloca, ya que "Los Castillos" que aquí tratamos son formaciones naturales, meros caprichos de la erosión que ha tallado curiosas torrecillas de imaginativas formas en lo alto de la sierra de Armantes. La sierra de Armantes, entre los ríos Jalón y Ribota, es una alineación montañosa modesta en comparación con otras serranías del sistema ibérico zaragozano ya que sus alturas no superan los mil metros...