Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta. Desde Viguera (T2) En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m). El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan. La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Nafarroa
Relieve situado al S de la localidad navarra de Arróniz Su espacio esta ocupado por campos de cultivos y diversas infraestructuras (vertederos, balsa de almacenamiento de agua, naves agrícolas e industriales,...) lo que ha podido ocasionar posibles modificaciones en su parte cimera. Como cumbre principal elegimos un mogote al S, inalterado en apariencia, que ubica una señal topográfica de 4º orden (taco geodésico). El cerro esta compuesto por materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y se ubica en el interfluvio del arroyo Bueno y el barranco de Oyabar, que a través de los arroyos Salado y Riomayor hacen llegar sus aportes...
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda. Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña). Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes. En la...
Monte del macizo de Gorbeiagane, que domina desde el ,angulo SE la gran extensión de las campas de Arraba (1050 m). Esta cima se halla muy cercana al refugio de la federación Vasca de Montaña dedicado al pionero de la escalada, Angel Sopeña.La cumbre se denomina, en ocasiones, Aldabe o Aldape, al hallarse cercana al paso del mismo nombre. Existe, sin embargo la tradición montañera de denominar Gatzarrieta o Gatxarrieta a esta montaña (1183 m) y Aldabe o Aldape a la pequeña cima occidental (1162 m) que se eleva al otro lado del paso de Gatzarrieta (1143 m). Esto choca...
Nafarroa
Pequeña colina, rodeada de campos, cuyo único interés consiste en poder cobrar una cima en días laborables en el entorno de la Balsa de Eskoriz o Vaso de Zolina. En el camino tan frecuentado entre Zolina y Labiano, en el que nos cruzaremos con senderistas, ciclistas y dueños de perros con sus canes, probablemente seamos los únicos que nos salgamos de la pista para ascender a ella. Seremos recompensados con buenas vistas de la Sierra de Aranguren, aparte de poder oxigenarnos en un entorno natural fuera de Pamplona / Iruña. Desde Zolina En la entrada del pueblo, a la izquierda,...
La cima que describimos, está situada al norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. El lugar de acceso más sencillo parte de la población de Eulate en el valle de Amezkoa/Amescoa Alta, merindad de Estella. La población cuenta con una población de 338 habitantes y está situado en las faldas de la Sierra de Urbasa a una altitud de 729 metros. En la población, podemos destacar el Palacio Cabo de Armería, hoy restaurado en parte, fue construido en el siglo XVI y se mantiene en pie los dos torreones cilíndricos y parte de la fachada. Además en la entrada...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW. Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Esta boscosa cumbre al norte de la divisoria de aguas y en término municipal de Zegama ofrece una imagen de aislamiento que queda parcialmente rebatida una vez coronada. Apenas sesenta metros por debajo pasa la vía del ferrocarril Madrid-Irún en uno de los escasos tramos al descubierto existentes entre Otzaurte y Brinkola. Veinticinco años antes de inaugurarse el ramal a Maltzaga del Ferrocarril Vascongado y sesenta y dos antes de la del Urola, Zumarraga ya estaba llamada a partir de 1.864 a convertirse en un importantísimo nudo ferroviario, estratégico para la industrialización de la zona. Para ello el tren que...
Vecino de Santikurutz y estando tan cercanos,  ¿por qué no un dos por uno?Desde la iglesia de San Pedro de Tabira.Es un paseo muy utilizado por los locales ya que se transita por pista hormigonada y, el que no quiera cotear, se vuelve a casa sin rastro de barro en ropas y calzado. Seguimos en un principio las marcas de la GR-229 Mikeldi para dejarlas al poco y continuar en fuerte pendiente por el Artabilla auzoa (E) hasta llegar a una pequeña rotonda. Seguiremos por la pista circulable (SE) hasta llegar al collado que une Santikurutz con Arrikurutz (360 m)....