Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
Allá donde confluyen las tierras del Valle de Baztán con las de Lapurdi, donde un gran menhir yace junto al mugarri en una de cuyas caras aparece esculpido en núm. 76, allá en donde se unen los macizos de Mondarrain y Artzamendi, una alargada loma se alza entre los collados Gorospil (646 m) y Zuharte (566 m). Esta loma, divisoria de las regatas Irako, al W. y Laxia al E., recibe el nombre de Bizkailuze y en ella se distinguen dos cumbres; Gorospil (694 m), la más meridional y cuya cima se eleva sobre el collado de Gorospil o Mugako...
El Turon de Lahouita, Turon de la Goaita o Signal de Barca (1805 m) y el Pic de Bareilles (1834 m) cierran por el S. la bonita depresión del Plateau d' Ibech (1443 m), dominado por la espectacular muralla dolomítica de Le Lauriolle (1858 m). A diferencia es esta última, que requiere una mínima experiencia en montaña, las otras dos constituyen excelentes excursiones fáciles en un entorno bello y bucólico.Desde la Cabane du Bourdiou d' Aspeigt Desde la Cabane de Bourdiou d' Aspeigt (843 m), accesible por un carretil asfaltado desde Bille (453 m), se inicia la marcha al Plateau...
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...
Nafarroa
Se trata de una cumbre boscosa bastante prominente pero poco visible, dado que queda oculta en la gran masa forestal situada al sur de Orlagatu (1133 m). Como en otras cumbres de esta zona no encontraremos apenas señales en las pistas y abandonadas sendas, por lo que la intuición y el GPS serán las mejores armas para coronarla.Existen rutas más sencillas pero más largas que la descrita, dado que la clave de la ascensión por la cara oriental es la pista que partiendo de Ustés (625 m) se dirige por el camino del cerro del Puente al cordal, descendiendo después...
Los Montes de Oca alcanzan en esta cumbre su punto más meridional y también el de mayor altitud. Como el resto de cimas de este sector, presenta relieves suaves y alomados, cubiertos de zonas de pastizal que alternan con bosquetes de robles. No es una cumbre muy destacable y apenas se eleva unas decenas de metros sobre el collado de Las Cuestas de Alarcia (1191 m), por donde discurre la carretera de Burgos a Pradoluengo. En su vertiente norte se localiza el manantial de La Dehesilla, una de las fuentes del Río Oca.Hacia el Noroeste de la cumbre y en...
Los dos picos de Baudrimont, actualmente de Tormosa según la denominación local, no destacan mucho desde la distancia, ya que se encuentran en medio de la cara Norte del macizo de las Tres Sorores y más concretamente al NE del Soum de Ramond (3254 m). Debido a su inferior altura, y a que las rutas normales en Ordesa provienen del S. a través del Refugio de Góriz (2160 m) se da el fenómeno de que las rutas más sencillas obligan a perder desnivel, que deberemos ascender en el retorno, por lo que exigen estudio de las posibles combinaciones desde la...
Araba Burgos
Al norte del valle de Valdegovía, separándolo del Burgalés valle de Losa, se extiende un pequeño macizo montañoso delimitado al E por el desfiladero de Angosto, excavado por el río Tumecillo; al S por el valle Valdegovía, recorrido por el Omecillo, y al N y al W por el valle de Losa, recorrido por el río Losa o Jerea. La máxima elevación corresponde a Raso con 1.046 metros, siendo otras cumbres de interés : Rubia (1042 m), Risca (1007 m), Alto del Rodil (1031 m), Peña Lisa (952 m) y Peña Alta de Losa (1022 m).Desde Villanueva de Valdegovía El...
Huesca Nafarroa
Cumbre entre los valles de Belagoa y Ansó (Zuriza). Es común indicar que recibe el nombre de Txamantxoia en Belagoa y de Maz o Maze en Ansó, aunque el trabajo de Juan Karlos López Mugartza sobre toponimia de Isaba (Izabako Lekuizenak), recoge el topónimo Maçe (1568), y muchos derivados del mismo: Mace Ibarburua, Macecomurua, Macelarra, etc. En el valle del Roncal se usa tanto Maze ( cuyo origen es Maz) como Txamantxoia, mientras que en Ansó sólo se usa Maz. También son diferentes las perspectivas que se tienen de esta montaña desde cada uno de los citados valles. En efecto, desde Belagoa es una alargada...
Araba Gipuzkoa
Pequeña cima que constituye, en realidad, una pequeña cota que se interpone entre un doble collado (1148 m) y (1153 m) denominado Erromes bidetako lepoa o Urkitzako lepoa. En el más occidental de los dos collados (1148 m) se encuentran el dolmen de Urkitzako lepoa. En cuanto al nombre de Erromes bidetako lepoa, o sea collado del camino de los peregrinos, hace referencia a los caminantes que cruzaban el paraje para dirigirse en romería a Arantzazu. La anecdótica cima de Urkitza aparece citada en algunos mapas como Oruko punta, topónimo erróneo que en realidad es Oburuko punta, y que se...