Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos b>
Meatzetako bizkarra es el nombre genérico de un conjunto de apacibles lomas en el nudo de cordales que enlaza los macizos de Gorramendi y Mondarrain. Hay varias cotas, todas ellas muy modestas pero que pueden combinarse en una única ascensión fácilmente. El interés de acercarnos a las mismas, además de disfrutar de la bella y relajada panorámica que otorgan, será conocer el legado prehistórico que atesoran. La cumbre también se denomina Aizalegi, más correctamente Aitzalegi, tal como aparece en varios de los megalitos. Cumbre delimitada, nada menos que, por seis collados. El collado Urrizti (604 m), al W. separa esta...
Cerro ligeramente despejadoDesde AranaratxePartiremos junto a la Iglesia descendiendo hacia el sur por un camino inicialmente cementado, Camino del Monte, que en un centenar de metros pasa a ser de grava. Tras superar una barrera metálica y pasar junto a una granja, dejaremos de descender para comenzar a ganar altura (729 m), camino del Corral de Isidoro (765 m). Al llegar al corral, giraremos ciento ochenta grados a la izquierda (N) y así seguiremos ganando altura guiados por las rodadas de los vehículos. Este camino, tuerce paulatinamente hacia la derecha (SE) por pastos salpicados de robles, manteniéndose, más o menos,...
Cota más al N y la más alta, de las tres que unen Taloeiro con Santinha pasando previamente por Malhão. En su cima podemos encontrar una torre de vigilancia forestal que nos sirve como referencia.
Desde la carretera que une Manteigas con Gouveia, en el alto y antes de llegar al Nacedero del río Mondego (dirección Manteigas) parte una pista que balizada como recorrido GR enlaza desde Taloeiro hasta la cima de Santinha previo paso por Malhão sin pérdida si seguimos la pista principal en todo momento.
Accesos: Carretera Gouveia-Mantegias (2h 05 min).
Modesta cumbre de la sierra de Badaia cerca a la cueva de los Goros lo que permite hacer un recorrido variado combinando ambas opciones.La cueva de Los Goros es una de las más populares de Álava y se caracteriza por tener varias bocas en dos niveles de altura que dan origen al arroyo Laña. Sus farallones los podemos ir viendo según nos acercamos por la pista desde Hueto Arriba por lo que no tiene pérdida.Sin embargo solo utilizaremos este camino a la vuelta pues la ida la haremos por otro camino más montañero. Desde Hueto ArribaPara iniciar la caminata tomamos como...
Pico satélite del Pic de Font Blanca (2903 m), destacando bien individualizada gracias a los 130 m que se eleva sobre la Portella de Rialb (2605 m), que separa ambas cumbres. Es un complemento de la ascensión a la cima principal.Desde el CastellarEn una curva de la carretera que va a la estación de Ordino-Arcalís, estamos atentos para salir por una pista a la derecha, justo al atravesar el túnel contra-avalanchas. Junto a la cabaña del castellar (1920 m) se puede aparcar.Salimos por la señales de la ruta común con el Pic de Font Blanca (2903 m), ya sea junto...
Elevación rocosa en el corazón del macizo de Candina, zona poco coincida por la dificultad del camino y por quedar fuera de los populares ascensos a las principales cimas de este macizo. De vegetación cerrada en la base de la montaña, no así en la parte alta en la que domina la roca puntiaguda y algunos bojes alternos.
La ascensión se puede efectuar o bien desde el camino que asciende desde el alto de Candina a los montes Solpico y Candina y los populares Ojos del Diablo, o desde el valle de Liendo.
Recomiendo hacer el ascenso desde Liendo, haciendo...
Cumbre ubicada en una estribación de la Sierra del Camero Viejo. Se alza entre los barrancos de Berunda y del Hayedo, que es su parte alta se llama también barranco de Los Villares, al norte de el recóndito pueblo de Torre en Cameros (1153 m).La cima es un excelente mirador del Camero Viejo. Desde ella se contempla prácticamente íntegra una comarca que cuenta con una exigua densidad de población que ronda los 2 habitantes/km2. Desde la cima llama la atención la fantasmagórica visión del pueblo abandonado de Santa María de Cameros, ubicado a escasos dos kilómetros al este y que...
Salimos de Vallter 2000 (2162 m) siguiendo las pistas de esquí hacia el Coll de la Geganta (2605 ), donde enfilamos (WSW) al Bastiments (2881 m). La cima está formada por dos pequeñas elevaciones. En la primera hay una cruz y, en la otra, el vértice geodésico. Dejamos atrás el Bastiments y seguimos la fácil cresta (N) hasta el Bacivers (2845 m). Accesos: Valter 2000 (2h 30 min).
Estamos en la península de Morrazo, perteneciente al municipio de Cangas, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, en lo que se denomina "Costa de la Vela".El Morrazo termina en dos afilados y alargados cabos, provistos de sus respectivos faros, separados por unos 5 km de costa casi recta, que va de norte a sur. En el norte está el cabo de Couso, con el faro de Punta de Couso y en el sur el cabo de Home, en el que se esconde el tesoro de la remota y preciosa playa de Melide, rodeada por tres faros: el...
En las boscosas y laberínticas laderas que descienden desde Ilarratza (1142 m) hasta la estrecha carretera que recorre Iturrieta, encontramos un pequeño cerro de complicado acceso, ya que se encuentra inmerso en un paraje sin senderos ni referencias visuales.
Desde Iturrieta.
Iniciamos el recorrido desde el aparcamiento situado antes del cruce de la granja de Iturrieta por un camino, que dirección sureste nos interna en el bosque. Tendremos que estar atentos para abandonar este camino y continuar por un difuso sendero que nace a nuestra izquierda. Ahora con ayuda de un GPS nos iremos aproximando a Los Tiles. Primero alcanzaremos...
