Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos
La denominación correcta de esta modesta cumbre de la sierra de Arburu sería Peña de Obi/Obiko haitza, tomando la cumbre el nombre de unas famosas e importantes cuevas: cuevas de Obi. Sin embargo, en su cima encontraremos un buzón en forma de rústica campana construida con una llanta que le ha dado el sobrenombre, o mejor dicho la denominación, de La Campana, como es más conocida. Los buzones de La Campana (Peña de Obi), Peña las Cinco (que también consta de campanas de igual construcción) y el Arburu, fueron colocados por un grupo de montaña de Maeztu que también situó...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Cumbre situada en una modesta elevación al W del páramo de la Lastra. Este va perdiendo altitud a medida que se distancia de las alturas sureñas; el Mirón (1374 m), San Cristóbal (1364 m). La cima vista desde el N, desde las proximidades del manantial de Fuencaliente, aledaño al río Caracena (1020 m), presenta una bonita estampa. El punto cimero está coronado con una cruz de madera de enebro con la inscripción "V.MONTE DE POZUELO". En este territorio denominan enebro a la sabina albar, planta dominante en la zona. Las vistas panorámicas sobre el barranco del río Caracena y su...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...
Bizkaia Cantabria
Cumbre rocosa y muy abrupta que representa la máxima altura de un macizo kárstico que se extiende entre el puerto de Ubal (636 m) que une Karrantza (Kontxa) con Lanestosa y el profundo desfiladero de la Concha de Karrantza, llamado antiguamente Salto de la Pasiega, paso natural del río Karrantza para unirse al Asón en Cantabria. Hacia el W. queda el valle de Ruesga (Cantabria) cuya capitalidad ostenta Ramales de La Victoria (83 m), en la que se unen los ríos Kalera, que desciende de los Montes de Ordunte (Monte Zalama) y Asón que recorre el valle de Soba. En...
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....
Nafarroa Zaragoza
Antecima oriental de Peña (1069 m), claramente individualizada, que se corona obligatoriamente en la ruta que parte desde Sos del Rey Católico. La valla del coto también la atraviesa, al igual que la cima principal.Los mapas no indican una denominación oficial, aunque es la cumbre cabecera del barranco de las Bacías / Las Vacías, que se inicia en sus laderas meridionales. Desde Sos del Rey CatólicoBásicamente hay dos formas de ganar el cordal tal como se describe en las reseñas de El Rojal (997 m) y Peña Roya (976 m), es decir, por el PR Z-112 que va más al...
Kazteluzar (486 m) es un cerro aislado, con una fisonomía alomada (visto desde el Este), que presenta un fuerte contraste entre su flanco oriental, de suaves pendientes, y el occidental con pronunciados cortados sobre el río Areta. Su amplia y alargada cumbre aparece poblada de diversos arbustos y muestra vestigios de un castro prerromano en sus dos extremos, en el que se basaría su topónimo. El castro fue destruido por la acción humana y la del río, quedando solo un lienzo de la muralla de 1,5 m en la ripa que cae bajo la cima. Los restos de cerámica encontrados...
Barcelona Girona Lleida
Se reúnen en este pico las provincias de Girona, Lleida y Barcelona.Desde el Refugio del Serrat de les Esposes Partiendo de la población de Riu de Cerdanya (1156 m) por una pista forestal dirección al Coll de Pendís, durante 6 km, llegaremos al Refugio del Serrat de les Esposes (1511 m). Tomaremos aquí una senda dirección (SSW), marcada toda ella por unos círculos de color naranja (Travesía Circular Cavalls del Vent), que al llegar al Pla dels Estorbs se incorporará a una pista forestal por la que seguiremos. A unos 1,5 km encontraremos un desvío muy marcado a mano derecha...
Lapurdi Nafarroa Beherea
Cima del macizo de Baigura, separada por el collado de Xantxo (446 m) del cresterío principal compuesto por las cimas de Haltzamendi (813 m), Laina (869 m), Baigura (897 m) y Erregelu (865 m). De suaves y herbosas laderas, es un buen complemento a cualquiera de las ascensiones que desde la vertiente W. del macizo alcanzan las más altas cimas del cordal principal. En su ladera S., en una finca privada, destaca un blanco caserío llamado “ La Maison de Pottok “, centro de una gran reserva dedicada a preservar la raza “ pottoka “ casi con total libertad. Para...