Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
Desde Viadós/Biadors (T2)
Partiendo del refugio de Viadós/Biadors (1725 m), bajamos al encuentro del GR-11, atravesando las cabañas, hasta el desvío señalizado donde tomamos la variante ( GR-11.2) que cruza por el collado de la Forqueta o de Eriste (2862 m) al refugio de Angel Orús o del Forcau (2095 m). Una pasarela permite cruzar el Zinqueta d' Añes Cruces (1700 m), atravesando los pastizales y luego el bosque de pinos que tapiza la sección inferior del barranco de la Ribereta. Atravesando un primer rellano (1805 m), una subida más decidida entre pinos, nos lleva a un segundo rellano (2070 m) en la convergencia con el torrente...
Una de las cumbres que cierra por el N. el valle de Aiara/Ayala, separada de Beraskola o Bikirrio (671 m) por el collado del mismo nombre (506 m), donde todavía es posible contemplar los vestigios de un antiguo caserío. El cordal que se alza al S. de ese collado se encuentra cubiertos por pinos de repoblación y mantiene una fisonomía regular por encima de los 650 m. durante casi 2 Km. en dirección NW-SE Se conoce con el nombre de Idubaltza, a veces escrito Idubalza, o Mastondo, presentando dos elevaciones claras. Una al NW sobre la descansa el vértice geodésico...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Modesta elevación de los Montes de Ayago. La cumbre es un excelente mirador de la sierra de la Demanda, especialmente de la parte riojana, puesto que los pinos impiden las vistas hacia el oeste.La cima toma su nombre de una aldea desaparecida en el siglo XIV. La aldea de Matalturra estaba ubicada al noreste de la cima, en ese lugar hoy se encuentra un abrevadero.Ojacastro contaba nada menos que con doce aldeas, divididas en dos Cuadrillas. Al oeste del río Oja estaba la Cuadrilla de Arrupia. Arrupia en euskera viene a significar parte baja de un barranco y, precisamente, esa...
Discreta elevación que se desprende al NE de la cumbre de Agota separada de esta última por la pequeña y alargada cota de Etxetagain.Desde Larraul (T1)Desde el municipio rural de Larraul (235 m) tomamos el sendero balizado PR GI-77 que se dirige hasta el collado de Hirumugarrieta realizando una ruta circular desde Larraul. Bajo la misma cumbre de Arburua (520 m) convergen los dos senderos por la que podremos utilizar cualquiera de ellos. Una vez aquí abandonamos las balizas blancas y amarillas y por suaves prados vamos ganando altura hasta alcanzar la cima (583 m).Accesos: Larraul (1h 10 min).
Se sitúa junto al aéreo pico Anayet (2574 m), cuya fisonomía recuerda, en cierta medida, al Pic du Midi d' Ossau (2884 m), aunque en proporciones mucho más modestas. Al S. de esta montaña se halla otro pico bastante menos espectacular que algunos mapas sugieren más elevado sin serlo. Se trata de la Punta O Garmo, conocida popularmente como Vértice de Anayet (2555 m), por alzarse en su cima una señal geodésica. Ambas montañas se pueden conquistar en la misma ascensión al encontrarse unidas por el collado Rojo o collado Anayet (2413 m) que permite pasar rápidamente de una a...
La isla de Cabrera está protegida con la figura de un Parque Nacional, siendo más famoso por su contenido marítimo que por el terrestre, que es prácticamente desconocido para el gran público.Desde 1991 es un Parque Nacional en el que se observan severas restricciones de uso. Sólo es posible pasear por unos pocos senderos balizados, entre los cuales no se incluye el acceso al techo de la isla, la cumbre de Picamosques, de 173 m. Se dan contados permisos, sobre todo en verano, para excursiones guiadas que acceden a la cima. En cambio, es libre el acceso al faro de...
Situada entre las poblaciones de la Rigada (111 m) y Covarón/Kobaron (59 m), y lindando prácticamente con Cantabria, nos encontramos esta pequeña loma, muy cercana al mar y de escasa altura, cuyas vistas alcanzan a todos los cordales cercanos de la margen izquierda. Rodeada, y en parte comida, por la autopista de la A-8, es una muestra más de la humanización de las pequeñas colinas en Bizkaia. Su limitada altura no es sinónimo de accesibilidad ya que vallados y un frondoso espinar hacen que alcanzar su vértice geodésico se convierta en una pequeña tortura. Cobarón/Kobaron mantiene restos de una antigua...
Monte de Mutriku que, además de su frondoso encinar, reúne estimables atractivos en sus laderas. Por un lado las cuevas de Jentiletxeta, descubiertas en 1927 por José Miguel de Barandiarán, en cuyo interior fueron encontrados restos de instrumentos de piedra y hueso tallado, cerámicas, antiquísimas piezas de bronce y restos de toro, cabra, ciervo y oso, que indican que ocasionalmente estos habitáculos fueron ocupados por animales que compartían el territorio con nuestros antepasados. Muy cerca de las cuevas tenemos la oportunidad de ver la dolina de Ziñoa en torno a un caserío, cuna de destacados harrijasotzailes de principios del siglo...
