Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m).
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
En esta modestísima cumbre se venera a San Formerio, patrón de las tierras treviñesas. Esta cumbre posee un relieve disimétrico con laderas meridionales empinadas frente a las suaves laderas septentrionales. De W. a E. las alturas reciben los nombres de peña Palacios (733 m), San Formerio (752 m), Alto del Gurugú (749m), prácticamente gemela a la anterior y que algunos mapas dan como ligeramente más elevada, y San Juan (732 m), encima de Muergas (602 m). San Formerio es una cima muy modesta que sin embargo despliega una importante panorámica debido a dos factores: Se sitúa en la confluencia de...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Pequeño pico muy cercano al conocido collado de Linza (1937m), paso obligado en la ruta a varias cumbres importantes que se ascienden desde el Refugio de Linza (1330 m). La cima no tiene una denominación oficial aunque está entre los dos collados de Linza, siendo en realidad el más bajo (1903 m) el verdadero cuello, aunque no tenga esa denominación, por lo que algunos montañeros lo han señalado como collado occidental de Linza.Esta cima amplía algo las vistas ya de por sí destacadas en el collado de Linza (1937 m) y es una referencia en las rutas que pretenden conectar...
Cumbre bien diferenciada pero invadida por un parque eólico, que ha respetado solamente el cono cimero.Desde Aras Al N.W de la población, junto a una balsa y una zona de recreo con columpios (654 m), salen dos caminos que llevan hasta el Cogote de Cucurillo (911 m) por lo que se puede utilizar uno para la ida y otro para la vuelta completando así un recorrido circular. Uno de ellos, que parte hacia el NW, es el Camino de Caralabraza y el otro, que pasa junto al cercano depósito de aguas (N), es el antiguo Camino de Aras a Aguilar...
Se trata de la cumbre más oriental del cordal de Burbona. Sobre uno de sus lados se descuelga una plantación de píceas, lo que permite identificarla dentro del cordal. Se encuentra justo encima del puente de Arlobi (725 m), el último de los que encontramos al realizar el itinerario por el río Baias.En su cima hay un buzón que data de 1969 colocado por el C.M. Txarlazo. Sin embargo, en aquel momento no existía señalización alguna en la cota occidental (931 m) y se consideró que esta cumbre sería la principal del cordal, tal vez por su sencilla localización cuando...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
Paraje situado al Norte de Sádaba pero encuadrado en la parte mas occidental del vasto término municipal de Uncastillo. Administrativamente se encuentra en la comarca zaragozana de las Cinco Villas y en el aspecto natural se engloba dentro de las Bardenas de Aragón. Su escorrentía discurre por dos itinerarios diferentes que desaguan en el río Ebro; la septentrional sigue la cadena fluvial Celata/Arvejar/Aragón y la meridional la de Barbera/Riguel/Arba. La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas y su cobertura vegetal son especies típicas de un clima mediterráneo árido (coscojas, sabinas negras, enebros, espinos negros, romeros, ontinas, tomillos,...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas.
Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...
Entorno a Castrillo de Duero (796 m) se sitúan algunas alturas poco significativas que apenas tienen interés y relevancia como cumbres, aunque puedan resultar una curiosidad para aquellos que se afanan en la búsqueda del techo Vallisoletano. Son alturas que forman grandes mesetas prácticamente cultivadas en la totalidad de su superficie. Las cotas más significativas son, El Espino (922 m), una gran meseta eleva algo más de 100 m. de altura al NW de Castrillo de Duero (796 m), los altos del Zarzal (924 m), al NE, y algo más alejado, hacia el S., el pico del Otero (922 m)....
