Ara es mostren 10 de 6661 resultats per a la recerca Dos b>
Esta montaña tiene la peculiaridad de poseer cerca de su cima de un Ibón, rodeado de verdor,"La Laguna" que le aporta un interés añadido.Proxima se encuentra la fuente de Castichullo.
Se encuentra al SE de Punta d'Icun,en el cordal que desciende hasta la collada y corona en sus 1961m,rodeada por el largo valle de Acumuer,el barranco de Cecutar y el de San Bartolome.
Ascension
El punto de acceso sería Acumuer,en la pista que nace junto a la curva de la carretera,antes de llegar al mismo a 1090m.Recorremos la ancha pista,junto al río Aurin.hasta el puente de Cecutar y algo más...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares.
Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Entre el collado Espelunz (2443 m) y Fenés (2499 m) se elevan, separando las cuencas de Catieras, Espelunz, Ferreras y Mallaruego, las cumbres de Ferreras. El vértice del contrafuerte occidental es la cumbre más baja pero también la más característica cuando se accede a este grupo de montañas por la majada de Yenefrito (1862 m). Esta cota, que no recibe ninguna designación concreta en la cartografía del valle de Tena, se observa puntiaguda y atractiva desde cualquier lugar, especialmente en la ruta hacia el ibón de Catieras (2244 m).Desde Panticosa (F) Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario,...
La cima que nos ocupa forma parte de los llamados montes de Satui. El cordal está compuesto por una serie de cumbres de la que destaca Gorostiaga (950 m). Al norte de la cadena tenemos nuestro objetivo, entre el puerto de descarga al norte y la cumbre de Arrolamendi al S. Figuró en el catálogo de montes puntuables del año 1950 en la pos. 69 del listado de Gipuzkoa con el nombre Lakiolamendi.Desde LegazpiPartiendo de los aparcamientos del grupo de viviendas más alto del barrio de Lau-bide (440 m), nos dirigiremos hacia el norte por la carretera asfaltada que transcurre...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Una de las elevaciones más características de las que cierran el circo de Anéou por el W es el Pic de la Gradillère (2271 m), constituido, en realidad por dos cimas próximas. Su acceso más sencillo se realiza desde el Col d' Anéou o de Bious (2083 m), por donde discurre el sendero que enlaza los llanos de Anéou con el valle de Bious-Artigues. Este paso es idóneo para un itinerario clásico de esquí que enlaza el Portalet con la estación invernal de Astún/Astú, a la que se llega remontando el Baigt de Houer alcanzando la divisoria pirenaica en el...
Situado al E. de la brecha de Aisa (2332 m), constituye un mirador de excepción sobre la arista de los Murciélagos, que se eleva hacia la cumbre del Aspe (2645 m). La denominación de Pico de la Garganta de Aísa también se ha venido utilizando para designar al Aspe, siendo probablemente su denominación más original (Aspe es el nombre del valle que domina al N.). Hacia al S. la aquí reseñada cumbre se eleva sobre el barranco o garganta rocosa que desciende hacia Aisa. En la publicaciones más clásica se designaba com Primer Pico de la Garganta de Borau, por...
Interesante cota en el entorno del embalse de Ullibarri, situada en la margen derecha del sumergido cauce del Zadorra, en terrenos pertenecientes al término municipal de Barrundia y próxima al concejo de Marieta-Larrintzar. Situada fuera de los límites del popular Parque Provincial de Garaio, Ametza (604 m) ofrece perspectivas novedosas hacia los encantadores rincones del mayor humedal alavés, pudiendo disfrutar además de momentos de aislamiento y tranquilidad difíciles de conseguir en el, demasiado a menudo, masificado y bullicioso espacio natural.
Como su propio nombre parece indicar, Ametza es un cerro revestido de un joven marojal (Quercus pyrenaica), intercalado con ejemplares...
Cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel, característica por encontrarse en su cima una gran imagen de la virgen de La Antigua sobre un tronco. La virgen es iluminada por las noches y su fantasmagórica imagen entre las nubes de la fina niebla nocturna llena de magia a esta montaña e inunda el valle de Arrastaria (Tertanga). El monumento tiene una altura de 25 metros y data del año 1903. En el interior existe una escalera de dos metros y medio de ancho que da acceso a una amplia sala de 10 metros de diámetro en en interior de la...
La Sierra de Peña Musera es una prolongación, hacia el W, del cordal de Sierra Nobla; se distinguen en ella dos cotas que, a mi parecer, tienen categoría de cimas. Una, de 975 m, que domina el sector más occidental del cordal, individualizado por el collado de la Espesa (897 m), y otra más oriental de 990 m de altitud, con un pilar geodésico, que sería una cima secundaria de Peña Nobla (1079 m).
Peña Musera (975 m) domina un relieve en que los flancos meridional y occidental son laderas de fuerte pendiente que se extienden hasta el río Regal,...