Ara es mostren 10 de 6719 resultats per a la recerca Dos
Como todas las cumbres de esta zona de Basaburua, cercana a la Ultzama, se encuentra recubierta de bosques, donde predominan los hayedos y robledales. Por desgracia esta cumbre y sus laderas son de las elegidas para la tala y explotación maderera.Insospechadamente tiene una prominencia mayor que la que pensaríamos, dado que un collado al norte de 746 m es el que separa este monte de Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m).Desde el km 2,4 de la carretera NA-4114En la carretera que une Erbiti Benta con el Puerto de Gorostieta (823 m), en dirección a Saldias, hay que pasar Orokieta y estar atentos...
Cumbre que forma parte de los cordales que se desprenden al sur de la cota de Aiztondo (1029 m) y se adentran en el valle de Basaburua. Es una cumbre alomada y boscosa, carente de vistas. Tiene dos cumbres de altitud similar, se ha tomado como principal la norte, que la cartografía del Gobierno de Navarra da como la más alta, apenas 2 m más que la sur. El IGN cota la cumbre a "ojo de buen cubero", precisamente en la depresión entre ambas cimas. Desde Itsaso. Si hemos dejado el coche en el pueblo (585 m) hemos de bajar...
La Sierra de Artajona, situada al SE de su término municipal, junto a la muga de Tafalla ,cuenta con dos cimas de interés, una en la parte oriental " El Alto de la Sierra (522 m) " y otra en la occidental " La Sierra Baja (507 m)". La vertiente meridional del relieve pertenece a Tafalla, el paraje se denomina la Sarda que da nombre también a un caserío y a un parque eólico ubicado en la cuerda serrana. La litologia es de roca arenisca y la cobertura vegetal consiste en repoblaciones de pino carrasco y algún ciprés, con una...
Los Valles de Allá es un paraje situado en la parte noroccidental de la población navarra de Cárcar que muga al N con Lerín y al W con Sesma. Orográficamente se encuadra en el extremo Sudoriental de Sierra Perra, en un sector donde destaca como cima principal Sierra Grande (420 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Ega, a través del barranco de los Ríos, para subsidiarlos al mar Mediterráneo siguiendo la cadena fluvial Ega/Ebro. El terreno presenta una litología sedimentaria donde predominan los yesos y arcillas calcáreas. Desde el punto de vista geológico los mapas, en este sector...
La cuenca de Arantza se halla perfectamente rodeada por montañas en todo su perímetro. Por el Sur, cercan el valle las mayores alturas, que son las que corresponden al macizo del Mendaur (1132 m). Por los laterales Este y Oeste son cordales desprendidos de este macizo los que acaban cerrando el circo de Arantza. Es en el flanco occidental donde se eleva el Izu (829 m). Al Norte de esta cumbre queda la de Pagolletagaña (685 m), suavemente levantada al otro lado del collado Amekorrun (650 m). De este pico y hacia el Este se desarrolla la lomada de Basaingo...
Cantabria
Los picos de Ozalba son un escarpado y destacable conjunto de bellos picones calizos que dominan la collada de Ozalba (566 m) en la carretera de Puentenansa (209 m) a Sobrepeña (278 m). La vertiente Norte de la montaña es una ladera de inclinación moderada pero agreste por la garma que asoma sobre el terreno desnudo. Esta ladera viene a dar con el embalse de Palombera (212 m) que recoge la suma de los caudales de los ríos Nansa y Tanea (Lamasón). La vertiente opuesta, en cambio, es muy abrupta con precipicios que cortan vertiginosamente sobre la aldea de Sobrepeña...
Castellón
La mayoría de las fuentes consultadas en relación a la geografía morellana hacen referencia al Muixacre (1275 m) en detrimento del cercano Fusters (1295 m), que es ignorado de manera supina a pesar de su condición de techo de la Serra de la Vallivana y del término municipal de Morella, además de ostentar el vértice geodésico del sector. Las fuentes peor informadas (y la legión de blogueros adictos al copia-pega) insisten incluso en señalar al Muixacre, erróneamente, como la cota más elevada de la zona. Aclarada esta circunstancia y despejada la incógnita puramente geográfica y orométrica, lo cierto es que...
Colina recubierta de hayedo, que se puede coronar en los agradables paseos desde el Puerto de Gorostieta (834 m). La cercanía del GR-12 facilita el acceso. Desde el Puerto de Gorostieta (T1) A la derecha del Puerto de Gorostieta (834 m) hay espacio para aparcar en la salida de la pista, junto al panel del GR-12. Enseguida vamos a apreciar que ha variado respecto a los mapas antiguos ya que se presentan dos opciones. Por una parte podemos tomar la pista de la izquierda por el PR-101 hasta cerca del collado Urradi (905 m), incorporándose antes el GR. En el collado...
El cerro de Malvecino (698 m) se sitúa al W de la parte central del Parque Natural de los Cerros, espacio del que forma parte. Es un relieve de aspecto cónico, cima apuntada con unas faldas que se extienden en todas direcciones. Este tipo de estructuras son conocidas como padrastros en la zona centro de la península (Guadalajara, Madrid...). Su suelo es arenoso con una cobertura vegetal donde predomina el pino carrasco como especie arbórea y las matas de esparto en las zonas deforestadas. La cima tiene una posición clara en la cúspide del cerro y nos permite disfrutar de...
Desde Sámara (T1) Itinerario señalizado por el sendero núm. 13 del parque nacional del Teide (sendero de Sámara) que efectúa un pequeño periplo entorno a este pequeño cono volcánico rodeado de un gran campo de Lapilli con el pico del Teide (3718 m) al fondo. El sendero se inicia en el Km. 7,600 de la TF-38 de acceso a las Cañadas del Teide desde Chío. En este punto (1885 m) se deja el coche y se inicia la cómoda marcha a pie. Se puede realizar en circular en cualquiera de los dos sentidos. Primero nos dirigiremos por la vertiente S del...