Ara es mostren 10 de 231 resultats per a la recerca Euskal b>
Aunque se halla en territorio Bearnés, no dista a más de un kilómetro de la muga con Nafarroa. Si unimos esto al hecho que el Auñamendi es la montaña sagrada de los Vascos y que incluso recibe su nombre en la lengua de estos, nos hallamos con un pico que, al menos sentimentalmente, sería el más alto entre las montañas de Euskal Herria, título oficial que ostenta el no lejano Hiru Erregeen Mahaia (2444 m). En esta cima vive Yanagorri (Mari) y fragua allí tempestades según contaban en Lescun. En otros lugares hablaban de Maithagarri, que vivía en estas alturas...
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Al N. de Irurtzun el río Larraun se abre paso hacia La Sakana tallando el impresionante paso de las Dos Hermanas (Bi Ahizpak), dominado por dos gigantes pétreos desiguales de gran verticalidad. Parece ser que el topónimo Aizpe (Haitz-pe = Bajo las peñas) ha sido usado antiguamente para designar el angosto paso que discurre precisamente "bajo las peñas". Algunos establecen que esta similitud entre los términos Haitzpe y Haizpak (Hermanas) dió lugar a la denominación actual, que figura con profusión en libros y mapas. Por ello, podemos encontrar los nombre Bi ahizpe y Bi ahizpak. Sin embargo, la denominación más...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
Relieve ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Huitzi, población integrada en el municipio Valle de Larraun. En su collado oriental (921 m), que lo separa del monte Arpalats (977 m) se encuentra el mugarri que marca la confluencia de tres entes territoriales navarros; Huici (NW), Etxarri (S) (ambos lugares integrados en el municipio de Larraun) y Beruete (NE). Este hito característico da nombre a su zona próxima (término de Huitzi) donde está el monte objeto de reseña. Sus aportes hídricos son captados por las regatas de Santa Engracia y la de Loidi, ramales subsidiarios del río Larraun....
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra. Bajo la cumbre, en una pequeña cueva...
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
Esta cumbre de los Montes de Vitoria es una de las más desconocidas de esta cadena montañosa pese a encontrarse en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sumamente boscoso, en él crecen hayas, robles y pinos siempre al cobijo de una omnipresente umbría. Debido a esto se trata de un terreno confuso, pero con muchas posibilidades si se sabe orientarse. Se trata de un excelente ejemplo de convivencia de un espacio natural de gran calidad a pocos kilómetros de una ciudad populosa como es Vitoria-Gasteiz.Su cumbre se halla protegida por un denso hayedo, de tal modo que su cima,...
Esta espectacular peña es descubierta habitualmente cuando visitamos las Ateas (puertas) de Belabartze (886 m), ya que los escarpes de su precioso espolón SE forman uno de los marcos de la entrada Sur a este bonito valle. En el lado oriental de las ateas queda el más conocido roquedo de Ezkaurre txikia (1768 m).
Aunque el valle que forma el río Belabartze es visitado y frecuentado por el sendero GR-11 que lo atraviesa, las montañas que lo separan de Isaba / Izaba son escasamente conocidas, a pesar de la relevancia que tienen las peñas de Belabarsaitsa (1274 m) y de...