Ara es mostren 10 de 7030 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
En la parte occidental de la Sierra del Madero, formando parte de la cuenca hidrográfica del río Duero, a través de su afluente el Rituerto, encontramos unos cerros aislados con unos parámetros de prominencia aceptables. Los municipios sorianos titulares de su propiedad son Pozalmuro e Hinojosa del Campo, que se encuadran en la comarca natural de los Altos Campos de Gómara. Los relieves en cuestión son el Cerro Tardisón (1215 m), Valhondo (1230 m), Alto del Mirón (1201 m), El Cabezo (1125 m) y El Castillejo (1133 m).
El Alto del Mirón (1201 m) es un cerro con una notoria...
El cerro de Santa Cruz (596 m) se halla en la parte final de un cordal (NW-SE), prolongación de la sierra de Izco por su parte nordeste. Se halla delimitado por el río Irati en su parte de umbría y el barranco de la Val, afluente del curso anterior, en la de solana. La litología del relieve es de tipo sedimentario (arcillas y rocas areniscas) y su cobertura vegetal consiste en un poblado pinar de pino laricio en su flanco N y manchas de coscojas, pinos, matorral... en su ladera S " Solano de la Val ".
El topónimo se...
Modesta elevación de los Montes de Ayago. La cumbre es un excelente mirador de la sierra de la Demanda, especialmente de la parte riojana, puesto que los pinos impiden las vistas hacia el oeste.La cima toma su nombre de una aldea desaparecida en el siglo XIV. La aldea de Matalturra estaba ubicada al noreste de la cima, en ese lugar hoy se encuentra un abrevadero.Ojacastro contaba nada menos que con doce aldeas, divididas en dos Cuadrillas. Al oeste del río Oja estaba la Cuadrilla de Arrupia. Arrupia en euskera viene a significar parte baja de un barranco y, precisamente, esa...
Es un modesto relieve que configuran las faldas septentrionales de la sierra de Illón, teniendo como límite septentrional el pintoresco barranco de Benasa. Se ubica dentro del término municipal de Navascués, al S con respecto a la situación del núcleo urbano. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal la compone un denso bosque mixto; hayas, pino silvestre, carrascas, como mas destacadas, y un denso sotobosque de bojes, zarzas, espinos, guillomos,...entre otras especies.
La cima se sitúa en un mogote pétreo, que forma el extremo SW de una caótica cresta caliza. Para disfrutar de vistas panorámicas hemos de...
Las dos peñas de Kaztelualdea vigilan el collado al sur de Mendigaña (1106 m) y, por su denominación, debieron de contener alguna torre o fortaleza para controlar el paso, aunque no quedan restos. Esta peña occidental (1026 m) es despejada y más atractiva, pero la peña oriental es más elevada y prominente (1033 m), aunque está recubierta de pinar, siendo por tanto menos interesante.
Desde Aranzgozki por Mendigaña
Las peñas son una sencilla prolongación de la cima principal, por lo que una vez coronado Mendigaña (1106 m) seguimos la pista que desciende al collado (996 m) que les da la...
Desde la localidad leonesa de Lucillo caminamos por la LE-6311 en dirección a Santa Colomba de Somoza y entre el km 6 y 5 tomamos un cruce a la izquierda que nos lleva al Parque eólico de Lucillo.
He elegido esta subida y no la que lleva desde el pueblo en dirección N por el Collado Payuelo porque de esta forma podemos caminar de punta a punta de la carretera que nos lleva por todo el parque eólico.
Una vez que llegamos al aerogenerador número 18 ( el primero que nos encontramos a nuestyra izquierda ) tendremos que buscar la...
Aunque el protagonismo indiscutible de este sector del macizo de Javalambre corresponde al Picón del Buitre (1956 m), especialmente desde la construcción en su cima por parte del Gobierno de Aragón de un flamante observatorio astrofísico, lo cierto es que la máxima altitud de este elevado cordal, que se desgaja ligeramente al S del eje de la sierra, se sitúa en la cercana cima del Cerro de la Sebastiana (1961 m). Dada la proximidad de sus cimas, los accesos reseñados serán comunes a ambas, favorecidos además por la profusión de pistas, practicables en general, que recorren los cordales y las...
La última cota que se desprende de la sierra de Arrato por el Aspea antes de entrar en la llanada y situada entre Legarda al Sur y Artaza al Norte. Desde Artaza Elegimos Artaza por visitar la iglesia de San Pedro y conocer de paso el restaurado lavadero antiguo que se conserva tal y como era en su origen. Según llegamos al pueblo a mano izquierda sale la GR-25 que tras pasar por el lavadero alcanza un altillo desde el que comienza el descenso a Legarda. En este punto giramos a la izquierda en busca de la cima que en primavera y verano...
La sierra de Portilla se extiende entre Zambrana (459 m) y el pequeño alto del Somo (760 m) que une Urizaharra/Peñacerrada (754 m) con el condado de Trebiño, limitando por el N la cuenca del río Inglares. Esta cumbre, que recibe el nombre de la cercana aldea que se sitúa al norte de la misma, es el máximo exponente de la sierra y muestra una bella estampa del valle diapírico de Urizaharra con esta villa amurallada en su mismo centro. Antiguamente el caminante que se encaminaba entre La Rioja y Vitoria podía hacer posada en la antigua venta de Moratza...
Cumbre de los montes de Altzania, situada en lo que se denomina como la Parzoneria, una zona terríblemente castigada por la práctica de la caza de aves migratorias, y que en su día debió de ser excluida del parque natural Aizkorri-Aratz. De lo contrario no tiene mucho sentido que a día de hoy se sigan arrojando cientos de kilos de plomo sobre estas montañas, bosques y riachuelos que conforman este bello paraje. Por no citar la proliferación de pistas a la que ha sido sometida la zona, construidas principalmente para facilitar el acceso a los citados puestos... A pesar de...