Ara es mostren 10 de 97 resultats per a la recerca Pegado-Alhamako
Cumbre del valle de Xuslapain o Juslapeña donde tiene nacimiento el río homónimo, como suma de varios arroyos que descienden del alto de Ataburu o Markalain (630 m) hacia Berrioplano (458 m). Es una cumbre de bella panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri, teniendo buenas vistas sobre la capital Navarra. Otra denominación para esta montaña es Sollaundi, que es la que muestra la señal geodésica con la variante Solloandi. Desde Oteiza de Berrioplano Gracias al repintado del GR-220 de la vuelta a la Cuenca de Pamplona / Iruña, es una de las rutas más populares a la cumbre...
En las estribaciones más al norte de la sierra de Algairén, tenemos varios cabezos modestos y pegado al embalse que le da nombre, se encuentra el de Mularroya (547 m). Está todo poblado de pinos, que en su cara norte los cogerá el agua cuando se llene el embalse en construcción. Su cima se encuentra en la parte meridional de la pequeña cresta, siendo una zona de rocas entre los pinos, romeros y escambrones, por la que tenemos que andar con cuidado. Desde Km 263,500 de la antigua carretera N-II (400 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos...
Esta montaña de curioso aspecto recuerda a otros sinclinales pirenaicos, como el famoso Castillo de Achert (2384 m). El aspecto de fortaleza de este tipo de montañas les ha dado su nombre, pero siempre presentan algún punto débil que permite el acceso de una ruta, insospechada al contemplarlas desde el valle. En este caso el acceso discurre por la cara S. desde la localidad de Puértolas, no existiendo muchas más opciones. El entorno privilegiado y las excepcionales vistas del macizo del Monte Perdido han convertido en popular a esta montaña, debido a que carece de dificultades técnicas, pero la ruta...
Este monte boscoso de Illunbeta o El Encinar (715 m) se encuentra desprendido del Oskia / Bizkai (826 m) hacia el NE sobre la autovía A-15. Como ocurre con otros montes modestos de esta zona como Mendi (709 m), Arburun (667 m) o Izketa (760 m), nos deparará alguna sorpresa agradable. En este caso la cima N. (711 m), que es la que se contempla desde la autovía con una bonita repisa rocosa, se abre despejada sobre el encinar que la rodea para ofrecer panoramas hacia el N. y W., en una posición bastante interesante para obtener vistas sobre el...
Cerro claramente visible en la carretera del valle de Aranguren, al sur de Ardanaz de Egüés / Ardanatz. Es una opción alternativa a la excursión clásica al Malkaitz (772 m) en días de meteorología desapacible, o cuando por nevadas no se recomienda mover el vehículo. La distancia desde el centro de Pamplona / Iruña son algo más de 7km, aunque los vecinos de Mendillorri y Sarriguren lo tendrán más a mano.Desde SarrigurenSalimos por la parte NE (450 m) por la calle Doñana, junto a los jardines de Sorozar. Tras pasar el puente tomamos el carretil hormigonado, que va pegado a...
Es una cumbre muy bien diferenciada aunque al encontrarse apartada del desfiladero del río Jerea (Losa) no resulta particularmente llamativa, especialmente si se compara con la Peña de los Buitres (998 m). En su cumbre se sitúa una elevada torre de vigilancia conocida como Mirador del monte de los Mazos (976 m), existiendo un itinerario circular balizado (PRC-BU-140) desde Criales de Losa (640 m). La ubicación del estratégico puesto de vigilancia forestal permite entender que desde la cima se pueda descubrir la mayor parte de la comarca de las Merindades, entre Castro Valnera (1718 m) y Umión (1436 m).Desde Criales...
PIC DE MALCARAS (2868m.) EN CIRCULAR AL CIRCO DE TRISTAINA-FOURCAT. DESDE EL PONT DE CASTELLAR (1830M.) ANDORRA-La última vez que estuve en esta zona (2010) una cumbre al norte de la Pic de l’Estany Forcat es atractivo y estético a la mirada, no es otro que la Pic de Malcaras. Pero si pretendía realizar el bucle de cumbres propuestas en ese día, me quedaba bastante a desmano, más un sugerente y atractivo tramo de cresta había que superar hasta alcanzar su collado y posteriormente la cumbre. Todo esto por dos (tenía que regresar a la cumbre de Fourcat), me dije...
Se trata de la cumbre SW de Mendurrotz (923 m), de la que lo separa el portillo de Cia / Ziako portilu (769 m), lo que hace que se vea claramente diferenciada desde la carretera de Irurtzun a Atez y Juslapeña. La investigación, a pesar de las sendas que dibujan los mapas, no me resultó tan interesante, ya que se han ido perdiendo algunas de ellas y, sobre todo, no vi sendero definido que permitiera conectar con la cumbre principal, aunque destacaría que la zona superior, cubierta de hayedo, es bastante más agradable que las entradas desde el valle por...
Cabezo Lloroso (1792 m) o como se le conoce más por la zona, Cabezo Llerosu (1792 m) se trata de una inmensa mole coronada por varias puntas entre las cuales la más alta es la que ahora tratamos, y que se encuentra separada del Macizo Central de los Picos de Europa por el S. por la garganta del Río Cares. Aunque su situación geográfica nos pueda indicar lo contrario, es más parte del Macizo Occidental que del Central debido precisamente al profundo corte realizado por el Río Cares. Se trata de una montaña pastoril como atestiguan las continuas majadas y...
La cumbre de Okelamein, Okolamein u Oklamein es la cumbre central de los Altos de Garralda, situada entre Zurzeta (1022 m) y Zelaia (1036 m), con aspecto bastante diferenciado. Las vistas desde la cima hacia el cordal de Ortzanzurieta son bastante interesantes, por lo que merece la pena desviarse de la ruta unos minutos para ascenderla en la travesía por las pistas entre los campos.La cumbre dispone de bibliografía ya que apareció con la denominación de Odamuin en los libros de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en su primera edición, nombre que también apareció en algunas cartografías, aunque...