Ara es mostren 10 de 2122 resultats per a la recerca Punta b>
Es un cilindro rocoso vertical en todo su contorno que le otorga un singular e interesante aspecto de "queso fresco".
Arista S (AD)
Itinerario sin grandes dificultades aunque sobre roca poco firme en general. Aunque el itinerario es más largo que la vía Norte original, la dificultad se concentra en un único pasaje, a la salida del segundo largo.
Desde el refugio de Góriz (2195 m), tomar la marcada ( GR-11) que asciende rápidamente (SE) al collado de Arrablo o de Góriz (2343 m)(0,45).
Nos situamos ya debajo de la torre. Sólo queda remontar la empinada ladera predregosa (N) para situarnos en la...
Cumbre situada en el cordal que se inicia al E. de Erronkari y Urzainki y se extiende hasta las proximidades de la muga aragonesa, en la cima de Kalbeira (1684 m), separando aguas de los pequeños valles de Urralegi al N. y de Gardalar al S. El topónimo Bizkaia parece aludir a la culminación o cima de una loma, que en este caso proviene de las orillas del Gardalar, al Sur en las proximidades de Garde, y tiene el inequívoco nombre de Bizkarrandia. En el mismo cordal de la cumbre encontramos también otros orónimos relacionados como Bizkartza al E. y...
Perteneciente a la Sierra de Covadonga, se podría decir que la Porra del Greyu (750 m) es la cota más septentrional donde acaba el Macizo Occidental de los Picos de Europa antes de caer sobre la población de Cangas de Onís (84 m). Se trata de una modesta y herbosa punta, muy humanizada, coronada con antenas y un mirador con paneles indicativos que en días claros nos muestran tanto la zona costera asturiana como todo el esplendor del Macizo Occidental de los Picos de Europa. Cercano a Cangas de Onís (84 m), sobre la población de Cardés y bajo la...
Se trata de una peña muy característica que domina la cara N de Anboto. Forma parte de una arista que desde la cumbre (1331 m) se descuelga hacia el valle de Atxondo. Hoy en día, se conoce a esta arista con el nombre de Frailia, por ser la referida peña su accidente más característico. Si bien denominamos Frailia (972 m) a la punta más elevada del peñasco, hay que señalar que el verdadero "fraile", origen del topónimo, es un pitón rocoso que destaca soberbiamente en medio de la pared N y que asemeja la silueta de un clérigo con capa....
Actualmente considerada como la cima más elevada del cordal que cierra el circo de Gamueta al SW del collado de Gamueta (2187 m), junto con Mallo Gorreta (2266 m) y Anzotiello (2211 m), es una cima poco reconocible desde el W. ya que las otras cumbres la ocultan, pero posee una bonita estampa rocosa de forma cónica desde el N. o el E., y que semeja a este sombrero del país vecino, gracias a lo cual se supone se le otorgó el nombre. Hay discrepancias en la altura entre 2.272 y 2.268m, pero en cualquier caso ahora siempre aparece superior...
Pequeño promontorio que se desprende al N de la cumbre de Azketa.
Desde Ugaldetxo (T1)
Desde el barrio de Ugaldetxo parte una de las rutas por las coronar la cumbre recorriendo el barranco de Kartola. Iniciamos la marcha en el citado barrio hernaniarra (45 m), lugar en el que la regata de Olaberri brinda sus aguas al río Urumea, en busca de Urmendiko etxea. Tras la misma una pista forestal nace en perpendicular al citado barranco para iniciar el ascenso por su margen derecha hasta confluir con el barranco de Kartola. Como referencia debemos de fijar nuestros pasos en el...
El alto de Morales, o Seima como figura en algunos mapas, se encuentra a medio camino entre Playa de Santiago y San Sebastián de La Gomera, siguiendo el sendero GR-132 que pasa por ambas poblaciones. El recorrido es más duro de lo que parece en cualquiera de los dos sentidos ya que se van superando sucesivos barrancos y lomadas en un continuo y fatigoso sube y baja. La cima, que pasa un tanto desapercibida desde el camino, se asoma sobre el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, donde se pueden contemplar el Roque de Magro, el del Sombrero y el...
Pequeña elevación inmersa en una mancha de encinas, tal y como su nombre indica.
Desde Goitiz (Mundaka)
A donde se puede llegar siguiendo el trazado del PR-BI 176. Tras cruzar la carretera BI-2235 por el paso elevado construido al efecto, continuamos dirección W hasta alcanzar una marquesina donde hay un poste direccional del citado PR. Un poco más arriba, encontraremos una alambrada a mano derecha de la marcha, cierre que tendremos que atravesar. Tras cruzarlo nos introduciremos en el encinar para encontrarnos con dos comederos para el ganado y un murete. Las vacas pastan al sol en su ladera E,...
Cota más suroriental del sector que va desde la grieta de Anzotiello (2014 m) al collado de Petraficha (1965 m) hacia donde se desprende casi una centena de verticales metros. Es a su vez, la primera cima que se alcanza si se utiliza el itinerario balizado GR 11 como acercamiento al centenario Petraficha (2186 m). El relieve del tramo referido describe una sucesión de encrespadas “olas” herbosas, siendo la más noroccidental una cota algo más baja a la Punta Quimboa (2182 m) (WGS84 30T 683831 4749024). Una serie de pequeños collados picudos las va uniendo en fácil travesía por el...
Cota de los Picos de Robriguero situada más al W y de menor altura que la principal, Pico Cerreu (894 m). Bajo su cara S se encuentran las minas de Argayón, ya en desuso hoy en día y que rememoran el pasado minero de la zona.Desde Robriguero (100 m)tomamos la pista que se dirige a las Minas de Argayón y que posteriormente alcanza primero y siempre por pista, el Collado Tremaño (733 m) y el Collado Las Siellas (796 m) posteriormente. Una vez en este remontamos la pendiente dirección W para alcanzar la parte alta. La cima se encuentra en...
