Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta
Nafarroa Zuberoa
Cumbre SW del Lakhura / Lakora (1877 m), que es la que posee el vértice geodésico del IGN, dado que la cima principal está íntegramente en Zuberoa. Sus 27 m de prominencia y su distancia de 359 m a la cima principal, la hacen suficientemente independiente.Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros) Aparcamos en el entorno del cuartel militar de Yeguaceros (1350 m) o en la siguiente curva (1382 m). Ambos senderos confluyen atravesando las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio collado fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), siguiendo el sendero balizado para conectar con...
El Piquet es una de les principals elevacions de la Serra de la Plana, amb una forma allomada en la seua vessant sud, però agreste en la part nord, la que dona a Enguera, la qual cosa fa que siga un excel.lent mirador a esta població i a la comarca de la Canal de Navarrés.  Es curiós com en el terme d'Enguera, localitat de parla castellana, es mesclen els topònims en castellà (Mojón del Pobre, Mojón de Piquer, La Patada del Caballo, ...) amb altres valencians (El Piquet, Els Tres Mollons, el Puntal del Gat, ...); una mostra més de...
Gran loma herbosa aplastada que domina el valle de Belagoa, separada de Kartxela (1984 m) por el collado Lapatia (1529 m). Debido a su pacifica forma en comparación con el rocoso Kartxela y a encontrarse más alejada de la carretera del puerto de Belagoa, la cima no resulta muy frecuentada.Sobre la margen derecha del valle de Belagoa se eleva un alargado cordal que entronca con la cadena axial pirenaica en el pico Kartxela (1984 m). Hasta ese momento va ganando progresivamente altitud desde la población de Izaba (813 m) actuando de divisoria entre los valles de Belagoa y Mintxate. Entre...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz  en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
Escarpada cumbre al Sur de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m), formada por verticales peñascos elevados sobre un denso manto vegetal que dificulta el acceso a la cumbre.Al Este queda el barranco de La Calabroza, por donde discurre el viejo camino que desde Salinillas de Buradón se dirigía a La Rioja atravesando la cordillera por el portillo de La Lobera (705 m), quedando hacia el Este el San Cristóbal (888 m). Desde este mismo portillo en dirección a las Conchas de Haro (450 m) se levanta una peña muy característica en el entorno, San Mamés (765 m). Desde este peñasco...
En la vertiente suroccidental del Ori (2017 m) se elevan algunas cotas modestas que permanecen eclipsadas por la contundente presencia del gigante de la zona. La más destacada es Muxumurru (1626 m) que se prolonga hacia el S. por las lomas de Origaratea (1411 m y 1388 m) y Santzen Bizkarra (1356 m), separadas entre sí por el barrando del Trunkar. A partir de estos cordales el terreno pierde altura hacia el valle de Pikatua-Urtxuria, que define el límite con la Sierra de Abodi. El ascenso a estas cimas menores proporciona una visión diferente del sector y puede ser una...
El Morro de la Cuervera (1071 m) se encuentra en la vertiente nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, muy cerca del límite con Santa Lucía de Tirajana. Separada por unos quinientos metros del Alto de la Garita (1099 m), su cima esta situada en el borde más abrupto del macizo de Amurga, sobre la pista del Gallego y sobre el barranco de Tirajana. En la vertiente occidental del Morro de la Cuervera comienza hacia el sur la cañada del Pilón, que al unirse con la...
Hautes Pyrénées Huesca
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Cumbre del macizo de Ezkuagatx. Es una cima cercana al Errialtabaso (1018 m), máxima altura de la sierra. Esta cima se ve impresionante desde Mañaria (188 m), cuyo pie es atacado por unas canteras como ocurre con las mejores y clásicas cimas del Duranguesado (Durangaldea), creando un impacto ecológico sin posible solución. Un impresionante laberinto kárstico separa las cimas mencionadas lo que hace que alcanzar el Kanpantorreta (1002 m) desde Errialtabaso (1018 m) sea un continuo pero divertido trepar y destrepar por las grietas y formas ruiniformes de este espectacular paraje (F). Sino se desean complicaciones, subiendo unos 50 m....
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...